JULIÁN GARCÍA
LA PATRIA | CHINCHINÁ
Después de la tragedia, poco a poco llega la calma a La Frontera, el barrio de Chinchiná que sufrió la semana pasada por la inclemencia de las llamas, y que dejó un triste saldo de 3 menores de edad fallecidos y 57 personas de 16 familias damnificadas.
Algunos estuvieron ayer en la zona para remover los escombros. Marina Sánchez es una de ellas. Ayudó a manipular tejas, madera, ladrillos, puertas y ventanas carbonizadas. "Somos solidarios con los más necesitados", comentó.
La calle del Hueco, donde jugaban Angelina, Andrés y Maicol Grisales Guzmán, los niños fallecidos, luce ahumada, igualmente las paredes y techo de la casa de bahareque, guadua y tejas de zinc que habitaron.
Algunos pobladores tienen pesadillas con lo que pasó. "Fue terrible. A veces pienso que fue mentira. No queremos recordarlo", dijo Mariana Cano.
¿Dónde están?
Luisa Fernanda Merchán, también damnificada, se mudó el pasado miércoles con su esposo y sus dos hijos a una casa cercana al lugar de la emergencia. Es ama de casa y su esposo trabaja en construcción. "Me regalaron una vajilla, cubiertos y una cama. Me gané un televisor. Ahí vamos pasando la vida. Con despacio vamos consiguiendo lo que se perdió. Espero que no nos olviden”.
Todos tiene un drama distinto. Luz Estrella Zapata espera las ayudas para reconstruir sus hogares. "El arriendo me vale $100 mil, los vecinos me están colaborando con los alimentos".
Mientras los damnificados pactan el trasteo, en las esquinas de La Frontera se preguntan por el paradero de los papás de los niños fallecidos. Leila Esperanza Cárdenas, abuela de los menores, señaló que desconoce la suerte de su hija y su compañero sentimental. "Estoy resignada. Me gané una nevera, kit de cocina y unos muebles", comentó.
María Gladis González no puso problema cuando le dijeron que tenía que dormir en el suelo. Albergó a 12 personas en su casa. Unos duermen en la sala, otros en el corredor. "Acá seguimos hasta que arreglen las edificaciones. Otras construcciones aledañas a las que se quemaron, las van a desocupar. Muchas presentan fallas estructurales, a otros les da miedo seguir allí".
Temporal
La biblioteca del barrio sirvió de albergue provisional durante ocho días para 4 de las 16 familias afectadas, las 12 restantes se hospedaron en casas de familiares y vecinos. Improvisaron camas con colchones, y una cocineta.
Al otro día de la tragedia empezaron a llegar las ayudas que fueron canalizadas a través del Centro del Adulto Mayor de Verdum. Al sábado siguiente, la Registraduría llegó con una jornada de cedulación y carnetización gratis. Atendieron a 118 personas.
El Hospital San Marcos se vinculó con brigadas de salud, la Alcaldía y la Unidad de Gestión del Riesgo entregaron subsidios de arrendamiento por $300 mil pesos. La ayuda será por tres meses para los dueños de las casas, y de un mes para los arrendatarios.
Miguel Herrera Quintero, director de Gestión del Riesgo de Chinchiná, comentó que desde el primer día el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo actuó para satisfacer las necesidades básicas. "Hasta el miércoles pasado mantuvimos la alimentación. Entregamos kits de aseo, cocina, mercados, pipas de gas, reguladores, frazadas y cobijas".
También contó que las familias cuentan con acompañamiento psicosocial y en salud. "Gestionamos los recursos para la reconstrucción”, agregó.
La situación en La Frontera va volviendo a la normalidad, los afectados retomaron sus labores cotidianas sin olvidar a sus vecinos que lo perdieron todo.
Según censo de la Unidad de Gestión de Riesgo de Chinchiná fueron:
* 11 viviendas destruidas.
*16 familias afectadas.
* 57 personas damnificadas.
* 36 son niños.
* 16 mujeres.
* 5 hombres.
* La Universidad Católica de Manizales les entregó a las familias damnificadas 18 bolsas de ropa, 6 cajas de alimentos no perecederos, 4 cajas con implementos de aseo y de cocina, y 3 cajas de zapatos. La labor la realizaron el pasado miércoles. 35 estudiantes y colaboradores de la universidad, los aportantes.
* Tauro Joven Manizales entreó 10 mercados, cuatro cajas de ropa para hombre, dos de ropa para mujer y tres de ropa para niños.
* El 12 de marzo realizarán una cabalgata prodamnificados. La organiza Equus, pasión equina y tiene un costo de $30 mil.
Luisa Fernanda Merchán se estrenó ayer los utensilios de cocina que le dieron. Lo perdió todo en la emergencia.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015