Fotos | Martha Elena Monroy | LA PATRIA
Con maquinaria del combo de la Unidad del Gestión del Riesgo, de la Gobernación de Caldas, se abrieron los túneles.
Óscar Veiman Mejía
LA PATRIA | Manizales
En cinco minutos José Fernando Duque hace un recuento de casi 100 años de historia de la carretera Villamaría vereda El Avión, conocida como la antigua carrilera. El campesino, de 60 años, sale a la puerta de la finca La Alejandría, mira para arriba y mira para abajo. Dice: "Estamos ganados". Se refiere al nuevo estado de la vía, la cual es recuperada luego de casi 20 años de olvido.
Recuerda que por allí pasó, desde 1927, el tren que comunicaba al Pacífico colombiano con Manizales, en una increíble ruta de vagones arañando la montaña, arrastrados por una locomotora que dejaba su testimonio en un chorro de humo. Queda la huella del paso de los rieles y cinco túneles, que se diría intactos como hércules sosteniendo la montaña durante 90 años.
"Son tiempos imborrables. Viajar en tren era muy agradable. Los niños de la época lo esperábamos en la vereda El Arroyo, nos colgábamos y subíamos hasta Villamaría". Agrega sobre la llegada de los carros. "Luego se llevaron los rieles y llegaron los vehículos. También fue bueno porque el tren era por horarios, en cambio con el carro podíamos llegar puntuales a la escuela, pasaban más seguido".
Opciones abiertas
El presente y el futuro que ven Luis Fernando y otros habitantes está lleno de posibilidades. La vereda más favorecida es El Avión. La docente Dulfay Giraldo comenta: “hicieron muy buen trabajo, esta era una vereda muy olvidada, la comunidad es muy pobre, es muy necesitada de esta vía, les agradecemos mucho".
La Alcaldía puso el afirmado y la Gobernación de Caldas la maquinaria del combo de la Unidad de Gestión del Riesgo. El alcalde Jairo Antonio Valencia expresa: "Las excelentes condiciones de la carretera no solamente beneficiarán a la comunidad para su transporte y el de los productos que cultivan sino que le dará impulso turístico a este sector, debido a que los túneles de la antigua banca del ferrocarril encierran gran historia y tradición".
El secretario de Infraestructura departamental, Carlos Abad Ramírez, dice que las obras forman parte del plan para reparar vías terciarias con recursos de regalías. "Aunque no es una vía departamental, se priorizó porque allí vive una gente muy necesitada, que necesita tener transporte para ellos y sus productos".
En total se recuperaron 13 kilómetros 200 metros, tras luchas contra derrumbes que acumulaban 20 mil metros cúbicos de tierra. Jorge Geovanny Orozco, coordinador del combo Centro-sur y norte, añade: "Se repararon cunetas, rasantes, se echó afirmado donde se necesitaba y lo compactamos".
Tiempos
Para llegar a El Avión Solo falta una variante en el kilómetro 6.200 para unir dos túneles, separados luego de que la banca fue arrasada por una quebrada hace cuatro años. "Eso nos tardará unos 20 días. Y la carretera quedará completa cuando lleguemos al Viejo Rioclaro construyendo un puente", explica el coordinador.
Asegura que así este sería el tramo más rápido para llegar de Villamaría a Chinchiná, pues el recorrido podría durar 30 minutos, mientras por Llanitos se hace en hora y media y por La Siria en 45 minutos.
Los mantenimientos al trayecto son fáciles de recordar. Uno en 1986, un año después de la avalancha del Nevado del Ruiz que pasó cerca de allí por el rio Claro, y la otra hace 10 años.
De resto, el trasegar ha sido por una ruta de olvido y abandono de administraciones municipales y departamentales, luego de que Ferrocarriles Nacionales les entregó en calidad de vías terciarias varios corredores férreos a los municipios.
Luis Fernando concluye: "Siento que mucha gente, como hace años, volverá por acá. La finca de mi patrón le valió como $300 millones, ahora costará como $600, pues esto por aquí se valorizará".
El café, el plátano y la yuca volverán a fluir de las orillas del río Chinchiná con mayor dinámica rumbo a las plazas de mercado de Villamaría, Manizales y Chinchiná. "Llegarán más visitantes, los ciclomontañistas están felices y ya hacen recorridos hasta nocturnos", complementa Orozco.
Agradecen obras
Habitantes de la orilla de la antigua carrilera opinaron sobre las obras
Amparo Arcila
Gracia a Dios se acordaron de esta carretera, llevaba años olvidada. Estaba llena de huecos y derrumbes. Así podremos salir más rápido hacia Villamaría y vendrá más gente por acá.
Ignacio Guerra
Primero pasaba el tren, luego se lo llevaron. Empezaron a pasar carros, el Comité de Cafeteros ayudaba a mantener bien, pero después las autoridades se olvidaron y la dejaron abandonada. Ojalá con los arreglos de ahora regrese la ruta de transporte para la gente.
Más datos
Foto | Cortesía Alcaldía de Villamaría | LA PATRIA
Este túnel estuvo tapado cinco años. Derrumbes a lado y lado también tenían obstruido el paso entre Villamaría y la vereda El Avión.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015