DIEGO FERNANDO HIDALGO
LA PATRIA | MANIZALES
El exceso de basura plástica arrojada al medio natural, la contaminación de alimentos y la pérdida continua de materia orgánica y de la biodiversidad en todos los frentes de la productividad llevaron al ingeniero agrónomo de la Universidad de Caldas, Diego Osorio Vélez, a desarrollar y validar tecnologías para la producción de alimentos orgánicos.
Durante 11 años ha aplicado estos procesos en el tomate de aliño (Lycopersicum esculentum), la especie, según él, más exigente para su explotación, demostrando que la producción ecológica comercial sí es posible. Esto lo logró con apoyo incondicional de los clientes para hacer investigación, convirtiendo este proceso en una actividad pionera en Caldas.
"Luego de cumplir unos 20 ciclos de cultivo en la finca La Divisa, zona rural de Manizales, logré transferir esta tecnología a agricultores de Filadelfia como iniciativa propia y apoyado por clientes de este último municipio, además de Manizales, Pereira y Belén de Umbría".
Producción
En su predio rural produce esta hortaliza en áreas sembradas hasta con 3.000 plantas en producción y 2.500 en desarrollo vegetativo. Las siembras siempre las efectúa a la intemperie, sin el uso de sustancias sintéticas.
Indicó que la máxima producción obtenida por planta está en 2,7 kilogramos en promedio y con un proyecto a un año para incrementar a unos 3,5 por individuo.
Para obtener esos resultados en agricultura orgánica, Osorio Vélez logró definir un plan de fertilización y de control de plagas muy claro, en el que recomienda:
-
Realizar una muy buena preparación de suelos aplicando cales agrícolas a dosis de 20 gramos por sitio (400 kilogramos por hectárea); microorganismos multitróficos, cuya dosis depende de la casa fabricante y materia orgánica enriquecida 400 gramos por sitio (8 toneladas por hectárea de gallinaza).
-
Para las fertilizaciones edáficas posteriores se usa agroplus en proporción 1 a 2 (1 parte de agroplus por 2 de agua), una dosis de 666 litros por hectárea en fase de desarrollo y 1.333 litros por hectárea para la fase de cultivo en producción, con una frecuencia veintenal.
-
Realizar dos inoculaciones con microorganismos multitróficos cada 20 días en la fase vegetativa y 2 en fase productiva.
-
Estas inoculaciones se pueden efectuar en la misma labor de aplicación del agroplus con métodos de inyección o drench.
-
Adicionalmente se aplica 1,6 y 3,2 toneladas de materia orgánica descompuesta y enriquecida por hectárea (gallinaza), durante los primeros 30 días del cultivo como aporque directo.
-
En fase productiva se aplican hasta 15 toneladas por hectárea.
-
Este plan de fertilización reemplaza el químico de síntesis y garantiza la trofobiosis que da resistencia natural a la planta frente al ataque de plagas y enfermedades.
-
De igual manera, la rotación de cultivos y una adecuada ubicación del lote ayuda a la prevención de enfermedades, para lo cual se debe buscar sitios fértiles y aireados.
Más consejos
-
No se recomienda plantar tomate en zonas con depresiones en el terreno y cercanas a humedales.
-
Para la rotación se realizan planes de siembra con tomate, fríjol cargamanto o habichuela y cada dos ciclos de estas en el mismo lote, una siembra de maíz.
-
Para el efectivo control de plagas y enfermedades es primordial diseñar las labores con base en la prevención desde las fases iniciales de desarrollo de las plantas.
-
Para la regulación de la gota (Phytophthora infestans) se aplica caldo bordelés cada que se presenten lluvias superiores a 10 m.m. y espolvoreo al suelo de cal hidratada.
-
Adicionalmente se aplica hongo antagonista Trichoderma con dosis según la casa fabricante y extracto de swinglia.
-
Como labor cultural recomendada en el control de gota está la eliminación de las primeras estructuras vegetales afectadas para disminuir la presencia de esporas del hongo.
-
Los sitios donde se presente el ataque inicial deben ser espolvoreados con cal hidratada.
-
Usar variedades resistentes a la enfermedad, como el chonto Santa Cruz que se emplea desde hace 11 años.
-
Con estas estrategias se ha logrado eficientes controles. La incidencia y severidad del ataque de gota en el cultivo para el ciclo mayo-noviembre de 2013 fue de 4% y el 10% respectivamente, y el daño en fruta cosechada, menor del 1%.
