MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
En un lote de 12,8 hectáreas -20 cuadras-, en el Alto de la Cruz, que es un poco más grande que el mismo municipio, están centradas las esperanzas de buena parte de los sanjoseños.
Lo compró el alcalde, Norbey de Jesús Ospina Castaño, por $900 millones y es el sitio para ejecutar el programa bandera de vivienda del alcalde electo, Cristian Camilo Alzate Castañeda, quien promete construir ahí 111 Viviendas de Interés Prioritario, un Centro Integrado Comunitario, obras para el turismo e intentar edificar un nuevo hospital.
En el pueblo dicen que se necesita de esa nueva infraestructura; además, que Ospina dejó el camino abierto. Alcalde saliente y entrante son conservadores; Alzate fue secretario de Planeación y Obras Públicas de Ospina, es decir, será un gobierno de continuidad.
Desarrollo
Quienes llevan al menos 20 años en San José dicen que cuando llegaron era poco lo que había. Fue creado el 17 de diciembre de 1998 -21 años-. Pasó de corregimiento a municipio y a intervenir lo que no intervenían por falta de recursos.
Aseguran que la Administración de Ospina se sacó la lotería con los $5 mil 500 millones de desahorros del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (Fonpet) que sirvieron para cofinanciar: la construcción de 2,5 kilómetros de placas huella, la construcción del Colegio Santa Teresita, 30 viviendas rurales, 500 mejoramientos de vivienda rural, pavimentación en el sector la Cruz, construcción del Centro Día, un gimnasio en La Ronda.
También permitieron pagar transporte escolar, mejorar instituciones educativas, renovar el alumbrado público, construir 65 fogones ecológicos, construir muros de contención en zonas de riesgo, construir parques infantiles en veredas, remodelar la mediatorta al lado de la Alcaldía, mantener 13 acueductos veredales, construir 180 sistemas sépticos.
Las apuestas
Los que respaldan el manejo de Ospina indican también que el municipio ocupa primeros lugares en rendimiento fiscal de todo Caldas, prenda de garantía para aumentar el presupuesto.
En salud ven muy positivo la dotación de la sala de partos que hizo Ospina, cambió equipos que tenían 20 y 30 años por otros nuevos que mejoran la calidad de la atención. Desde hace unos 10 años en San José buscan que construyan un nuevo hospital, porque el actual fue una escuela edificada hace unos 50 años a la que le hicieron adecuaciones como puesto de salud, y desde el 2008 funciona como hospital.
La gente también solicita que se fortalezca la reforestación de microcuencas y bocatomas y se manejen adecuadamente las aguas residuales que están yendo a parar a quebradas como Altomira.
En el pueblo saben que los recursos son escasos para todo lo que hay que hacer, pero aseguran que ahí es donde debe entrar a jugar la verdadera capacidad de gestión de un alcalde. Esperan que Alzate se empiece a mover como pez en el agua en las entidades del Estado para buscar recursos, igual que con organismos internacionales y ONG.
Ruta
El alcalde electo seguirá con la política de construir placas huella, iniciará en la vereda Buena vista que comunica con la vía Pacífico Tres. Con respecto a lo ambiental sostiene que comprará terrenos en microcuencas, buscando cofinanciación de Corpocaldas, para proyectos de reforestación.
Recibirá para su primer año un presupuesto de $7.198 millones 585.966 y una deuda con Inficaldas que el Municipio paga desde hace dos años por $900 millones a seis años para la compra del lote del Alto de la Cruz, que tiene certificación de Corpocaldas como apto para construir, una zona pavimentada y facilidades para servicios públicos.
Por esta deuda el Municipio paga al año $200 millones. Alzate piensa entrar a refinanciar dicho crédito, bajando la tasa de intereses o ampliando la financiación para que no golpee tanto el presupuesto, pues ya no tendrá recursos como los del Fonpet.
Detractores del alcalde saliente critican que pagó mucho por el lote del Alto de la Cruz, pero otros aseguran que el predio ya puede estar costando $6 mil millones. Alzate también proyecta hacer ahí una torre mirador de 15 o 20 metros de alto con vocación turística y un sitio de despegue para parapentismo, que apoyará ideas como resaltar las fachadas coloniales de las viviendas de entrada al municipio.
Ospina remata diciendo que al alcalde electo le queda una gran área disponible para el desarrollo urbano, porque la falta de tierra era lo que tenía estancado al municipio.
Fuentes
Fernando Salazar, director del Hospital San José; exalcalde del municipio; concejal conservador Julio César Betancur, comerciante Olmes García, concejal liberal Yon Imer Henao,
1- ¿Qué obra destaca en el municipio?
2- ¿Qué espera del nuevo alcalde?
Sacerdote Carlos Vélez, párroco
1. He escuchado de la gente que el alcalde veló por el buen estado de las vías y asistió a los ancianos.
2. Quieren que haya continuidad, apostarle a las vías y a la vivienda.
Hernán Muñoz, rector del Colegio Santa Teresita
1. El fortalecimiento educativo y el proyecto de megacolegio que van a hacer para el municipio.
2. Que siga con la cobertura educativa, que sostenga el transporte escolar desde las zonas rurales.
Bernardo Montes, presidente del Concejo
1. El colegio Santa Teresita, es una obra macro que está en ejecución.
2. Adecuar el lote del Alto de la Cruz para que constructores edifiquen vivienda.
Los retos
- Ejecutar el proyecto de vivienda en el Alto de la Cruz.
- Desarrollo turístico.
- Recreación y generación de empleo para los jóvenes.
El Concejo
9 curules
Liberal: Juan Bautista Cerón Rodríguez, Yon Imer Henao Sánchez.
Conservador: Olmer Antonio Castañeda Cardona, Julio César Betancur Ocampo y Bernardo de Jesús Montes Cano.
Cambio Radical: Luis Adrian Rojas Trejos.
Partido de la U: José Fernando Escobar Mejía y David Mauricio Tabares Ospina.
Leonardo Fabio García Flores ocupa la última curul por haber sido el segundo más votado para la Alcaldía.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015