B. Eugenia Giraldo
LA PATRIA | Florencia (Samaná)
“Dicen que va a explotar y que tiene una caldera por debajo, ¿eso es verdad?”, se apresuró a decir el estudiante del colegio Pío XII Andrés Felipe García al salir al mediodía del plantel. Llevaba la bicicleta con una mano y preguntó si era verdad lo del volcán y expresó, asustadizo, la preocupación por El Escondido.
Esta nueva realidad que enfrentan los habitantes del corregimiento de Florencia también asalta la curiosidad de los niños luego de que el Servicio Geológico Colombiano anunció hace dos semanas que lo halló a 1.700 metros de altura.
Hace 120 años que Florencia se levanta sobre el edificio vulcánico, hecho que en este pueblo del oriente de Caldas, en límites con Antioquia, solo deja inquietudes.
“No sabemos qué va a pasar, pero nosotros no nos movemos de aquí”, dice doña Mariela, que llegó desplazada hace 13 años de la vereda El Congal, producto del conflicto armado.
“Ya nos desplazaron una vez, ahora es distinto, ese volcán no nos hará huir”, dice, mientras observa apacible el arribo de “la doctora”, la geóloga María Luisa Monsalve, que dirige los estudios vulcanológicos y que responde con precisión sobre lo que les inquieta.
Tras escuchar a la geóloga, José Octavio, el propietario del granero Haz de oro, dice que hace muchos años hubo una explosión, pero aclara que ellos no habían nacido. "Uno ha oído decir tantas cosas. Mire el de Manizales, ahí está. Aquí puede suceder lo mismo, tal vez a los hijos de nuestros hijos les tocará una erupción. Eso no es mañana, por eso estamos tranquilos”.
Tranquilidad
El alcalde de Samaná, Wílder Escobar, asegura que el mensaje para la comunidad es de tranquilidad. "El hallazgo nos tomó por sorpresa, entendíamos que las condiciones geológicas han sido estables. Vamos a articularnos con el Observatorio Vulcanológico y los organismos de emergencia y socorro para evaluar los niveles de riesgo. Y así proyectar recursos de inversión y, si es necesario, mitigarlos".
Anota que ojalá se pueda dar un enfoque turístico que sirva para que la gente conozca Samaná, sus corregimientos, sus recursos naturales. No puede pasar inadvertido que allí queda el Parque Natural Nacional Selva de Florencia y así serían dos atractivos, siempre y cuando no haya riesgo.
A pocos metros del borde del cráter la Administración Municipal construyó 34 casas para damnificados por la pasada ola invernal del 2010 y el 2011. "Casi las hacemos en la boca del cráter", manifestó; y aclara que conocer la noticia le generó incertidumbre, pero escuchar a las autoridades vulcanológicas se tranquilizó, porque es para aprender a convivir con esa nueva realidad.
Estas casas son recursos del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura y el Banco Agrario de Colombia. El municipio aporta lotes, manejo de aguas y las condiciones para la electricidad.
Sobre los planes para esta zona, explica que hay un proyecto por alrededor de $400 mil millones para pavimentar la vía Sonsón-La Dorada, que serviría para comunicar al centro del país con Antioquia y con los puertos y atravesaría directamente por un lado de El Escondido.
Asegura que de volverse una realidad, este proyecto le daría un impulso al potencial turístico que tiene el oriente de Caldas. "Si conjugamos buenas vías con seguridad más atractivos turísticos, el potencial sería enorme".
DÉ CLIC AQUÍ PARA REGRESAR AL ESPECIAL WEB: VOLCÁN EL ESCONDIDO EN FLORENCIA (SAMANÁ)
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015