HELMER GONZÁLEZ
LA PATRIA | MANIZALES
El contrato de concesión de fotomultas en Chinchiná asombra no solo por la cifra de comparendos impuestos en el primer mes de operación (8.700), sino también por la supuesta desviación del propósito inicial de la medida y manera como se eligió al concesionario Construseñales, como lo cuestionó la Contraloría de Caldas.
En días pasados, cuando el Ministerio de Transporte visitó el municipio cafetero para conocer del problema, aceptó que faltó el acercamiento con el concesionario de la vía para operar las fotomultas.
En medio de la puja por la jurisdicción entre el Municipio, a través de Construseñales, y la concesión de Autopista del Café, están los afectados por los comparendos.
A las declaraciones del alcalde, Jair Tabares, y del representante de la concesión, César Porto, le saltan varios documentos y contradictores sobre el verdadero propósito del acuerdo que aprobó el Concejo de Chinchiná, el cual autorizó al mandatario paraconcesionar las fotomultas.
*"Buscamos la manera de tomar medidas de prevención, para que enun momento dado disminuya la accidentalidad del sector".
Jair Tabares
*En el documento de estudios previos se diagnosticaron sitios del casco urbano, con nomenclatura exacta, como puntos de alta accidentalidad. De otro lado, el capitán Hermes Hernández, comandante de Tránsito y Transporte de Caldas,
destacó que el tramo de la estación de servicio La Paz, no se trata de un sitio crítico, pues el reporte del mes en el que comenzó la aplicación de comparendos (agosto), los accidentes ocurrieron en su mayoría en el casco urbano (69), mientras que solo hubo 15 en el área rural.
*"Las cámaras están situadas en un lugar donde hay intersección y cerca a una institución educativa, por donde transitan vehículos que llevan escolares".
Jair Tabares.
Elías Jaramillo, concejal de Chinchiná, asegura que los vehículos llegan por otra vía al Colegio San Miguel, de carácter privado.Desde que se implantó la medida de fotomultas dejaron de circular por la autopista y toman la vía por el sector La Doctora, que conecta directamente con el casco urbano.
*"La medida está comenzando, tuvimos una etapa pedagógica, repartimos 10 mil revistas en el Municipio, se entregaron volantes, se ha estado informando por el concesionario".
Jair Tabares.
El concesionario Autopistas del Café informa de la situación a través de volantes entregados en los peajes
Este es el aviso de detección electrónica que usa Construseñales.
*"No tenemos ánimo de censar sino lo que Autopistas ponga. Jamás lo hicimos a 30 kilómetros por hora".
César Porto.
Si bien los comparendos que conoce este medio son por encima de 60 km/h, el límite censado sí está fijado en 30.
* Eso es lo que él dice (el Contralor de Caldas acerca del parecido entre las licitaciones de La Dorada y Chinchiná). Ya hicimos un análisis para ver si teníamos alguna fisura o estábamos actuando de manera ilegal, y el resultado nos dio mucha tranquilidad".
César Porto.
Objeto del contrato de La Dorada
Objeto del contrato de Chinchiná
Línea de tiempo
2012
*22 de diciembre.
Pasó en primer debate en el Concejo la autorización para concesionar las fotomultas. Ante las observaciones que hizo Elías Jaramillo, miembro de la corporación, se retiraron otras facultades pedidas por el alcalde. En el acta del mismo día se advirtió que la competencia de prevención en la vía concesionada es de autoridades nacionales.
*31 de diciembre.
El Concejo de Chinchiná aprobó el acuerdo 027, que autorizó al alcalde, Jair Tabares, para concesionar el sistema de fotomultas. Entre las consideraciones quedó claro el fin primordial.
2013
* 10 de mayo.
Subieron los primeros documentos al Secop.
*11 de julio
Apertura oficial de la licitación.
*6 de agosto
Acta de cierre de la licitación.
*26 de agosto
Adjudicación al proponente único Construseñales.
*27 de agosto
Se firmó el contrato de concesión.
2015
*24 de abril
Se firmó una modificación (otro sí) para reemplazar dos cámaras fijas por dos móviles, debido a que no se cuenta con los permisos para operar con estas últimas en la vía Manizales-Pereira,concesionada a Autopistas del Café.
*6 de agosto
Se adelantó campaña pedagógica en el casco urbano de Chinchináhasta el 13 del mismo mes.
*14 de agosto.
Comenzó la imposición de comparendos en la vía concesionada a Autopistas.
*30 de septiembre
-Con esta fecha, dos años después, aparece publicado el contrato en el Secop.
-En la misma fecha se publicó el otro sí en el Secop.
Reglamentación pendiente
La utilización de medios electrónicos para detectar infractores está autorizada por la ley de tránsito. Ayda Luz Ospina, delegada del Ministerio de Transporte, estuvo en días pasados en Chinchiná para conocer de las discrepancias entre el concesionario de la vía, Autopista del Café, y el Municipio. Advirtió que el problema se presenta en varias regiones del país. Agregó que la cartera publicará una resolución para evitar estos inconvenientes. Sin embargo, hizo énfasis en que se necesita coherencia para que la medida se aplique con base en estudios serios sobre accidentalidad y correcta señalización.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015