La demanda contra la elección de la alcaldesa de Palestina (Caldas), Beatriz Elena Gil Garavito, sigue sin resolverse debido a los recursos legales a los que ha acudido la defensa.
El demandante es Sergio Alonso Velásquez Mesa, estudiante de Derecho en la Universidad Remington de Medellín y militante del Partido de la U línea lizcanista, que perdió la Alcaldía en la elección atípica del 16 de octubre del año pasado, ante la anulación de la elección de Mauricio Jaramillo Martínez, que estuvo desde el 1 de enero del 2016 al 6 de julio de ese año.
Coadyuvan la demanda Daniel Enrique Fuentes Betancur y Jorge Eliécer Ruiz Serna considerando que se debe declarar nula la elección y demostrar que la mandataria incurrió en otras faltas. El proceso cursa trámite en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de Caldas a cargo del magistrado Jairo Ángel Gómez Peña.
Recursos
La primera audiencia del caso fue el 9 de febrero de este año, en la que Gómez Peña determinó los hechos jurídicos, resolvió algunos recursos y decretó pruebas. A partir de ese momento las partes se han pronunciado para solicitarle distintos aspectos al magistrado.
El demandante pidió que tuviera en cuenta otras pruebas adicionales, en cuanto a la afiliación de Gil Garavito al Partido Alianza Social Independiente (ASI), y se lo aceptaron. El abogado defensor presentó recurso de reposición ante el Tribunal para que no se tuviera en cuenta esto, pero no se lo aprobaron. Solicitó luego traslado de pruebas.
"Quieren dilatar el tema. Esa misma petición se ha hecho dos veces con las mismas pretensiones. Vamos a esperar el pronunciamiento del magistrado, pues ya está en los tiempos", afirmó el demandante.
Muy duro
La alcaldesa indicó: "Para ellos fue muy duro haber perdido esta Alcaldía, la demanda me la pusieron los amigos que la perdieron. Se han inventado 50 mil cosas. Soy mujer calmada y culta, que no he querido manifestarme. Trabajé y luché por esta Alcaldía, no hay irregularidades. Pero eso lo dirá el fallo, creo que saldrá en un mes".
En el despacho del magistrado Gómez Peña indicaron que el apoderado de la demandada solicitó traslado de todo lo actuado en el proceso, y que luego volverá al despacho para sentencia. LA PATRIA logró establecer que podrían interponer más recursos, lo que dilataría más la decisión del Tribunal. La alcaldesa Beatriz Elena sigue en su cargo hasta tanto se conozca la decisión.
* Presunta inhabilidad de la alcaldesa para candidatizarse, pues el año anterior a su inscripción se desempeñó como empleada pública de la Chec, de la cual también es accionista la Gobernación de Caldas.
* Durante el periodo de elección y posterior a ella, su tío José Inocencio Garavito tenía un contrato vigente de transporte escolar con la Alcaldía de Palestina.
* Ya elegida, Gil Garavito firmó el 21 de octubre del 2016 acta de terminación de un contrato de prestación de servicios que desempeñaba su prima Margarita María Vásquez Garavito, cuando debió declararse impedida.
* Siendo candidata, al parecer utilizó indebidamente los logos de los partidos Liberal, Conservador, MIRA y otro con un punto rojo que no fue registrado ante las autoridades electorales.
* Podría haber sido inscrita erróneamente, pues a pesar de que está probada la afiliación a la ASI, desde la Dirección Nacional de este partido manifiestan que nunca fue autorizada para inscribirse como candidata única, y que solo autorizaron inscripción en coalición, lo que nunca ocurrió.
* Desde el 1 de junio de 1994 hasta el 25 de agosto del 2016 trabajó en la Chec en el equipo de trabajo de soporte administrativo, no era empleada pública ni ordenadora del gasto.
* Su tío nunca fue contratado por el Municipio. El transporte escolar se contrata con una empresa. Es una persona que no está dentro de los grados de parentesco que habla la ley para configurar inhabilidad.
* La alcaldesa no contrató a su prima, cuando asumió el cargo como mandataria dio por terminado el contrato de auxiliar de archivo del Municipio.
* Su afiche oficial de campaña dispuso solo de un logo de la ASI, y desconocen circunstancias diferentes que no tenían cómo evitar.
* Sostienen que el aval fue de la ASI y que no necesitaron llegar a un acuerdo de coalición de partidos. La propia alcaldesa asegura que nunca ha incurrido en doble militancia, ni fraudes. "Aquí no hay nada".
Para esclarecer los puntos oscuros dentro del proceso, el pasado 5 de abril el magistrado Gómez Peña ofició a la Registraduría Nacional y al Consejo Nacional Electoral para que indiquen qué agrupaciones políticas integran la coalición presentada para las elecciones del 16 de octubre del 2016 en Palestina y la filiación política de Gil Garavito. También solicitó información laboral a la Chec.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015