LA PATRIA | EFE | WASHINGTON
Astrónomos descubrieron un planeta más exótico que el ficticio Tatooine, de la saga cinematográfica Star Wars. Se llama "HD 131399Ab" y es el primero en una órbita amplia con tres soles, según un estudio que publicó ayer la revista Science.
Tatooine, el planeta del personaje Luke Skywalker, era un extraño mundo con dos soles en el cielo al que ahora supera la realidad con el descubrimiento de este exoplaneta (situado fuera del sistema solar). Su órbita es la más amplia conocida entre los sistemas multiestelares.
Este fascinante mundo fue descubierto por un equipo de astrónomos liderado por la Universidad de Arizona (EE.UU.) utilizando imágenes captadas por el sistema de cuatro telescopios Very Large Telescope Project (VLT) del Observatorio Europeo del Sur (ESO, por su sigla en inglés).
En este sistema, un observador experimenta constante luz solar, amaneceres y atardeceres triples cada día, en función de las estaciones más duraderas que una vida humana.
Órbitas como la de este nuevo exoplaneta son a menudo inestables, debido a la complejidad y a la cambiante atracción gravitacional de los otros dos.
El planeta extrasolar HD 131399Ab está situado a unos 320 años luz de la Tierra en la constelación Centaurus y tiene unos 16 millones de años.
Tiene una temperatura de unos 580 grados Celsius y una masa estimada de cuatro veces la de Júpiter, el planeta más grande del sistema solar.
"Alrededor de la mitad de la órbita del planeta, que dura 550 años de la Tierra, tres soles son visibles en el cielo, los dos menos potentes, mucho más juntos y en variable separación de la estrella más brillante", explica Kevin Wagner, autor principal del estudio.
"Durante buena parte del año del planeta, las estrellas aparecen cerca unas de otras, dando un lado nocturno y un lado diurno con triples amaneceres y atardeceres únicos cada día", agrega.
"A medida que el planeta orbita y las estrellas se separan cada día, llegan a un punto en el que el atardecer de una coincide con el amanecer de otra, momento en el que el planeta está bajo casi constante luz solar durante un cuarto de su órbita, es decir, alrededor de 140 años siderales (tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta completa al Sol) de la Tierra", señala.
El telescopio
La existencia del "HD 131399Ab" es el primer descubrimiento de un exoplaneta que hace el sistema óptico del VLT Spectro-Polarimetric High-contrast Exoplanet REsearch (VLT-SPHERE), uno de los instrumentos más avanzados del mundo en la búsqueda de planetas que giran en torno a otras estrellas.
El pasado 13 de junio, científicos de la NASA y la Universidad de San Diego (EE.UU.) localizaron el mayor planeta hallado hasta ahora que gira en torno a dos soles, en la constelación de Cyngnus a 3.700 años luz de la Tierra.
El planeta, bautizado como Kepler-1647, es muy similar en tamaño y radio a Júpiter.
El descubrimiento fue realizado mediante el empleo del telescopio Kepler y en colaboración con astrónomos del centro Goddard de Vuelos Espaciales de la Agencia Aeroespacial de EE.UU. (NASA).
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015