RUBÉN DARÍO LÓPEZ Y MIGUEL ALGUERO
LA PATRIA | PENSILVANIA
* Terminar la construcción del Hogar del Adulto Mayor del corregimiento de San Daniel.
* Pavimentar el acceso a los 100 apartamentos de Ecobetania del casco urbano.
* Mejorar 520 viviendas de la zona rural.
A estos tres proyectos de Pensilvania, el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) les puso peros para la asignación de recursos por no cumplir con algunos requisitos exigidos.
La directora del DPS, Susana Correa, lo confirmó en un comunicado al alcalde de Pensilvania, Jesús Iván Ospina. Quien lamentó la decisión, pero sostuvo que insistirá. "Viajé a Bogotá para seguir con la gestión, me reuniré con la directora para encausar de nuevo los tres proyectos y así tener asignación de recursos para este año o para comienzos del 2019. Se le dará prioridad al Hogar del Adulto Mayor".
1. Hogar del Adulto Mayor en San Daniel
Terminar la construcción del Hogar del Adulto Mayor, en el corregimiento de San Daniel, ha sido tortuoso. Esta obra empezó hace 12 años, pero se paralizó porque no alcanzaron los recursos. Ya se invirtieron $297 millones, aportados por Acción Social, la Alcaldía y la parroquia.
Según el informe del DPS, a este proyecto no se le asignó recursos porque no se considera prioritario, según requisito del Conpes 2017. La comunidad manifestó que se convirtió en un elefante blanco y que el problema radica en que la edificación tiene humedad, grietas y maleza.
El alcalde aclaró que el proyecto no se ha rechazado, que está en Fase III y con viabilidad. "Las observaciones jurídicas del predio se subsanaron. Además, la demora puede provocar detrimento patrimonial por lo que ya se hizo y porque no cumple con su labor social".
El valor de este proyecto es de $320 millones 920 mil 260 y se gestiona desde el 2016. Allí se atenderán 20 adultos mayores y se rescatarán abuelos de las calles del corregimiento.
2. Pavimento del acceso a Ecobetania
El proyecto de la pavimentación del acceso a los apartamentos de Ecobetania, en la parte alta del barrio El Dorado y cerca del monasterio de La Visitación, tampoco completó los documentos requeridos por el DPS.
Son 180 metros desde el centro religioso hasta los 100 apartamentos que construyó el Gobierno del expresidente Santos hace 4 años. La vía está destapada y el terreno es pendiente e inestable, por lo que se dificulta llegar al lugar habitado por desplazados del conflicto armado y beneficiarios del programa Red Unidos, quienes fueron seleccionados para las 100 mil viviendas gratis.
El mandatario local dijo que desconoce los motivos del rechazo, porque en julio consultó la página web del DPS y el proyecto aparecía revisado. "Aparentemente tiene viabilidad, pero la situación la resolveré esta semana".
El valor de este proyecto es de $436 millones 691 mil 11.
3. 520 mejoramientos de vivienda en zona rural
El mejoramiento de las condiciones de habitabilidad para 520 personas de la zona rural lo devolvieron porque, de acuerdo con el DPS, superó el tope para esta clase de proyectos y porque el Municipio no lo priorizó con antelación.
Ospina aseguró: "DPS nos informó que va en la etapa de revisión social y que al proyecto le falta maduración. Sin embargo, es recurrente en decir que con el DPS los proyectos de mejoramiento de vivienda son traumáticos, porque la asignación de interventorías del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade) son complicadas".
El proyecto cuesta $1.000 millones, de los cuales la Alcaldía aportará $100 millones.
María Zulay Tatiana León, secretaria de Vivienda
La aprobación de proyectos ante el DPS es compleja, incluso es difícil que ellos respondan. La Gobernación presentó dos proyectos de mejoramiento de vivienda en el 2016, solo uno fue aprobado por $3 mil 900 millones, que apenas se ejecutarán en este segundo semestre en La Dorada, Chinchiná, Riosucio, Salamina, Norcasia y Supía.
Juan Felipe Jaramillo, secretario de Planeación
Es común que los procesos en el DPS sean lentos para su aprobación. Suele pasar que se atrasan por cambios de directivas o responsables dentro de la misma entidad, o que los encargados de emitir los conceptos de viabilidad sean diferentes en las tres etapas de estudio. Ahí arrancan los obstáculos.
Juan Felipe Álvarez, secretario de Integración y Desarrollo Social
La necesidad de que se apruebe la culminación de las obras del Hogar del Adulto Mayor es inmediato por su impacto. Desde este despacho lo apoyamos y se organiza una agenda para la visita de la directora del DPS a Caldas, que será en octubre.
Otros rechazos
En marzo, ningún proyecto de Fase III de Caldas fue aprobado para recibir recursos del plan de las Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado (Zomac). Anserma, Belalcázar, Marulanda, Norcasia, Palestina, Pensilvania, Riosucio, Risaralda y Samaná se postularon con una inversión de $40 mil millones.
En ese entonces, el alcalde de Pensilvania, Jesús Iván Ospina, aseguró: "Presentamos 10 proyectos, en el camino depuramos para enfocarnos en obras específicas, según recomendaciones de la Agencia para la Renovación del Territorio. Dejamos solamente cinco, de los cuales tres tienen viabilidad. La meta era invertir en el mejoramiento de placas huella en zonas rurales, pavimentación hasta La Soledad en el corregimiento de Bolivia, y pavimentación de la vía que conduce a los apartamentos de Ecobetania".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015