MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Volvieron las lluvias al departamento, y con ellas las alertas del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). Prevé crecientes súbitas en los ríos del Eje Cafetero, que se pueden extender hasta el domingo.
Para el caso de Caldas, la página web del Ideam indica que el riesgo es con los niveles de los ríos Arma, monitoreado en la estación Quitasueño en Aguadas; Chinchiná, monitoreado en la estación El Retiro en Palestina, y Risaralda, monitoreado en la estación Puente Negro en Belalcázar.
“Se recomienda a los pobladores de las zonas ribereñas bajas estar atentos al comportamiento de estos ríos, dado que el pronóstico es que persistan las lluvias en la región”, señala el Instituto.
Estimativos
Aunque el propio Ideam había previsto para la Zona Andina tiempo seco aún en este mes, según informó el pasado 23 de agosto, las precipitaciones regresaron con fuerza.
Félix Ricardo Giraldo, jefe de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo (UDGR), explica que a Caldas lo rige un régimen de lluvias bimodal, que indica que los meses de septiembre, octubre y noviembre son los más lluviosos y junio, julio y agosto los de altas temperaturas y pocas lluvias.
Pronósticos internacionales anunciaron el pasado fin de semana el tránsito de la tormenta tropical Gastón desde Norteamérica hacia México, que podría estar afectando con un régimen de lluvias y mayor nubosidad en esta zona de Colombia, indica Giraldo. Pero insiste en que septiembre es un mes propio para estos fenómenos y que además ya no hay presencia de El Niño en el país, que lo que hacía era disminuir las precipitaciones.
Ahora estima que en este trimestre llueva fuerte, sin ser tan intenso como si se estuviera en pleno fenómeno de La Niña, ya que hacia diciembre y el primer trimestre del 2017 este fenómeno se estaría consolidado.
Todavía con incendios
A pesar del panorama, el gobernador (e) de Caldas, Ricardo Gómez Giraldo, informó a través de un boletín de prensa que durante los últimos días se han presentado incendios forestales. Hizo un llamado a los alcaldes para que utilicen la autoridad y sancionen a quienes de manera accidental o incidental provoquen las quemas.
“Hasta hace un par de días tuvimos una temporada muy seca. En el Comité Departamental de Gestión del Riesgo veíamos que en todo el departamento no caía una gota de agua, lo que indica que nuestras condiciones hidrometeorológicas están cambiando muchísimo y debemos aunar esfuerzos para tomar las medidas necesarias”, manifestó Gómez.
El jefe de la UDGR agrega que esto se dio en los municipios de Supía, Palestina, Marulanda, Neira, La Dorada y Victoria. “El principal detonante de estos incendios forestales fueron quemas agrícolas que pretendiendo ser controladas, como práctica cultural, desencadenaron en incendios. Esto se debe a que veníamos de periodos de altas temperaturas y déficit de lluvias, lo que hace que la vegetación pierda la humedad natural y es fácil que se generen incendios forestales”.
Con la llegada de las lluvias se podrían presentar inundaciones, deslizamientos, vendavales y fuertes tormentas, por lo que se deben tomar medidas de precaución, que explica el jefe de la UDGR, Félix Ricardo Giraldo:
1. Las alcaldías deben poner en marcha planes de contingencia y planes operativos para prevenir deslizamientos, inundaciones.
2. Hacer continuos monitoreos de laderas, zonas de riesgo e infraestructura vial.
3. Con la comunidad, que haga mantenimiento a los techos de las viviendas, canales y bajantes para evitar inundaciones.
4. Hacer monitoreo permanente a las zonas aledañas a las casas.
5. En ocasiones los imbornales y los sumideros, como sistemas de circulación del agua lluvia en las vías, están tapados por escombros y basuras, y con un aguacero se detienen las aguas y ocasionan inundaciones.
6. No arrojar aguas a las laderas, en especial en la zona rural donde se acostumbra a depositar las de sanitarios, baños y lavaderos. Esto puede ocasionar deslizamientos.
7. Para evitar los incendios forestales, no se debe encender fuego en los campos ni arrojar al suelo cerrillas, colillas, cigarrillos u objetos de combustión. Avisar lo más pronto a los bomberos ante cualquier signo de incendio.
Jairo Alfredo López, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales, dijo que por los aguaceros del pasado miércoles en la noche y el amanecer de ayer, el Cuerpo Oficial de Bomberos de Manizales recibió cuatro llamados solicitando revisión de zonas por inundación y filtraciones de agua en viviendas. Esto ocurrió en los barrios San José, Fátima y La Argentina.
El acumulado de lluvias en los últimos 25 días en Manizales es de 80,64 milímetros que todavía no genera riesgos de deslizamientos en la ciudad.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015