LA PATRIA | Manizales
Jornada única. Basta con mencionar las dos palabras para que surjan diversas opiniones en los colegios oficiales de Caldas. Una madre responde, sin dudarlo, que está de acuerdo. Un rector también dice que sí, pero pone condiciones, al igual que un estudiante. Un profesor, en cambio, es contundente con su no. (Ver recuadro Las posiciones).
Por estos días la Secretaría de Educación de Caldas adelanta un sondeo en los 25 municipios, distintos de Manizales, para determinar cuáles instituciones educativas se vincularían al Plan piloto nacional de jornada única.
La consulta no incluye a Salamina, localidad del norte donde el horario escolar siempre ha sido todo el día. (ver recuadro En Salamina, siempre continua).
La secretaria de Educación María Aracelly López señala: "Esto es viable en la medida que el Ministerio de Educación nos aporte con restaurante escolar y nombramiento de docentes por institución educativa para cubrir la jornada, ya que implica una intensidad horaria mayor”.
La idea, añade la funcionaria, es acordar con los estudiantes y docentes y ampliar la enseñanza en lengua castellana, matemática, ciencias naturales y bilingüismo.
Las posiciones
¿Está de acuerdo con la jornada única?
En Aranzazu
Juan David Valencia, estudiante de la Escuela Normal Superior
No estoy de acuerdo si es para enseñar más matemáticas, español, ciencias y otras parecidas, ya es suficiente con seis horas y porque terminamos cansados. Si de pronto es para más horas de artística, cultura y deporte sería muy bueno.
José Oscar Botero, padre:
Estoy de acuerdo, pues se utilizaría mucho mejor el tiempo que hasta ahora es libre de los hijos. Pienso que aprenderían mucho más, siendo esto muy productivo para el municipio.
En Pensilvania
Germán Arcila, rector
Sí, siempre y cuando se den las condiciones como adecuación de infraestructura, restaurante escolar, transporte y respeto a la planta de
docentes.
Liliana Marcela Páez, docente
Sí porque permite fortalecer los procesos académicos de los colegios siempre y cuando el Estado brinde todas las garantías de alimentación, transporte escolar, útiles escolares, conectividad, adecuación de plantas físicas y actualización docente.
Edgar Mosquera, rector de Colrosario
Sí, siempre y cuando el Ministerio adecue la planta física con restaurante escolar y salones suficientes. Además, de asignar más personal docente.
Luis Hernán Agudelo, profesores
No estoy de acuerdo. Hoy en día es muy complicado el manejo de los estudiantes y pienso que por eso es imposible tenerlos una jornada más.
En Manizales
En publicaciones de LA PATRIA la Alcaldía asegura que la jornada única para unos 20 colegios en Manizales se iniciará el 16 de enero próximo.
--RN
En Salamina, siempre continua
Luis Fernando Rodríguez
LA PATRIA | Salamina
Para Salamina no es una sorpresa la jornada única escolar que propone en Colombia el Ministerio de Educación. En el municipio se estudia a mañana y tarde, lo que según sus autoridades educativas, ha ayudado a crear buenos hábitos y a afirmar el carácter de generaciones de salamineños.
Este municipio del norte de Caldas cuenta con ocho colegios. Los cuatro de la zona rural tienen 1.199 estudiantes. Los restantes 1.191 aprenden en el caso urbano.
El horario de clases va desde las 7:45 a.m. a las 12:00 m. y en las tardes de 2:00 p.m. a 4:00., de lunes a viernes.
Además para completar su formación, Confamiliares realiza después de las 4.00 p.m., para cerca de 300 alumnos, la Jornada Escolar Complementaria. Es la oportunidad para que los alumnos practiquen deporte, aprendan informática y fabriquen artesanías.
El director del Núcleo de Desarrollo Educativo del Municipio, Uriel Florez, dice que la población ha sostenido el modelo por diversos motivos. Argumenta: “Que los estudiantes estén ocupados la mayor parte del tiempo y así no hagan otras cosas, que en nada los favorecen. Esto ha permitido mejorar las practicas pedagógicas, al los educadores no estar supeditados al apuro de la jornada continua”.
Aportes
Con los programas de alimentación escolar, implementados por la Secretaría de Educación de Caldas y la Alcaldía, así como del transporte escolar, se beneficia cerca del 50 % de alumnos de bajos recursos económicos.
Flórez expresa que otra clave para mantener la jornada única tiene que ver con que se trabaja con igual número de alumnos y planta docente, además de infraestructura adecuada.
Comenta: “La iniciativa es positiva para el país. Es una práctica que nos tocó en nuestra época de estudiantes. No es un retroceso, sino volver a tomar las buenas prácticas educativas”.
La I.E. de La Presentación de Salamina tienee 121 años de historia.
Blanca Nidia Patiño, su rectora, concluye: “La institución por tradición siempre ha tenido jornada única. La experiencia ha demostrado que es excelente”.
Así la ven
Los estudiantes
Jonathan Eduardo Flórez Gómez, estudiante I.E. La Presentación, grado 11
Para mí la jornada única es muy agradable. Nos libra de los vicios y del mal uso de las redes sociales, además nos mantiene ocupados en nuestro estudio.
Laura Giraldo Mejía, I.E. Sara Ospina Grisales, grado 11
Con la jornada única se evita el tedio y el cansancio. Ayuda a enfocar los temas de estudio y quedan espacios para nosotros respirar y volver a las aulas de clase.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015