JULIÁN GARCÍA
LA PATRIA| NEIRA
Era una escena de película, con la ciudad destruida de fondo y el perro rescatista como todo un héroe en primer plano. Así, invadidas por caninos, estaban el pasado sábado las ruinas de Cementos Caldas, en Neira, a 10 minutos del casco urbano.
El evento era el Encuentro Nacional de Perros de Rescate al que asistieron 150 bomberos y 42 caninos de Antioquia, Valle, Llanos Orientales, Quindío, Risaralda, Casanare, Popayán, Tolima, Ibagué y Caldas.
Tamara, de tres años, del Cuerpo de Bomberos de Carmen de Apicalá (Tolima), sorteó pruebas del entrenamiento con la orientación de Jhon Andrés Morales, quien la rescató. "Tenía una pata fracturada, la sané. Vi sus habilidades y la entrené. Hace unos días ayudó a encontrar a dos personas que se perdieron", relata el bombero.
El objetivo era que los perros encontraran a personas desaparecidas y luego marcaran zonas donde posiblemente podía estar. Según algunos bomberos los entrenamientos se hacen con intuición y experiencia, o por internet como lo hizo Jhon Andrés. En Carmen de Apicalá hay 25 bomberos y tres caninos para atender a 8 mil habitantes.
Se mueven por pasión
Marco Antonio Castañeda, comandante de Bomberos de Neira, contó: "Trabajamos 30 horas en los niveles básicos, con 14 perros intermedios, 21 avanzados y 7 novatos. Sirve para hacer un inventario y evaluar si han avanzado en el país. En la noche entrenaron en los túneles. Creo que falta más apoyo para poder continuar".
Los Bomberos de Sabaneta (Antioquia) tienen el nivel más alto. En su grupo hay cinco perros con certificación internacional, de razas Golden Retriber y Collie, además de siete entrenadores. Su trabajo lo mantienen con rifas, venta de empanadas, que han servido para comprar los guacales, medicamentos y el concentrado.
Los de Yopal viajaron con siete perros durante 24 horas hasta Neira. El comandante Nelson Morales contó: "Un canino apoyó en la tragedia de Mocoa, rescató a varios atrapados. Nos falta más equipamiento y apoyo del Gobierno".
El primero que se lució fue Dante, de Puerto Boyacá. Lo siguió Canela, cachorra de 10 meses, de los Bomberos de Ibagué, que no obedeció y se distrajo cuando le lanzaron juguetes.
Con lupa
El teniente Carlos Andrés Gómez, del Cuerpo de Bomberos de Sabaneta (Antioquia), cuenta como ha sido su experiencia en el adiestramiento
¿Cuáles son sus fortalezas?
La certificación internacional de cinco de nuestras unidades caninas. Estamos reconocidos por entidades de Austria y Francia que nos evaluaron. En Colombia no hay quien lo haga. Vamos a hacer certificaciones internas.
¿En qué consiste el entrenamiento?
Esto es como jugando escondite, lo primero es volver adicto al perro a un juguete. Luego le decimos a alguien que se esconda, y el animal debe relacionar juego-persona, hasta que encuentra a la persona.
¿Cómo es la selección?
Desde el vientre materno comenzamos a ponerles luces, sonidos, a estimular a las madres. Luego, los seleccionamos.
¿Hay razas más apropiadas?
Todas sirven.
¿Cuándo se puede salir a buscar?
A los tres meses empiezan las labores de campo. Al año presentan un examen de certificación, si lo logra es apto.
¿Cómo ordenan que busque?
En el sitio de la emergencia le decimos "busque" y lo vamos guiando hacia la derecha o izquierda.
¿Cuáles son las especialidades?
Búsqueda y rescate en estructura colapsada, deslizamientos, campo abierto. Un perro trabaja 10 años, en promedio.
¿Cómo estamos en búsqueda y rescate?
Estamos muy jóvenes en este sentido, pero ya empezamos. Nos falta certificar más perros, nos da miedo que personas externas nos certifiquen.
Lo que les falta
Andrés Giraldo, Pereira
Recibimos capacitaciones, asesoría, tenemos tres perros donados. Necesitamos más apoyo enlogística y seguros para perros, comida y veterinaria.
Libardo Andrés Vega, Popayán
Tenemos 12 unidades caninas bien adiestradas. Necesitamos aue se haga un aporte económico para estos animales.
Beatriz Helena Candamil, Villamaría
Tenemos tres perros adiestrados. Falta más capacitación y apoyo del Gobierno.
Juan Camilo Ocampo, Neira
Hay cinco caninos. Necesitamos más apoyo. Que se fortalezca el rescate. El mantenimiento de un perro cuesta 400 mil mensuales, fuera de los seguros.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015