MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
¿Está de acuerdo con la constitución del Área Metropolitana Centrosur de Caldas, que estaría conformada por los municipios de Chinchiná, Manizales, Neira, Palestina y Villamaría? SÍ_ NO_
Es la pregunta que aprobó el registrador Nacional, Alexánder Vega Rocha, para que los ciudadanos de estos municipios la respondan el domingo 5 de julio por votación de consulta popular. Expidió la Resolución 1332 con la que convoca a la consulta y fija la fecha de ejecución.
Según la Resolución, el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, radicó el 10 de enero el proyecto de constitución del Área y llevar a cabo la consulta, como lo establece la Ley 1625 del 2013 o Régimen para Áreas Metropolitanas: “Cuando dos o más municipios formen un conjunto con características de Área Metropolitana podrán constituirse como tal”, indica en su Artículo 80.
Sustento
El proyecto ya había recibido concepto favorable de la Comisión Especial de Seguimiento al Proceso de Descentralización y Ordenamiento Territorial del Congreso de la República (en Senado y en Cámara), y la Registraduría Delegada en lo Electoral certificó el 7 de este mes el cumplimiento de los requisitos de la propuesta.
En el proyecto se indica que el municipio núcleo del Área Metropolitana Centrosur de Caldas será Manizales. Se aducen razones territoriales, sociales, demográficas, ambientales, económicas, culturales y tecnológicas que justifican su creación; esto para lograr una administración coordinada del desarrollo sostenible y humano, el ordenamiento territorial, la racional prestación de servicios públicos y la ejecución de obras de infraestructura y proyectos de interés social.
Lo mejor
El gobernador de Caldas indica que es muy importante que ya haya un día para salir a las urnas masivamente y decirle sí a la constitución del Área Metropolitana del Centrosur. “Es un sueño de integrarnos, que hemos tenido desde hace muchas décadas. Lo mejor que nos puede pasar es que Aerocafé siga adelante y que encuentre un Área Metropolitana que permita la movilidad social, que los estudiantes se transporten de manera más amigable, que se haga una gestión más articulada del predial. Me siento muy feliz porque está Área va en muy buen momento”.
Informó que Findeter propuso contratar con esta Financiera la ejecución de los estudios del Área para los cinco municipios, por $1.500 millones. “Esperamos sentarnos con los alcaldes y tomar una decisión, la Gobernación apoyará el proceso. Serán una guía para empezar a trabajar”.
Según la Ley 1625 del 2013:
* Podrán promover su creación los alcaldes de los municipios interesados, la tercera parte de los concejales, el 5% de los ciudadanos que integran el censo electoral, y el gobernador o gobernadores de los departamentos a los que pertenezcan.
* Los promotores deben elaborar el proyecto de constitución, precisando como mínimo los municipios que la integrarán, el municipio núcleo y las razones que justifican su creación.
* El proyecto se radicará en la Registraduría Nacional para que en 10 días hábiles verifique el cumplimiento de requisitos. De ser así, se convocará a consulta popular y proveerá los medios necesarios para su organización.
* La fecha para hacer la consulta no podrá ser inferior a tres meses ni superior a cinco a partir de la convocatoria.
* En ese lapso deberá difundir periódicamente el llamamiento a consulta popular a través de medios masivos de comunicación que tengan mayor impacto en los municipios interesados.
* Los alcaldes o presidentes de concejos que entorpezcan la protocolización ordenada, incurrirán en causal de mala conducta.
* Además de los recursos que integran su patrimonio y renta, las áreas metropolitanas deben prever en su acto de constitución las fuentes y porcentajes de los aportes de las entidades territoriales que hacen parte.
* Cada concejo , por iniciativa del alcalde, expedirá un acuerdo señalando las fuentes y los porcentajes de los aportes a los que se compromete el municipio con destino a la financiación de las funciones del área.
* El aporte a las áreas, desde el presupuesto anual municipal, se estima como una transferencia a las entidades de derecho público.
* Si transcurrido un año de presentado el acuerdo, o de constituida el área, los municipios no han definido las rentas, incurrirán en causal de mala conducta sancionable los alcaldes o presidentes de los concejos que se compruebe han entorpecido esta labor.
* El acto administrativo que constituya un área metropolitana se considerará norma general de carácter obligatorio , a la que tendrá que regirse cada concejo al momento de aprobar el presupuesto anual.
Eduardo Andrés Grisales López, alcalde de Chinchiná
Gestionaremos la posibilidad de que los chichinenses conozcan los beneficios y las desventajas de ser parte del Área, buscaremos asesores y entidades expertas para que nos hablen de las dos posiciones y que así se ejerza el derecho al voto de manera informada. Abriremos espacios de participación ciudadana, como foros y reuniones con diferentes sectores, entre ellos el de transporte, para tener claridad frente a los efectos que para el municipio genera la figura. Los cinco alcaldes inmersos en esta consulta debemos definir además de las disposiciones legales que reglamentan el área metropolitana, las condiciones bajo las cuales la asumiremos, en el evento de que salga votada positivamente.
Carlos Mario Marín Correa, alcalde de Manizales
Seré un gobernante que piense en territorio desde arriba y que trabaje en equipo con los municipios vecinos, que son un diamante para el desarrollo de la región. Estamos muy contentos con esta convocatoria de la Registraduría Nacional. Iremos a la calle a convocar a todos los ciudadanos para que participen de la creación de esta Área. Nuestro primer paso será consolidar un Sistema Estratégico de Transporte Público Regional, si es refrendada esta Área en las urnas. En los 40 días de Gobierno hemos trabajado en las relaciones que profundizan el diálogo con los alcaldes vecinos, porque sin duda no se puede pensar en un territorio desconectado; tenemos que actuar en equipo, por encima de los egos y de las diferencias políticas, para lograr un territorio desarrollado.
Luis Gonzaga Correa García, alcalde de Neira
A través de la Gobernación y los cinco municipios se ha venido haciendo un trabajo juicioso para consolidar el Área desde años anteriores. Haremos la socialización con la comunidad para mirar las ventajas y desventajas del proyecto; uno coordina, aconseja y explica, pero finalmente es la comunidad la que toma la decisión. Para este trabajo se requiere más presencia de la Gobernación y de los que están impulsando el proyecto, para que la comunidad esté informada.
Mauricio Jaramillo Martínez, alcalde de Palestina
Tras indicar ayer una hora para responder, se le llamó en 19 oportunidades, pero no respondió. En entrevista publicada por LA PATRIA el 23 de enero dijo: “Uno está como alcalde para dinamizar, proponer y trabajar de manera articulada. Los cinco alcaldes del Centrosur tenemos muy buena relación, nos conocemos. Antes pienso es en todos los beneficios económicos y turísticos que nos puede traer el Área Metropolitana”.
Andrés Felipe Aristizábal Parra, alcalde de Villamaría
Tener una fecha de consulta muestra que es un proceso que se está consolidando. Los alcaldes de la zona Centrosur estamos en disposición de adelantar las acciones para que esto se realice de la mejor manera. Estamos listos para empezar a hacer difusión con la comunidad a través de redes sociales o de las Juntas de Acción Comunal, que serán de gran ayuda. Estamos de acuerdo con todo lo que sume y sea positivo para el municipio y la región, obviamente tiene que haber reglas claras de juego en temas jurídicos y de funcionamiento.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015