Albeiro Rudas
LA PATRIA | Anserma
Al frente de la Plaza de Robledo de Anserma existe una vivienda que resalta por su arquitectura típica de la colonización antioqueña. Data su construcción de finales del Siglo XIX. Sus puertas y balcones son del estilo que, según el gestor cultural y defensor del patrimonio arquitectónico Jorge Luis Giraldo, tiene algunos toques franceses.
Explica que era algo común, pues los dueños que viajaban por Europa al traer las ideas a sus casas mostraban así su poderío e importancia en la sociedad.
El propietario actual de la residencia es el médico veterinario zootecnista Jorge Nelson Vásquez, quien la adquirió hace aproximadamente 15 años. Él, a sus 81 años, dice que conoce esta casa desde que tiene uso de razón. Agrega que cuando él tenía 13 años de edad, allí funcionó una salsamentaria, propiedad de Augusto Ramírez, quien se la había comprado a Javier Echeverry. Se denominaba La Langosta y vendía productos importados.
Jorge Nelson había adquirido una finca en la vereda Partidas de Anserma, dedicada a la explotación de ganado lechero y de carne, pero vendió la finca hace cerca de 15 años y un buen día, mientras se tomaba un tinto con la propietaria
de esta vieja casa, Amparo Bermúdez, ella le preguntó si conocía a alguien que quisiera comprarla.
Él se sorprendió y le preguntó el precio, en ese entonces de 400 millones de pesos. Al fin con rebaja negociaron y él se quedó con el bien patrimonial, en el que incluso trabajo cuando era sede de la salsamentaria.
La casa entonces estaba llena de comején, presentaba averías por todo lado, pero emprendió la restauración, y para ello consiguió una persona que conocía mucho de madera y bahareque. Los trabajos duraron casi dos años.
Nelson asegura que nunca pensó en hacerse a esta cada. Recuerda que en el primer piso, en el patio empedrado funcionó una pesebrera y allí permanecían varios caballos, pero siempre le atrajo la ubicación.
Cuando les contó a sus hijos que la había comprado todos lo felicitaron y lo han apoyado en la restauración.
Las fotos de turistas
En la actualidad varios locales comerciales funcionan en la primera planta y hasta un sitio que prepara café especial, decorado con antigüedades. En el segundo piso que fue la vivienda de sus propietarios ahora es un restaurante. Quien ingresa, dice Nelson, toma fotos porque la arquitectura interna también está conservada y es de gran gusto.
Anota que le han propuesto que la venda, pero que ya le cogió cariño y no ha pensado en deshacerse de ella. Como toda casa antigua que se respete, también tiene su historia: allí ocurrió una tragedia hace por lo menos un siglo. Se celebraba un matrimonio y uno de los invitados le fue a mostrar un arma de fuego a un amigo y esta se disparó. Un integrante de la familia Arroyave recibió el disparo y falleció.
Este suceso dio origen al poema trágico denominado “Matilde”, del poeta Andrés Mercado, publicado en 1925. Hay quienes hacen correr la leyenda de que allí había enterrado un tesoro y que fue descubierto y aprovechado por un oficial en una restauración anterior.
Finalmente Nelson, al ver la casa restaurada, se muestra satisfecho por haberla recuperado y tenerla como se merece. "Es mi mayor orgullo", anota. Lamenta que muchas personas no quieran recuperar otros inmuebles y ahora deciden demolerlas para dar paso al ladrillo y el cemento.
Al frente de esta vivienda existen dos casas que se están cayendo a pedazos. Finalmente lamenta que se pierda lo original y auténtico que aún tenemos y que nos da identidad.Nelson Vásquez, al frente de su vivienda.
La restauración resaltó los detalles originales.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015