LEONIDAS GUERRERO
LA PATRIA | Riosucio
El riosuceño Gustavo Zuluaga Osorio regresó a su pueblo para convertirlo en pionero en la fabricación de aviones.
Él y el barranquillero Carlos Armando de Castro, ambos ingenieros mecánicos y pilotos, diseñaron un avión eléctrico para una persona. “Lo pensamos, hicimos los cálculos, los planos y lo ensamblamos”, explica Zuluaga Osorio.
El primer prototipo lo probaron entre junio y julio del 2015 en una pista de Nemocón (Cundinamarca). Se elevó a un metro, buscaban comprobar que la potencia del motor y la aerodinámica eran las correctas.
Oportunidad
El creador caldense indica que se enfocaron por los aviones eléctricos porque hay pocos fabricantes en el mundo. “Lo eléctrico está generando un cambio a nivel mundial, con los autos y motos eléctricas. Queríamos ser pioneros en el país”.
Agrega que en mayo lo expondrán en la Plaza de Banderas de Riosucio, luego de que el primero pase las pruebas de altitud a 3.500 pies que harán en abril en Cartago (Valle).
“Regresé a mi tierra natal para emprender el proyecto porque los costos de fabricación, los locales, la bodega y la mano de obra son más económicos. Quise posicionar a Riosucio ante el mundo como la sede de una fábrica de aviones”, asegura el piloto.
El taller está ubicado en el barrio El Vergel, de Riosucio.
Modelo en fibra de carbono
Foto | Cortesía Gustavo Zuluaga LA PATRIA
Gustavo Zuluaga Osorio sostiene que también desarrollan modelos a gasolina, que serán más grandes y permitirán volar a más altura y más distancia. Explica que será ensamblado en fibra de carbono, un material que es costoso, pero que es más resistente y es más fácil de manipular. Este avión tendrá lugar para dos personas. Con dos motores a gasolina, uno de 97 caballos de fuerza y otro de 107, lo que le permitirá una velocidad crucero de 209 km/h. Volaría a unos 11.500 pies. El combustible duraría para nueve horas de vuelo. Contaría con cabina de lujo, calefacción, inyección electrónica y otros elementos digitales.
Sora-e
Foto | Tomada de www.elcomercio.pe | LA PATRIA
El 23 de junio del 2015 el Sora-e se convirtió en el primer avión eléctrico en sobrevolar el cielo de América Latina. La aeronave fue desarrollada por el programa de Vehículo Eléctrico de la Itaipú, entidad binacional de Paraguay y Brasil. Tiene capacidad para dos personas, está hecho de fibra de carbono y logra una velocidad máxima de 340 km/h.
RX1E
Foto | Tomada de www.dailymail.co.uk | LA PATRIA
La aeronave de dos plazas fue diseñada por la Universidad Aeroespacial de Shenyang y la Academia General de Aviación de Liaoning. Tiene baterías de litio recargables de 90 minutos, es decir, que puede operar entre 45 y 60 minutos a una velocidad máxima de 160 km/h.
Lilium
Foto | Tomada de www.cnnespanol.cnn.com | LA PATRIA
Es un avión eléctrico ultraligero desarrollado en Alemania. Tiene dos asientos con forma de huevo, puede ascender y descender verticalmente, como un helicóptero, por lo que se puede usar en helipuertos. Lo venderían en el 2018. El emprendimiento pertenece a una incubadora de negocios de la Agencia Espacial Europea.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015