ADOLFO CORTÉS
LA PATRIA | LA DORADA
Tener una semana con servicio continuo de agua potable en La Dorada es estar con suerte, según Juan Esteban Murillo, comerciante. "Es un pueblo con 35 grados centígrados que no debería quedarse sin el líquido, en todas las semanas de junio se fue el agua", comentó.
Relató que durante un año han tenido intermitencias en el suministro, situación que se agudizó durante la emergencia por lluvias en mayo y la inundación del municipio, y ahora con la contaminación del río Magdalena y turbiedad en las bocatomas del río Guarinó.
"Tenemos dos empresas, una de productos lácteos. Compramos leche y lo convertimos en queso. Estamos sin agua e Invima exige que trabajemos con agua potable. Ha tocado parar el trabajo o hacerlo con tanques de reserva", explicó.
Juan Esteban ha planteado hasta cuatro planes de contingencia para seguir operando. De su empresa dependen 40 empleados, cada uno con sus familias sin agua.
El otro negocio de Juan Esteban es un hotel. "Casi todos los puentes festivos quitan el agua. "Tengo tanques de almacenamiento, pero alcanza para un solo día. El turista se aburre porque es un pueblo sin agua. Quedamos mal los comerciantes".
Problemas por agua y contaminación
La Empresa de Obras Sanitarias de Caldas (Empocaldas) informó que altos niveles de turbiedad taponaron las bocatomas del río Guarinó, que impidió durante más de una semana que el agua no llegara puntualmente a unos 2 mil suscriptores, según Sergio Lopera, jefe de Operación y Mantenimiento de la entidad.
¿El plan de contingencia? Difícil, pues el agua que llega a la planta de tratamiento alterna desde el río Magdalena está contaminada, lo que frustró los procesos de potabilización y distribución.
Empocaldas invitó durante esos días a la comunidad para que almacenara agua mientras había y adoptaran medidas de ahorro y uso racional.
Durante el pasado sábado y domingo removieron material de río que obstaculizó en la bocatoma del río Guarinó.
Natalí, habitante de La Dorada, no está de acuerdo. "Es un mentira, no solo desde la semana pasada. Llevan todo un año con pésimo servicio. Todos los días suspenden entre dos y tres veces al día".
Andrés Leonardo Chacón, jefe de la División de Medio Ambiente del Municipio, manifestó que esto se presenta desde hace dos años por la contaminación, en los que han realizado visitas técnicas a la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Ecopetrol, Corpocaldas, Policía Ambiental y Empocaldas.
Aún no han encontrado la causa de la mancha. Sin embargo, Chacón indicó que Ecopetrol dice no tener tubos ni perforaciones activas en la zona. Por estos días, la División del Medio Ambiente dialoga con la comunidad para indagar más sobre sus causas.
Daños en tuberías
Sergio Lopera aseguró que durante el pasado sábado y domingo removieron el material que taponaba la bocatoma de Guarinó, para ello usaron una retroexcavadora. "Esta casi normal el servicio, solo que se presentó un daño en la carrera 6 con calle 10 B que tiene sin agua al Centro. En estos momentos despachamos 300 litros por segundo, que es caudal normal".
Agregó que hay problemas en rupturas de tuberías se van a intervenir con recursos que adicionaron este año, para hacer reposiciones de red.
El plan b, bocatoma del río Magdalena, no lo pudieron utilizar porque aún sigue bajando aceite por el afluente. El funcionario indicó que enviaron una carta a Corpocaldas para que analice la problemática ambiental.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015