DIEGO FERNANDO HIDALGO
LA PATRIA | MANIZALES
La falta de recursos ya no es de los problemas que frenan el desarrollo de iniciativas agropecuarias. Cada vez son más las opciones de créditos bancarios que se ofrecen, muchos por intermedio del Fondo para el financiamiento del sector agropecuario (Finagro), para que los agricultores puedan sacar adelante sus ideas.
Según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), el Gobierno Nacional, a través de esta cartera, tiene unas políticas claras sobre créditos agropecuarios (tasas de interés, incentivos, subsidios).
Todos los recursos del Estado para este fin se le entregan a Finagro, que es un banco de segundo piso, que a su vez descentraliza todos esos recursos en las diferentes entidades financieras del país.
La ventaja de hacer un crédito agropecuario en el Banco Agrario es que por ser un banco estatal manejan tasas de interés con unos puntos menos con respecto a otras entidades.
LA PATRIA presenta hoy algunas de esas posibilidades, con el fin de que las personas del campo les puedan sacar el mejor provecho.
Finagro (Fondo para el financiamiento del sector agropecuario)
-Lo que financia:
-
Desarrollo agrícola: inversiones requeridas en la fase de producción, que incluye arrendamiento del predio, preparación del terreno, semillas o material vegetal, siembra, fertilización, control de malezas, suministro de riego y drenaje, control fitosanitario, recolección, asistencia técnica, infraestructura vial y soporte.
-
Desarrollo pecuario: adquisición de machos y hembras nacionales o importadas de cualquier especie, compra de animales puros, retención de vientres bovinos, costos de nutrición, control sanitario y sostenimiento de animales existentes.
-
Desarrollo tecnológico: mejoramiento y modernización de las actividades productivas con obras de infraestructura, inversiones en riego y drenaje, maquinaria y equipos para la producción, tractores, guadañadoras, picapasto, galpones, porquerizas y más.
-
Desarrollo comercial e industrial: comercialización y transformación de materias primas agropecuarias nacionales y las actividades de apoyo al sector con capital de trabajo, infraestructura, maquinaria y equipos.
-
Desarrollo en nuevos campos: inversiones para desarrollar proyectos rurales como turismo, minería y artesanías. Recursos para producción, comercialización y transformación primaria.
-Cómo acceder
-
Debe planear su proyecto, llevarlo al banco que elija y llenar las solicitudes que la entidad exige, aclarando que es con recursos Finagro.
-
Una vez listos los documentos que el banco exige, llevarlos para que sean evaluados. La entidad hace el trámite ante Finagro.
-
Finagro le hace el desembolso directamente al banco.
-
Cuando el banco le entregue el dinero, debe invertirlo en el proyecto planeado.
-Entidades financieras
En general todas las entidades financieras vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia (bancos, corporaciones financieras, compañías de financiamiento comercial, cooperativas financieras y organismos cooperativos de carácter financiero) y las cooperativas vigiladas por la superintendencia de economía solidaria e inscritas en el fondo de garantías para entidades cooperativas.
-Qué piden
Información sobre cuánto dinero gana, cuántos ingresos y gastos tiene cada mes y cuánto considera que vale su proyecto.
-Consejos
-
Antes de ir al banco planifique y defina su proyecto: qué quiere lograr, a quién le va a vender la producción y cuánto necesita para arrancar. Así podrá proyectar cómo va a pagar las cuotas.
-
Reúna los documentos exigidos: presupuesto del proyecto con cotizaciones reales en almacenes, costos de obras, semillas, insumos, costo de los animales, entre otros; referencias comerciales, que las puede pedir por escrito en los almacenes donde antes ha comprado; referencias personales, con datos de familiares y amigos cercanos que no vivan en su casa. Cada banco puede solicitar documentos adicionales.
-
Debe llenar un formulario de Finagro lo puede descargar en www.finagro.com.co, entrando a la pestaña Trámites y bajando el Anexo 1. Ahí le piden datos como extensión total del predio de la inversión, monto total de activos, descripción del proyecto, entre otros. Si no posee garantías para apoyar el crédito, pregunte en el banco por el Fondo Agropecuario de Garantías.
-
Haga realidad su sueño: invierta el dinero en su proyecto y conviértase en un empresario agropecuario.
-Sobre los pagos
-
La tasa de interés es independiente de la actividad que va a financiar y depende del tipo de productor. La tasa máxima para pequeño productor es DTF (E.A) + 6% y la de otros productores es DTF (E.A) + 10%.
-
El pago lo puede hacer mensual, bimestral, trimestral, semestral, anual, según el ciclo del proyecto y su flujo de caja.
-
Para los pequeños productores el límite es hasta $57 millones 520 mil y para los medianos y grandes el monto máximo depende de la capacidad de pago del productor y del proyecto productivo a financiar. Lo aconsejable es prestar lo que puede pagar.
-
Una persona natural es la que tiene activos no mayores de $82 millones 171 mil, incluidos los del cónyuge para 2012, y que además cumpla una de las siguientes condiciones: que por lo menos 75% de sus activos estén invertidos en el sector agropecuario, o que no menos de las 2/3 partes de sus ingresos provengan de la actividad agropecuaria.
-Créditos asociativos
Hay condiciones favorables para asociados. Cuando varias productores de una zona cercana tienen las mismas actividades, necesidades similares o hacen parte de una cadena productiva.
-Más información:
finagro@finagro.com.co o línea gratuita 018000912219.
Otros créditos
Ronda Agrofuturo
-Las personas que quieran solicitar un crédito para invertir en el sector agropecuario y agroindustrial lo pueden hacer mediante la ronda de créditos que organiza Agrofuturo, en alianza con Bancolombia, durante Expoagrofuturo 2012.
-Las solicitudes de crédito se podrán realizar por la plataforma de Agrofuturo 2012 en www.agrofuturoexpo.com facilitando así la preaprobación del monto solicitado por personas naturales o jurídicas que deseen invertir en maquinaria, insumos entre otros. La ronda será del 31 de mayo al 2 de junio.
Bancoldex
-
Tiene un cupo especial de crédito para el apoyo al comercio exterior de los sectores agropecuario y agroindustrial. Se ofrece si la empresa está vinculada a la cadena exportadora de esos sectores y necesita crédito para financiar los planes de acción encaminados al fortalecimiento de la actividad exportadora, la transformación y modernización productiva, la diversificación de mercados y la liquidez de las empresas.
-
Financia el ciento por ciento de las necesidades.
-
El plazo y periodo de gracia son de 2 a 3 años de plazo, hasta un año de periodo de gracia. Superior a 3 años y hasta 10 años de plazo, hasta 3 años de periodo de gracia. Para saber más llame gratis al 01 8000 180710.
Banco Agrario