MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Los efectos del fenómeno de El Niño se podrían extender hasta junio de este año, pues la fase de madurez, en la que se encuentra, está tan fuerte que seguiráimpactando en Colombia.
El pronóstico es de Ómar Franco, director del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam), quien participó en el Encuentro Regional Sistema Nacional Ambiental que realizaron ayer esta entidad y el Ministerio de Medio Ambiente en el Recinto del Pensamiento con alcaldes de Caldas.
Dice que hay es un déficit acumulado de lluvias, donde se ve el impacto real de El Niño, y que aunque se han registrado en Caldas esto no significa que el fenómeno haya desaparecido. Las lluvias son producto de un sistema de baja presión que permitió la humedad en esta región.
Advierte que hay regiones rurales que tienen dificultades de desabastecimiento de agua porque las quebradas han disminuido sus caudales de forma importante, y que es preciso pensar y actuar sobre estas zonas.
Indica que el déficit acumulado de lluvias para diciembre en el país fue de 65% y se considera que si El Niño va a seguir extendiendo su impacto, como está previsto en el primer trimestre del 2016 (es decir hasta marzo), las lluvias estimadas seguirán siendo castigadas.
Todavía falta
El mensaje que trajeron ambas entidades no es nuevo: hacer un uso adecuado y responsable del agua para evitar pérdidas que no se puedan recuperar, y el ministro Gabriel Vallejo volvió a recordar que tres minutos son suficientes para bañarse a diario.
Según Franco, de El Niño todavía falta mucho y las temperaturas están y seguirán siendo altas. “Tenemos registros históricos para esta zona del país, de temperaturas de dos o tres grados centígrados por encima de los promedios históricos (16º)”.
Explica que este fenómeno tiene fases de inicio, desarrollo, madurez y debilitamiento. “Estamos en la de madurez y la última está prevista a partir de marzo o abril cuando su temperatura, de acuerdo a los modelos meteorológicos, empiece a descender en intensidad. No quiere decir que el fenómenodesaparezca, sus efectos pueden llegar a verse hasta junio”.
Señala que por esto hay que actuar siempre de manera preventiva, velar por los niveles de los acueductos y de las quebradas, evitar los diques para tomar más agua y las corporaciones autónomas deben vigilar los ríos de forma permanente.
“Lo que preocupa es que cuando los efectos se vayan a terminar y volvamos a condiciones neutrales, potencialmente vamos a encontrarnos con la temporada semiseca, en junio y julio. La advertencia es un función de la planificación que se debe hacer del territorio, y en especial del uso del agua”.
En datos
* Las autoridades descartaron racionamiento de energía en el país para el primer trimestre del año.
* Hay 111 municipios con algún nivel de racionamiento de agua, que reciben apoyo de alcaldías, de gobernaciones y del gobierno nacional para surtirse a través de carros tanque.
* Regiones del país con más riesgo por El Niño: Huila, Cundinamarca, Boyacá,santanderes, Costa Caribe, Cauca, Valle del Cauca, Antioquia, Caldas.
* La temperatura más alta registrada en el país: 45º centígrados, el pasado fin de semana en el municipio de Puerto Salgar (Cundinamarca). En Neiva hubo municipios con 38º y en Tolima entre 36º y 39º.
* Las heladas se han disparado. Ante cielos descubiertos y altas temperaturas enel día, la probabilidad de heladas asciende a 95%.
* Con la reapertura de la represa del Quimbo se tienen en promedio 50 centímetros adicionales en términos de profundidad del río Magdalena.
* En un estudio nacional de impacto ambiental que hizo el Minambiente en los municipios, Manizales es de los de mayor consumo por persona.
* A partir de la próxima semana, las 33 corporaciones autónomas regionales del país, con la Policía y el Ejército, inician una labor para detectar a quienes estén tomando agua ilegalmente de las fuentes hídricas.
* Están prohibidos los lavaderos de carros que no tengan los permisos oficiales.
Sin coincidencias
Mientras el ministro de Ambiente, el caldense Gabriel Vallejo, afirma que Manizales es de los municipios de mayor consumo de agua en el país, el gerente de Aguas de Manizales, Jorge Hernán Meza, recalca como logro:
“En la ciudad ha habido conciencia en el manejo del agua, de hecho los consumos se han reducido de manera ostensible desde hace unos 10 años. Un hogar manizaleño consumía unos 20 metros cúbicos, hoy, a raíz de las campañas, se bajó a 12. Estamos consumiendo alrededor de 750 litros por segundo lo que permite un margen importante de reserva en la generación de agua, que hoy es de 1.800 litros por segundo”.
Alerta en Caldas
Ángelo Quintero, secretario de Agricultura de Caldas, enumeró que hay comunidades en los municipios de Anserma, Aguadas, Victoria, Salamina, Filadelfia, La Merced, e incluso en la parte alta de Marulanda afectadas porque no tienen acceso al agua. Las acciones planteadas a mediano y largo plazo son hacer reforestaciones protectoras y aislamientos de las fuentes de agua. A corto plazo buscan fuentes alternas para hacer conexiones adicionales y entregarles agua a los agricultores afectados en sus labores agropecuarias.
Explicó que hacer conexiones fraudulentas a tuberías de agua lleva a: descompensarlas porque se llenan de aire, dañan la conducción del líquido, contaminan el agua, hacen perder presión e impiden que llegue a muchos sitios.
Advirtió que en Salamina, debido al tipo de suelo (sin materia orgánica y con mucha piedra) en tres o cuatro semanas se tendrán unas pérdidas en café, cítricos, leche y carne. “Esto lo mitigaríamos con ayudas para los productores en fertilizantes para los cafetales, suplementos nutricionales para el ganado y un incentivo para quienes tengan fuentes de agua y puedan implementar sistemas de riego interpredial para suplir la que está haciendo falta”.
Ómar Franco, director del Ideam.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015