LA PATRIA | MANIZALES
Las filas de formación estaban listas ayer a las 8:30 de la mañana, en el primer día de clases, y Geraldine Pérez encabezó en el patio la de noveno 1.
Unos 900 estudiantes de primaria y secundaria la rodeaban. Hubo algarabía, reencuentros y expectativa. Geraldine, por su parte, estuvo feliz, dichosa de iniciar el año escolar. Se notó por sus gestos y, a la par, lo expresó: "Me parece un grado trascendental para mi formación académica. Este año también son las Pruebas Saber 9 y me tengo que preparar muy bien para así cumplir la meta de estudiar Derecho".
Desde pequeña estudia en el Liceo Isabel la Católica y a sus 14 años siente optimismo con la apertura en su colegio de jornada única. La misma que también practicarán 26 plantes de Caldas desde el próximo lunes y con la que buscan intensificar en lengua castellana, matemáticas, ciencias naturales y bilingüismo.
"Esta semana terminamos de cuadrar cuestiones de logística, acuerdos con los operadores, consolidación de los restaurantes y reforzar la información en padres de familia", explicó Francisco Vallejo, rector del Liceo.
Enrrutados
La historia de Geraldine se multiplicó desde otros protagonistas en 53 instituciones educativas de la ciudad y 169 de los 26 municipios del departamento. En total 65 mil 505 chicos de Caldas iniciaron el periodo escolar y 36 mil en la capital. Aún continúan las matrículas abiertas en la mayoría de establecimientos, pues la meta es que ingresen a las aulas cerca de 150 mil.
A partir de la fecha el año académico de calendario A sumará 40 semanas de intensidad horaria, culminará el 27 de noviembre y contará con tres recesos en Semana Santa, mitad de año y mediados de octubre.
--R
¿Qué expectativas tiene para este año?
Del Liceo Isabel la Católica
Sebastián Rojas, noveno
Ganar el año y pasarla bien todos los días.
Jackeline Solís, décimo
Ingresar al programa de Universidad, tengo expectativa.
Katherine López, undécimo
Esforzarme para entrar a la Escuela de Carabineros.
Del Instituto Manizales
Valentina Galvis, quinto
Ser una mejor estudiante.
Oliver Romero, séptimo
Portarme bien y ser más juicioso que antes.
--R
Sobre Jornada única
- Se desarrollará en Manizales como resultado de la alianza entre el Ministerio de Educación Nacional y la Secretaría de Educación Municipal. Esta busca aumentar la calidad del sector y proyectarlo al ámbito universitario.
- La iniciativa tendrá en su fase piloto cerca de 8 mil estudiantes impactados, de los cuales 2 mil pertenecen a los grados décimo y undécimo, quienes encaminarán su proceso a la vida universitaria a través de la formación técnica, tecnológica e inglés.
--RN
Esperan carro para ir y volver
Diego Salgado
LA PATRIA | Aranzazu
Lo primero que se debe dejar claro es que el transporte escolar en los municipios de Caldas, distintos de Manizales, corre por cuenta de las alcaldías y el segundo semestre está a cargo de la Gobernación.
Sin embargo, como suele ocurrir cada que se inicia un año, miles de estudiantes de la zona rural deben caminar ante la falta del servicio de camperos que los llevan a las aulas.
En Aranzazu, por ejemplo, se vive esta situación. Lina María Gómez, secretaria de Gobierno y Desarrollo Social de la Alcaldía, se están montando las invitaciones para recibir las propuestas, esperando que el servicio de transporte en sus diferentes rutas, se preste a partir del lunes 2 de febrero.
Serán dos semanas difíciles para estudiantes que viven en zonas alejadas, que tendrán que recurrir a diferentes medios de transporte para llegar a clases, inclusive largas jornadas a pie.
Transporte
En otros municipios como Viterbo abrieron el proceso para contratar el transporte. Por ejemplo se busca un vehículo con el fin de cubrir la ruta La Isla-Acapulco-Viterbo/viceversa. El servicio es por un semestre con un monto de $3 millones.
En Belalcázar también están ala espera de la contratación por $17 millones con el fin de asegurar los carros para el servicio ida y regresos de los niños desde las veredas.
A pie
Juan David Valencia, Escuela Normal Superior, vive en la vereda Cuatro Esquinas
Cada año es lo mismo, no sé qué piensa el gobierno esperando tanto tiempo para suministrar este servicio; este problema perjudica a muchos estudiantes, especialmente de bajos recursos y que viven en zonas distantes.
Juan David Serna, I. E. Pío XI, vive en la vereda La Floresta
Es injusto empezar estudios sin transporte escolar, pues somos muchos los estudiantes que nos servimos de este servicio y que vivimos en las veredas. A esto se suma que cada año también se demoran para empezar con el restaurante escolar.
--R3
Así va la matrícula
Los siguientes datos corresponden a los matriculados en el 2014 y los que van en el 2015, de acuerdo con el reporte entregado el viernes pasado:
2014 2015 Porcentaje
Aguadas 4.186 3.653 87,3%
Anserma 6.183 3.212 51,9%
Aranzazu 2.272 1.786 78,65%
Belalcázar 2.071 1.682 81,2%
Chinchiná 9.093 7.238 79,6%
Filadelfia 1.983 1.348 68%
La Dorada 12.606 9.578 76%
La Merced 1.344 821 61,1%
Manzanares 3.332 2.320 69,6%
Marmato 2.041 645 31,6%
Marquetalia 2.897 1.868 64,5%
Marulanda 467 348 74,5%
Neira 4.117 1.927 46,8%
Norcasia 1.539 1.177 76,5%
Pácora 2.527 1.780 70,4%
Palestina 3.185 1.407 44,2%
Pensilvania 3.964 2.414 60,9%
Riosucio 9.542 6.132 64,3%
Risaralda 2.311 1.159 50,2%
Salamina 3.099 1.837 59,3%
Samaná 4.118 3.242 78,7%
San José 944 327 34,6%
Supía 4.948 2.197 44,4%
Victoria 2.034 1.255 61,7%
Villamaría 7.497 5.333 71,1%
Viterbo 2.588 819 31,6%
CALDAS 100.888 65.505 64,9%
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015