Pasador del fruto
-
En el control de pasador del fruto (Neoleucinodes elegantalis) se usan extractos puros de plantas como ajo-ají, y metabolitos secundarios de siete plantas alimenticias o medicinales, Bacillus thuringiensis (las dosis dependen del laboratorio fabricante), recolección y eliminación de frutos afectados, maceración de larvas y aspersión en mezcla con hongos entomopatógenos.
-
Todas las aplicaciones deben realizarse temprano en la mañana o finalizando la tarde.
-
Se han usado trampas con hembras vírgenes o con feromonas, disponiendo unas 20 unidades por hectárea.
-
El empleo de hembras no ha sido muy eficaz por la corta duración de la fase adulta y los efectos detrimentales debido al estrés del cautiverio (se registra una duración de los individuos de 5 a 6 días en las trampas). Mientras que las feromonas comerciales son funcionales durante varias semanas.
-
La dosis y la metodología para la liberación de Trichogramma han sido ajustadas según los resultados obtenidos en 20 ciclos de cultivo, incrementando progresivamente la dosis desde 300 pulgadas por hectárea a unas 2 mil en cada liberación y reduciendo la longitud de cada liberación a unos 5 pasos con apertura de tarro y golpe, o colocando sobre los racimos florales tirillas de papel que portan las avispas.
-
Aunque se han logrado avances valiosos, la pérdida por esta plaga sigue siendo alta, registrando daños del 30% en algunas recolecciones, por lo que aún se requiere mayor investigación.
-
Estos dos problemas fitosanitarios son los más limitantes en la producción, cuyos requerimientos en procesos de control dan origen a la prevención colateral de otros problemas. Es ejemplo de dicha prevención la regulación de cogollero, prodiplosis, minador del tallo, mosca blanca, minador de hoja.
-
La infestación de los parásitos radiculares (nemátodos) ha sido mínima durante los 11 años, con infestaciones menores al 2%. Esto es debido al uso constante de materia orgánica, el control integrado de arvenses que se permiten en las calles del cultivo y la explotación a la intemperie.
-
La existencia de plantas acompañantes (arvenses), especialmente las benéficas en las calles del cultivo, favorece el equilibrio del medio y la presencia de individuos benéficos, aportan materia orgánica, protegen los microorganismos benéficos de los rayos ultravioleta y regulan la variación de temperatura en el suelo y el cultivo.
Abejas polinizadoras
-
Este año, Osorio Vélez estudió el posible efecto repelente de los extractos de plantas especificados anteriormente sobre tres especies de abejas polinizadoras de este cultivo, encontrando que no hay efectos negativos sobre la actividad de estos insectos benéficos, según seis evaluaciones realizadas 3 horas y 12 horas después de las aspersiones.
-
Se recomienda efectuar las liberaciones de la avispa parasitoide de huevos Trichoderma, como mínimo unas 48 horas después de la aplicación de extracto ajo-ají, pues no se han podido realizar estudios sobre posibles efectos negativos en la actividad de la diminuta avispa.
Lo que sigue
-
Actualmente se avanza en procesos de evaluación de métodos de siembra diferentes a los convencionales y que rompen paradigmas técnicos agronómicos, como es la siembra directa de la semilla en el lote definitivo.
-
En evaluaciones hechas en dos ciclos (2008 y 2013) se encontró una disminución de 15 días en el tiempo transcurrido entre la siembra de la semilla y la formación del racimo floral entre este sistema y el convencional efectuando trasplante.
-
Se hace seguimiento a una nueva plaga que se ha registrado en estos cultivos orgánicos desde el 2008, un pequeño insecto perteneciente a la familia Miridae, del orden de los hemípteros, cuya presencia ha sido constante en el predio La Divisa (Manizales) y se dio desde la primera siembra en Filadelfia, en julio del 2012. A la fecha no se posee mucha información sobre esta especie y aun no se reporta en el cultivo de tomate.
Explotaciones convencionales
Para las explotaciones convencionales, de uso intensivo de productos químicos de síntesis, Osorio Vélez recomienda iniciar con un plan productivo basado en el MISPE (Manejo Integrado de Suelos, Plagas y Enfermedades) uniendo métodos convencionales y biológicos para la recuperación del suelo y la disminución de la carga de pesticidas y el grado de toxicidad en el control de plagas y enfermedades.
Para saber más