MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Las lluvias en Caldas han dado dos días de tregua, pero el temor en los municipios sigue.
El alcalde de La Dorada, Diego Pineda, desmiente que el municipio esté en alerta roja por el aumento del caudal del río Magdalena. Estuvo ayer en Manizales en el undécimo consejo de alcaldes, que realiza la Gobernación.
Explica que para determinar riesgos tienen una medida promedio de 4,90 metros de profundidad. "Si está por debajo, no causa problema, pero si sube hay veredas y barrios que se empiezan a inundar. Por encima de 5,30 metros hay probabilidad de inundación de unos 6 barrios y 4 veredas. El río se encuentra -ayer- en 5,10, que nos da un margen de inundación en partes de barrios Delicias y La Concordia, que están más cerca al río, y las veredas Brisas, Rayadero y La Bocana".
Mínimos y máximos
Por este aumento del caudal del Magdalena, La Dorada tiene 144 familias con sus viviendas inundadas, 74 en zona rural y 70 en zona urbana. La Alcaldía ha querido llevarlas a albergues, pero solo 4 quisieron aceptar el auxilio de arrendamiento temporal por tres meses en otro sitio.
Según el alcalde, cuando el río está por encima de 6,40 metros se desborda en la mayor parte de la ciudad. "Por fortuna no está ahí. El sábado en la noche lo tuvimos en 5,70, pero es importante decirle a la población que el río está en el límite y que nos encontramos es en alerta amarilla para estar prevenidos. Hay cruce de información con Flandes y Honda (Tolima) que nos indican cuando hay desbordamiento y podría acarrear inundaciones fuertes en La Dorada, pero las comunicaciones de esas ciudades es que no ha habido".
Medidas
Félix Ricardo Giraldo, jefe de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo (UDGR), agrega que se tiene monitoreo permanente del río para dar aviso a las comunidades en caso de que sea necesario evacuar hacia lugares seguros.
"En época de verano el río Magdalena llega a 2 metros o 2,5 metros, y en época de lluvias oscila entre 5,50 y 6 metros. El fin de semana en Caldas no hubo tanta lluvia, pero en la parte alta de los departamentos de Huila y Tolima se reportaron lluvias intensas que lo que hacen es que toda esta agua se recoja en el río Magdalena y haga que se incremente el nivel del caudal en La Dorada", explica el jefe de la UDGR.
Otro aspecto que tranquiliza en La Dorada, dice Giraldo, es que la represa Betania no ha abierto compuertas y está generando energía eléctrica normalmente.
El alcalde de La Dorada indica que como medida preventiva, con el apoyo de la Gobernación, tienen dos albergues: bodegas del coliseo Ventura Castillo y bodegas del ferrocarril, por si sube el nivel del río y tienen una inundación masiva. Para alertar a las comunidades cuentan con personas dotadas de un teléfono para que sean los primeros respondientes.
--R1
Alcaldes preocupados
Diego Pineda, alcalde de La Dorada
"La mayor parte de donde está asentada la ciudad es producto de un relleno, por allí cruzaba antes el río, y según el dicho, los ríos siempre vuelven a buscar su cauce, o sea que tiene un peligro latente desde su construcción. Ya llevamos cerca de un mes lloviendo bastante en el municipio. Estamos aterrados porque las lluvias que recibimos durante todo marzo son las que esperábamos a abril. Preocupa que este mes también vaya a llover, porque el río lo tenemos al tope".
Gloria Inés Ortiz, alcaldesa de Samaná
"El municipio está en alerta roja a causa de los deslizamientos de rocas en zona rural. El invierno ha sido fuerte, al igual que los vientos que han destechado viviendas. Ahora los deslizamientos vienen acompañados de rocas grandes, difíciles de mover con maquinaria del municipio. Por ello la Gobernación nos ha colaborando, pero hay varias veredas perjudicadas en la vía Rancho Largo-Sasaima y vereda Guadualejos. Según el Ejército, la única forma de retirarlas es con explosivos y al ser una vía nacional estamos esperando que el director del Invías nos gestione los artefactos".
Jesús Iván Ospina, alcalde de Pensilvania
"Si bien en Ocad regional del 2016 aprobamos $5 mil millones para mantenimiento de vías y había otros recursos para puntos críticos, necesitamos que estos recursos tengan celeridad en su ejecución para mitigar riesgos y hacerles mantenimiento a las vías. Hemos trabajado con la comunidad en convites, uno de cuatro días en Pueblo Nuevo para solucionar temporalmente el mal estado de la vía, debido a que la maquinaria está priorizada para atender deslizamientos. Necesitamos incluso mayor apoyo de la Nación".
Carlos Enrique Botero, alcalde de Manzanares
"La vía a Petaqueros en Llanadas y Buena Vista sector Las Brujas está desestabilizada, la debemos cerrar de 6:00 p.m. a 6:00 a.m. porque siguen cayendo deslizamientos. Así se hará hasta que el terreno se asiente. No contamos con recursos para intervenirlo. Hay 12 familias evacuadas y el problema es que hay que reubicarlas, pero no tenemos hacia dónde hacerlo, se les está pagando arrendamiento temporal. Otro problema es con la quebrada El Palo, que pasa por un lado del Hospital San Antonio. Amenaza riesgo porque está bajando con mucho lodo. El Ejército con sus unidades analizará hoy la situación. Si se desborda la quebrada habría que evacuar el hospital y varias viviendas".
Advertencias
* UDGR
Félix Ricardo Giraldo, jefe de esta Unidad, indica que en Caldas hay situaciones adversas con la infraestructura vial en el oriente principalmente. Está el tramo Manzanares-Petaqueros con un monitoreo permanente por el deslizamiento de la semana pasada. "Se hizo una visita técnica con Corpocaldas y se evidenció que hay material colgado de la parte alta de la ladera. La vía está abierta en el día, pero si se presentan lluvias intensas también se cerrará por precaución".
En Caldas hay unas 500 familias evacuadas por lluvias y vientos fuertes.
* Fuerza Área Colombiana
Debido al incremento del nivel en el río Magdalena en su paso por los municipios de Puerto Salgar (Cundinamarca) y La Dorada (Caldas), el Comando Aéreo de Combate N°1 sobrevoló la zona para establecer el riesgo para los pobladores. Participaron autoridades municipales y evidenciaron inundaciones en viviendas y cultivos por el desbordamiento del río. Se determinaron coordenadas que permitirán tomar medidas para llevarles ayudas a las familias. La Fuerza Aérea seguirá monitoreando el río.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015