Margaret Sánchez
LA PATRIA | Manizales
20.890 vistas tenía ayer el video de la captura de dos hombres que robaron un celular en el barrio Centenario de Manizales, que se publicó el pasado viernes.
Las imágenes quedaron registradas en el circuito cerrado de televisión de la Policía de Manizales a través de una de las 461 cámaras que tiene el Sistema de vigilancia de la ciudad, y que fue inaugurado el pasado 26 de enero inauguró el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.
Wilmar Ramírez Morales, ingeniero de la Secretaría de Gobierno de Manizales, explica cómo funcionan las cámaras y el sistema.
* A través del cableado de fibra óptica se envía lo que captan las cámaras. “La fibra es un conductor de mayor velocidad y garantía de calidad de imagen, conserva los megapíxeles con mejor fidelidad”, señala Wlmar Ramírez Morales.
* Estos cables llegan a los racks (armarios) en donde se reciben las señales de imagen y se reparten a través de switches (conmutadores) que interconectan los equipos de NVR (sistema de grabación) de la sala de monitoreo donde se almacenan las imágenes.
* Tienen 24 NVR, cada uno con capacidad de una terabyte (1.024 gigabytes).
* Los 43 operadores de la sala de monitoreo reciben las imágenes desde un servidor hasta sus computadores, a través de un software que administra el sistema de vigilancia.
* Si desean vigilar una cámara en específico, el operador puede ampliar la imagen en los videomuros (pantallas de 50 pulgadas). En la sala de monitoreo tienen 32 televisores de este tamaño.
* El sistema de grabación almacena seis meses de vigilancia, y luego automáticamente hace un barrido de las imágenes más antiguas. “Cuando hay denuncias en trámite, investigaciones u operativos, esos insumos se guardan en un archivo”, sostiene el ingeniero.
* En la sala hay aire acondicionado y plantas eléctricas para conservar los equipos.
* Se espera que en marzo los operadores estén conectados a las líneas 123 y 112 para verificar los hechos que la comunidad denuncia en tiempo real.
1
UNE-Tigo ganó la licitación y brindará mantenimiento durante dos años. Las cámaras, marca Indigo Vision, tienen una vida útil entre 8 y 10 años.
2
170 mil metros de fibra óptica, aproximadamente, instaló Tigo-Une para el sistema de vigilancia. En proporción, es cercano a recorrer 425 veces una pista atlética.
3
En la primera de esta dotación, se instalaron 53 cámaras de vigilancia; en la segunda habilitaron 60 más, y en esta última, las 348 restantes, incluyendo 42 equipos que funcionan en los CAI de la ciudad.
En el proyecto se invirtió $13.060 millones, de los cuales el Ministerio aportó $9.795 y la Alcaldía de Manizales puso $3.265 millones.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015