LA PATRIA | NEIRA
"Todo el registro de Colombia está 100% sistematizado", ese fue el mensaje que expresó la ministra de Justicia y del Derecho, Ruth Stella Correa Palacio, quien estuvo ayer en Neira en la entrega de la nueva sede de la Superintendencia de Notariado y Registro.
Correa indicó que con la inauguración de esta sede quedan entregadas 193 oficinas de estas en el país, que cuentan con toda la sistematización y modernidad para que los ciudadanos adelanten trámites como la expedición del certificado de tradición en línea, sucesiones, entre otros.
La ministra agregó que una meta del gobierno Santos era sistematizar todo el registro inmobiliario para garantizarles a los colombianos, no solo seguridad jurídica inmobiliaria, sino agilidad a la hora de hacer sus trámites.
La oficina de Neira operaba con el sistema manual y todo se llevaba en libros, con la renovación pasa al Sistema de Información Registral (SIR).
El superintendente de Notariado y Registro, Jorge Enrique Vélez, explicó que en el SIR son cargados todos los folios de matrícula inmobiliaria que reposaban anteriormente en libros o en folio magnético, estandarizándolos a un solo formato, para luego ser integrados a una gran base de datos donde actualmente reposa el registro inmobiliario del país.
Esto permite que los ciudadanos desde cualquier lugar puedan consultar el estado jurídico de su inmueble y expedir el certificado de tradición y libertad, a través de la página web de la Superintendencia.
Anuncios
La ministra de Justicia anunció que en los próximos días, a través de los puntos de Baloto, los ciudadanos que no tienen cuentas bancarias podrán adquirir un pin de pago para efectuar la expedición de su certificado de tradición y libertad.
También expresó que se trabaja en el desarrollo de una nueva herramienta que permitirá a entidades como el Ministerio de Agricultura, la Unidad de Restitución de Tierras, el IGAC, el INCODER, la DIAN, FONADE y organismos de control consultar en tiempo real esta información. "Lo que nos permitirá descongestionar a la Superintendencia de estas solicitudes".
De frente
LA PATRIA dialogó con la ministra sobre el tema penitenciario y lo que piensa hacer el Gobierno sobre penas para conductores en estado de embriaguez.
¿En qué está el tema de la cárcel regional para el Eje Cafetero?
Estamos apuntándoles a unos cupos que son más fáciles de conseguir. Este año estamos ejecutando un contrato con el Batallón de Ingenieros del Ejército para la construcción de 10 mil cupos en colonias penitenciarias. Igualmente la Unidad de Servicios Carcelarios por readecuación va a lograr 2 mil cupos más y en Guaduas (Cundinamarca) vamos a recibir 2 mil cupos más. Los grandes megaproyectos están aplazados.
¿En la parte de hacinamiento qué se está gestionando?
Hemos implementado el programa de los 12 pasos, uno de ellos fue la solicitud al Consejo Superior de la Judicatura de que se nombren nuevos jueces de ejecución de penas. También se está buscando la construcción de los cupos carcelarios.
Hay una gran preocupación por la salud de los presos ¿Desde el Ministerio qué se hace con estas EPS que prestan servicios en las cárceles?
A través de la implementación de los 12 pasos estamos trabajando de manera decidida por la racionalización y humanización del sistema penitenciario, un paso de esos es salud. En diciembre se expidió un decreto en el que se estableció la posibilidad de que el servicio pueda ser prestado por EPS particulares, con fundamento en este decreto hoy está abierto un proceso para contratar a las primeras que van a prestar el servicio de salud.
¿Se ha comentado algo sobre desaparecer el Inpec?
Es una institución que realmente tiene muchos problemas. En el Congreso estamos tramitando un proyecto de código penitenciario y ha habido alguna propuesta para que elimine el Inpec. Vale señalar que no ha sido votada, pero sí les inquieta a los legisladores el tema.
En Caldas han trasladado fiscalías para otras regiones y eso ha generado problemas ¿qué sabe de esto?
No sabía de esa situación, voy a comentarla con el fiscal porque los traslados dependen de él.
Penas
¿Desde el Ministerio y el Gobierno qué se ha hablado de penas para quien conduzca en estado de embriaguez?
Es una situación que tenemos que solucionar con medidas drásticas, debe haber un reproche de la comunidad a esa práctica, no podemos consentir que eso suceda. Hay que hacer pedagogía en el tema y medidas como el decomiso del vehículo o la extinción del automotor, para que la pena se sienta.
¿Cómo es lo de la extinción?
Una extinción es una sanción a alguien que ha cometido un ilícito bien sea de carácter penal, civil, y se le afecta quitándole el bien, que pasa a ser del estado.
Las oficinas
En Caldas hay oficinas de Notariado y Registro en Aguadas, Anserma, La Dorada, Manizales, Manzanares, Neira, Pácora, Pensilvania, Riosucio y Salamina.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015