MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | CHINCHINÁ
El alcalde de Chinchiná, Eduardo Andrés Grisales López, le dice sí al Área Metropolitana del Centrosur de Caldas con condiciones: “Sí con reglas claras y de manera concertada e informada. A la comunidad no podemos engañarla a la hora de tomar una decisión tan importante”.
Quiere que los chinchinenses vayan a las urnas, si se da la consulta popular en este primer semestre del año, con la información suficiente para expresar si quieren o no que el municipio ingrese a esta Área. “Que no vayan a votar por una rebeldía sin causa, sino por una decisión consciente y basada en el conocimiento”.
Prefiere la Centrosur
- Caldas trata desde hace por lo menos 25 años de conformar un Área Metropolitana en la subregión Centrosur, ¿qué percepción tiene de esta figura, en la que Chinchiná ha sido reacio a integrarla?
De esta Administración Municipal sí existe interés real en que se genere una figura de asociación entre los municipios de la Centrosur (Chinchiná, Manizales, Neira, Palestina y Villamaría), y una de esas figuras es el Área Metropolitana, siempre y cuando los municipios que rodeamos a la capital tengamos igualdad de participación en los recursos y no quedemos supeditados a las determinaciones que tome Manizales.
- La anterior alcaldía y el Concejo se acercaron al departamento de Risaralda para integrar el Área Metropolitana Centro Occidente, más que a la Centrosur, ¿cuál es más conveniente para Chinchiná?
Preferimos y tenemos que priorizar, en principio, la conveniencia de área metropolitana con la Centrosur de Caldas. La relación natural de Chinchiná se tiene con Caldas; los trámites legales deben surtirse en Manizales, la mayor cantidad de estudiantes se desplaza hasta allí para formarse en educación superior e intermedia, las relaciones gubernamentales las tenemos con Manizales, las relaciones comerciales en gran medida se tienen con Manizales aunque Pereira ofrezca unas condiciones especiales. Si quisiéramos generar proyectos turísticos de impacto, tenemos a Palestina, que tendrá aeropuerto en poco tiempo, y a Villamaría que es un municipio colindante. No descartamos que en algún momento podamos generar hechos metropolitanos con Pereira, porque allí también tenemos unos componentes interesantes en términos económicos, académicos y laborales.
Hechos metropolitanos
- ¿Para Chinchiná cuál sería el hecho metropolitano más importante con la Centrosur?
Hechos orientados a proyectos de impacto económico, asociados inicialmente al Aeropuerto del Café, cuya operación logística debe recaer en Palestina y Chinchiná, y eventualmente en Manizales. También se pueden abordar temas académicos; de transporte público con esquemas de compensación de tarifas, en el que los municipios que viven más cerca a la capital subsidian la tarifa de transporte a los que viven más lejos a ella. Podremos presentar proyectos de impacto regional y acceder a mayores recursos por estar juntos; acceder a una mejor gestión del suelo, asociado al catastro multipropósito para mejorar los ingresos del Municipio, y la posibilidad de que las empresas prestadoras de servicios públicos de los municipios puedan ser empresas regionales y que optimicen la prestación del servicio y que reduzcan los costos de las tarifas para sus habitantes.
- ¿Cómo podría manejarse el tema con los transportadores si se constituye el Área Metropolitana?
Son los primeros con los que debemos sentarnos a evaluar los efectos, porque es el mayor temor que existe y el sector que sería más impactado. Debemos ofrecerles modelos que impidan que sean vulnerados como empresas. Esto ya se ha dado en otras ciudades y ha funcionado, pero debe ser un proceso concertado y sometido al escrutinio de la gente.
- Con la Centro Occidente de Risaralda, ¿qué hecho metropolitano vería más conveniente para Chinchiná?
Tenemos mucha gente de Chinchiná que trabaja en Pereira y pueden generarse convenios entre Risaralda y Caldas para que Chinchiná tenga la posibilidad de emplear a algunas personas en algunas empresas ubicadas en esta Área. También hay necesidad de transporte, la vereda San Andrés, que es de Chinchiná, por efectos del peaje quedó aislada. Un hecho metropolitano es que se establezca una tarifa diferencial para los vehículos que se movilizan entre Chinchiná y Pereira y que eso permita que podamos ir allá y ellos venir acá a un menor costo.
Sin resistencia
- ¿Cree que Chinchiná, que políticamente ha sido reacio al Área Centrosur, vote a favor de su constitución?
En esta oportunidad se está dando una situación especial, y es la excelente relación entre los cinco alcaldes del Centrosur. Existe una muy buena disposición de trabajo en equipo. Sin embargo, cada uno procura defender a su municipio y ninguno cederá ante situaciones que afecten a los conciudadanos.
- ¿Pero podría ocurrir que en Chinchiná no gane una consulta popular que pregunte por el Área Metropolitana?
Se podría presentar, y ante esta situación tendríamos que seguir trabajando como municipio, pero no es óbice para que dejemos de trabajar con otras figuras, como la que ya está establecida de Asociación de Municipios del Centrosur de Caldas, a la cual Chinchiná pertenece.
* “Estamos esperando insumos del Departamento Nacional de Planeación para actualizar el Plan Básico de Ordenamiento Territorial y definir cómo va a crecer Chinchiná de manera ordenada y coherente con las necesidades de la región”.
* “Chinchiná tiene unas condiciones excepcionales y por eso la gente se está queriendo venir a vivir acá. Si mejoramos la seguridad; le apostamos al medioambiente, y logramos que el Hospital San Marcos sea de tercer nivel de complejidad, ampliando su planta física y servicios, muchas personas que viven en otras regiones del país querrán venirse a vivir acá por el buen clima, por la cercanía con ciudades capitales, por la topografía y por su tamaño pequeño”.
“En Chinchiná hay unas ocho asociaciones de vivienda por autoconstrucción que encajan perfectamente con la figura que establece el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, con su esquema de bloqueras, que son viviendas por autoconstrucción. Si en estos cuatro años, bajo esa figura, pudiéramos desarrollar proyectos como El Aguacatal en el que están proyectadas 11 torres de apartamentos -se han construido 2- nos daría lugar a 180 soluciones de Vivienda de Interés Prioritario. Si dinamizamos las urbanizaciones que se están desarrollando por autoconstrucción y si la empresa privada pone todo su interés en desarrollar proyectos en el municipio, pienso que en estos cuatro años estaríamos superando con creces las 500 viviendas”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015