DIEGO FERNANDO HIDALGO
LA PATRIA | MANIZALES
El verde cubre cada rincón de las 170 hectáreas de la finca La Samaria, en la vereda La Garrucha (Manizales). Allí, propietario, mayordomo, agregados y trabajadores exhiben con orgullo los productos que crecen en estas fértiles tierras ubicadas a unos 40 minutos de la capital de Caldas.
El predio está certificado en buenas prácticas agrícolas en producción de café, desde 2005, y actualmente adelanta los trámites para obtener el mismo beneficio en plátano. Raúl Galeano, el mayordomo, tiene todas las cifras claras. Indica que ahora generan unos 90 empleos en ambos cultivos y que en cosecha de café llegar a tener hasta 400 recolectores.
El plátano es su apuesta más fuerte en este momento, por eso buscan la certificación. Raúl explicó que lo venden a Corabastos (Bogotá) y que semanalmente sacan entre 6 y 8 viajes, equivalente a una turbo cargada con 7 u 8 toneladas del producto.
En la finca son conscientes de que certificarse traerá beneficios como la apertura de mercados y que cada día tienen como palabra clave la inocuidad. Por eso han usado varias de las medidas utilizadas en café para reforzar la certificación en plátano.
El subgerente de Protección Vegetal del ICA, Carlos Alberto Soto, dijo que las buenas prácticas agrícolas van desde la siembra del cultivo hasta la cosecha de los productos. El objetivo es que todos los predios productores de frutas y hortalizas del país estén certificados y de esta manera se asegure la inocuidad alimentaria, mediante la prevención de los riesgos asociados a la producción primaria.
Al visitar el predio se nota claramente la señalización de cada uno de los espacios, para evitar incidentes. Incluso, vendavales como el que soportaron el domingo pasado, y que les dañó varias de las 90 mil plantas que poseen, no los llevan a bajar la guardia. El pasado miércoles hacían inventario de los daños.
Además, le trabajan fuerte a plagas como el picudo negro y la sigatoka. la primera, con monitoreo y trampas; la segunda, con poda y cirugía (quitar las partes malas).
Adicional a eso, no desprecian los mal llamados residuos que quedan del producto. Como el plátano lo despachan cortado en gajas, el vástago de la planta se riega en el cultivo para que se convierta en materia orgánica. "Nada se desperdicia: el tronco se repica y se ubica en el suelo. Eso ayuda a combatir las malezas", manifestó el mayordomo, que aprovechó para hacer el llamado a los demás productores para certificarse.
La certificación en buenas prácticas agrícolas es un reconocimiento que el ICA les hace a los agricultores que implementan en sus fincas medidas preventivas para garantizar la producción inocua de frutas y hortalizas en fresco.
En el país se han certificado 596 predios, con 6 mil hectáreas, productores de frutas, hortalizas y hierbas aromáticas.
Cundinamarca, Cauca, Huila, Antioquia y Boyacá son los departamentos con más predios certificados. Se destacan especies de aguacate, mora, cítricos, cebolla, ciruela, espinaca, mango, marañón, granadilla, pitahaya, piña, plátano, tomate, lechuga y repollo.
Caldas, Quindío, Risaralda, Valle del Cauca, Magdalena y Santander, entre otros, avanzan en la certificación de predios, gracias al trabajo que el ICA desarrolla con los agricultores mediante la socialización de la Resolución 4174, que establece el sistema de supervisión y certificación de la inocuidad de la producción primaria para frutas y hortalizas.
El subgerente de Protección Vegetal del ICA, Carlos Alberto Soto, hizo un llamado a los agricultores que aún no han optado por la certificación para que inicien el proceso en sus predios y de esta manera amplíen la posibilidad de comercializar sus productos en los mercados especializados.
El ICA adelanta un trabajo con otras entidades para que dicha certificación les permita a los agricultores acceder a mercados especializados regionales y nacionales, teniendo en cuenta que estos exigen que las frutas y hortalizas en fresco provengan de predios certificados en buenas prácticas.
Un taller para implementadores en buenas prácticas agrícolas (BPA) se desarrollará el 20 y 26 agosto, y el 2 de septiembre, en Manizales. La jornada será en el auditorio del ICA.
Esta dirigido a técnicos y profesionales en ciencias agrarias. Son 40 cupos. Las inscripciones se hacen en el teléfono 8876203 y el correo electrónico adriana.gonzalezo@ica.gov.co.
Según la página web del ICA, con corte a mayo 24 de este año, 10 predios de Caldas están certificados: tres de Aguadas, cinco de Aranzazu y dos de Manizales.
La Resolución hace exigencias como:
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015