ALBEIRO RUDAS
LA PATRIA | MANIZALES
Autoridades en Anserma participaron hace pocos días de dos procesos de recuperación de bienes inmuebles.
En la Plaza Robledo existe una construcción de tres plantas ocupada desde hace años por locales comerciales, oficinas particulares y viviendas, cuyos dueños nadie conocía y por eso nadie pagaba arriendo.
Esta situación perduró, pero todo cambio cuando la Asociación Hogar de la Merced, cuyo representante legal, el sacerdote Gustavo Cano, adelantó un proceso para recuperar el inmueble. Fue una demanda contra Luz Trujillo y otras personas que han ocupado la propiedad que viene reclamando la Asociación.
Conciliaron
De acuerdo con la abogada Sara Clemencia Corrales, representante de los demandantes, el inmueble fue donado por Tulia Giraldo, quien a través de un testamento lo entregó a la Asociación Hogar de la Merced con el único propósito de que se usara para el servicio de toda la comunidad como hogar para niñas desamparadas.
Este proceso legal llevó a que las partes llegaran a una conciliación (inquilinos y Asociación), en la que se propuso que los ocupantes puedan suscribir contratos de arrendamiento y así continúen como inquilinos en las oficina, viviendas y locales comerciales.
Con quienes no se acojan al acuerdo, advirtieron las autoridades, se acudirá a realizar un desalojo. Los inquilinos también interpusieron acciones judiciales.
Otro bien invadido
Personal de la Casa de la Cultura Jaime Ramírez Rojas; la inspectora de Policía, Mónica Rendón Vélez, y la abogada Alejandra Betancur participaron en el desalojo de un lote de la Casa de la Cultura frente a la variante Anserma-Riosucio que había sido invadido por un ciudadano desde en 1991.
Según Alejandrino Acevedo, integrante de la Casa de la Cultura, un ciudadano construyó una casa en bahareque en este terreno afectado por la erosión. Con los años lo destinó a explotaciones agropecuarias, y se negó a devolverlo. Al fallecer, un tercero apoderó del lote y llevó a una familia a vivir en el lugar.
Sobre el lote
En la diligencia de desalojo del lote, la inspectora de Policía aclaró que el predio pertenece a la Casa de la Cultura. “Encontramos a una persona viviendo allí. Se le informó que debe desocupar. También evidenciamos tala de árboles en un terreno con erosión. Por eso las condiciones para habitarla no son las mejores. Este terreno será una zona verde”.
La abogada Alejandra Betancur, apoderada de la Casa de la Cultura, explicó que para la restitución del bien se han encontrado impedimentos. “Una señora viviendo con una menor. Al parecer un exconcejal ha intentado apoderarse del bien, sin éxito, trayendo personas a vivir, pero no posee titularidad. Esperamos que una vez por el riesgo que presenta de erosión la ocupante del predio lo entregue y pueda ser cercado y destinado como zona verde para prevenir este problema”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015