Luis Fernando Rodríguez
LA PATRIA | Salamina
Al Primer Seminario de Aguacate Hass, que realizó Bemat Colombia el 17 de junio en Salamina (Caldas), asistieron 18 conferencistas de Guatemala, México, Perú, Chile y Colombia y cerca de 200 invitados, entre ellos 50 pequeños productores.
El empresario Pablo Aranda, del Grupo Schmidt de Chile, dijo: “Este seminario hoy aquí es un punto de inflexión, donde se va a empezar a difundir más lo que es el aguacate e invitar a la gente que no conoce el cultivo, para que se dé cuenta de que está muy cercano a ser un cultivo orgánico y eso va a abrir muchas puertas y mercados a nivel internacional”.
Comentó que lo importante es tener claro los elementos de sostenibilidad que deben rodear este cultivo. “Por lo tanto hoy aquí hemos invitado a autoridades, académicos, empresa privada y proveedores. Al aguacate hay que acompañarlo con buena información y buen manejo y por eso son tan valiosas estas alianzas, donde participen todas las instancias”, planteó Aranda.
Bemat Colombia hace tres años llegó a Salamina y en la actualidad emplea a 258 personas. Según Marcela Ramírez, de Relaciones Públicas, son una empresa que vino a esta población a dar trabajo y aportar al desarrollo.
“En tiempo de pandemia desinfectamos la población cada 15 días, hicimos una escuela de aguacate donde certificamos a 29 jóvenes y apoyamos con becas de estudio. También hicimos el evento Reto Bemat Colombia de ciclismo, donde contamos con 259 participantes”, comunicó Ramírez.
Participantes
Hoy nos toca exponer acerca de la tecnología que trabaja nuestra empresa respecto al uso de inhibidores de la nitrificación, que permite se fertilice con menor cantidad y contamine menos el ambiente, pero se sigan manteniendo los altos rendimientos productivos.
José Gutiérrez González, conferencista chileno
El aguacate es un sector que tenemos que impulsar y que se vuelva un participante importante en el sector agrícola. Todos vamos a trabajar por esta oportunidad que tiene Colombia.
Jimmy Salazar, ingeniero agrónomo
Hemos tenido apoyo de Bemat en transporte y reforestamos los nacimientos de los acueductos que ellos tienen. Esta empresa es un apoyo y genera mucho empleo en el municipio.
Yolanda Agudelo Quintero, Mujeres Cafeteras, vereda Los Molinos
Nuestra empresa propone soluciones integrales para el cultivo de aguacate. Un paquete tecnológico para solucionar las limitantes que se tiene en el cultivo y aportar a su productividad.
Alejandra María Hoyos, ingeniera agrónoma
Fotos |Luis Fernando Rodríguez|LA PATRIA
Asistentes al seminario sobre aguacate hass.
Temática
- Importancia de la microbiología de suelos en sanidad y nutrición: Elkin Darío López y Cindy Johana Niño.
- Nueva alternativa para control de antracnosis: Claudia Nohemí Montoya
- Hacia dónde vamos con el aguacate hass: Betsy Bermúdez
- Producción sostenible en aguacate hass: Carlos Eduardo Sáenz y Alejandra Hoyos
- Metales pesados: Francisco Alzate
- Requerimiento hídrico del cultivo de aguacate: Luis Fernando Gómez
- Calidad de la fruta al cliente: Roberto González
- Manejo microbiológico de enfermedades en aguacate hass: Camilo Villalobos
- Alternativas orgánicas en control fitosanitario de aguacate hass: Juan Gonzalo Vélez
- Manejo amigable del suelo en establecimiento del cultivo de aguacate: Homero Ortega
- Manejo integrado de ácaros: Sebastián Cardona
- Inhibidores de nitrificación: José Gutiérrez
- Bioestimulación de la raíz de la productividad: Roberto Navarrete
- Efecto del estrés por altas y bajas temperaturas y su impacto en la productividad: Mauricio Oliveros
- Control de phytophthora y regulación hormonal: Paola Cristina Obando
- Fenología del aguacate hass en el trópico andino – Caldas: Universidad de Caldas
- Nueva normativa resolución ICA: Mary Luz Melo
- Retos socioambientales asociados al aguacate hass: Hugo León Rendón y Lorena Gómez (Corpocaldas)
En Manzanares
Foto | LA PATRIA
La Oficina Agropecuaria realizó día de campo sobre el cultivo del aguacate. Los productores recibieron información y capacitación sobre agroinsumos y técnicas enfocadas en mejorar la productividad de sus cultivos. Participó el Sena con una charla sobre el manejo técnico y sostenible del cultivo del aguacate hass. Alejandro Velázquez, líder de la estrategia Agrosena del Centro Pecuario y Agroempresarial de La Dorada, se entregó certificado.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015