Ramiro Velásquez
LA PATRIA | EL COLOMBIANO | MEDELLÍN
De la inteligencia de las abejas no hay duda: saben diferenciar cosas y pueden poner el cero al final de una secuencia numérica.
Delfines, la lora gris africana y algunos primates entienden el cero. Las matemáticas no son una habilidad exclusiva del Homo sapiens. Están en muchas otras especies y grupos de animales que tienen un sentido de la cantidad y distinguen no solo grande de pequeño, más de menos y también dos de cuatro y cuatro de diez.
El estudio en Science que demostró el entendimiento del concepto cero en las abejas se añade a la habilidad matemática de estos insectos. Estudios mostraron en el pasado que la abeja europea (Apis mellifera) puede contar hasta cuatro objetos.
“He dicho que no me sorprende ningún comportamiento inteligente de las abejas, pero este sí lo hizo”, dijo Lars Chittka, biólogo del comportamiento en Queen Mary University of London.
En el nuevo estudio, los insectos lograron distinguir un pedazo de papel limpio como ‘menos que’ uno con algunas manchas.
“Entienden que hay una especie de distancia numérica”, explicó Scarlett Howard, biólogo de RMIT University en Australia, cabeza del estudio. “Esa es una etapa importante de entender cero”.
Lo básico
Si es innato todavía no se sabe. Lo que sí tiene claro la ciencia hoy es que la capacidad de hacer cálculos está extendida por los animales.
No está reservada a los mamíferos. Algunas arañas, por ejemplo, han demostrado esta habilidad: saben cuántas presas hay atrapadas en sus telarañas, algo comprobado cuando los investigadores retiraron unas.
Muchos otros dependen de evaluar con certeza dónde está la mayor cantidad de individuos de la especie para buscar protección o tener ventajas en un ataque en busca de alimento.
Fue hace 80 años que experimentos controlados mostraron que los cuervos podían realizar tareas numéricas simples.
Peces y hormigas
Hasta hace medio siglo todavía la ciencia consideraba que las matemáticas eran exclusivas de los seres humanos, lo que ha cambiado poco a poco.
Hay casos muy llamativos que se han encontrado. Los peces pequeños, por ejemplo, se benefician de andar en bancos y es importante distinguir cuál es el más numeroso, porque están más protegidos frente a los depredadores.
Los peces guppys pueden distinguir entre 4 y 5, y entre 8 y 10 gupis, y si tienen oportunidad, nadan hacia el grupo más numeroso.
Es mayor la capacidad de los peces espinosos (Gasterosteus aculeatus), que discriminan 6 de 7, o 18 de 21.
Un estudio, publicado en Science en el 2006, reveló que las hormigas del desierto contaban sus pasos para encontrar el nido al regreso. Cuando les alargaban o recortaban sus patas, no daban con él.
Cantos y conteos
Ranas como la túngara agrega dos notas si hay un macho que conteste y este debe seguir el paso, agregando otra. Cantan rápido hasta seis o siete y si el macho se equivoca es como haber terminado la conversación.
Leones, hienas y lobos evalúan el número de conespecíficos (poblaciones o razas que pertenecen a la misma especie) con base en llamadas y respuestas. Así saben si pueden atacar o deben huir.
Gallus gallus, el gallo común, no tiene nada de tonto, como se cree. Es capaz de discriminar entre distintos números de objetos y resuelve problemas elementales de suma y resta.
En los monos macacos se destaca la capacidad mental para hacer sumas, similar a la de algunos estudiantes, según un estudio publicado en Plos Biology.
También los chimpancés tienen grandes habilidades: aprenden a asociar grupos de objetos con números arábigos hasta nueve (algunas veces van más allá).
En el caso de los perros, parece que pueden tener un sentido de los números aunque no lo usan, de acuerdo con varios estudios.
Para los científicos no están claras las bases neurológicas de estas capacidades entre especies que divergieron de un ancestro común hace millones de años. ¿Herencia? Podría ser.
Capacidades
* No está claro si los insectos tienen por sí la capacidad numérica o la adquieren a través de un entrenamiento.
* Pese a la fobia de muchas personas por las matemáticas, la ciencia ha mostrado que la gente nace con un fuerte sentido de lo numérico.
* Los gatos pueden ver diferencias entre grupos de pequeños objetos, pero no hay seguridad si es por una capacidad específica.
* Varias especies de aves están entre las más inteligentes y con capacidad matemática.
* La memoria numérica de los chimpancés está entre las más sorprendentes de todas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015