LA PATRIA | MANIZALES
Una nueva generación irrumpió en el Festival Nacional del Pasillo. Un bálsamo para el certamen que cumplió 27 años difundiendo el folclor colombiano.
Tres jóvenes entre los 17 y 20 años, integrantes del Trío Juventud, obtuvieron el Premio a la Excelencia Marino Gómez Estrada, después de ganar en la modalidad dúo o trío instrumental con la obra El Violento de Carlos Vieco Ortiz.
Llegaron a Aguadas sin ningún favoritismo, como explica Jhon Anderson Valderrama (guitarra): “Antes que nada queríamos conocer y aprender. Cuando se interactúa con otros músicos de otra parte, lo más importante es lo que se lleva uno de ellos, aunque también queríamos dar a conocer el trío”.
Los jóvenes que se conocieron en la Escuela Normal Superior de Soatá en Boyacá llevan tres años como trío. A Jhon Anderson lo acompañan José Manuel Rincón (tiple) y Javier Fernando Mojica (requinto). Ellos conquistaron no solo al jurado, sino al público que ocupó las 504 sillas del Teatro Bicentenario.
Las eliminatorias
“El premio lo recibimos con humildad, sabemos que es gracias al esfuerzo y al trabajo, lo que no podemos creer es la acogida que tuvimos ante ese público tan maravilloso que nos hizo sentir ese calor de casa, nos vamos muy felices”, comentó Jhon Anderson Valderrama.
Ellos interpretaron en las eliminatorias los pasillos Seré papá, de Germán Darío Pérez; Patas D’ hilo y El violento, de Carlos Vieco Ortiz, obras con las que sobresalieron por su precisión a la hora de ejecutarles y porque a cambio de la bandola utilizaron el requinto, saliendo del tradicional formato del trío instrumental.
En la modalidad de solista vocal se impuso Juliana Escobar, la niña que sorprendió a sus 13 años por su interpretación de la obra inédita ganadora de la edición 38 en el Festival Mono Núñez. En Aguadas confirmó su potencial, ya con 17 años. Obtuvo el primer puesto, interpretando la canción Enigma, de Doris Zapata, ratificando que una nueva generación asaltó el Festival del Pasillo, lo que demuestra que el certamen tiene larga vida.
María Isabel Mejía y Juliana Escobar, ganadoras en obra inédita vocal y solista vocal.
Ganadores
Modalidad solista instrumental
1. Andrés Eduardo Alarcón Barrios, de Bogotá
2. Giovanni Rodríguez Cufiño, Bogotá.
Modalidad dúo o trío instrumental
1. Trío Juventud
2. Tr3s en Uno
Modalidad Conjunto Instrumental
1. Sinapsis Ensamble, de Pereira
2. Cuarteto de Clarinetes Palo Negro , de Caldas
Modalidad solista vocal
1. Juliana Escobar, Antioquia
2. Mónica Adela Escobar Cardona, de Quindío
Modalidad dueto vocal
1. Dueto Fragancia
2. Dueto más que dos
Modalidad conjunto mixto
1. Grupo Kanthores, de Antioquia
2. Octeto Vocal Kumae, de Antioquia
Obra inédita instrumental
Miguel Ángel, de Andrés Felipe Román Rojas
Obra inédita vocal
Víveme, de María Isabel Mejía
Concurso Nacional de Coreografías modalidad grupos
1. Otrora, de Tunja
2. Agrupación música y danzas folclóricas UIS, de Bucaramanga
Concurso Nacional de Coreografías modalidad parejas
1. Andares, de Bogotá
2. Danza Kerendona, Istmina
Danza Kerendona, de Istmina (Chocó). Primera vez que una agrupación del Pacífico participa en el concurso de coreografía.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015