LA PATRIA | CHINCHINÁ
La visita que hicieron al Concejo representantes de Ecopetrol para explicar la ruta por donde pasará el poliducto y las inversiones que hará esa empresa en compensación al paso por este municipio, generó diversas reacciones en los ediles que participaron del debate.
Los concejales reclamaron inversión consensuada con las comunidades y explicaciones claras sobre los riesgos y cómo prevenir una tragedia como la que se presentó el 23 de diciembre de 2011 en el municipio de Dosquebradas (Risaralda) y que generó una tragedia en este municipio.
Agregan que si bien, el paso del poliducto por Chinchiná trae progreso, también hay que mostrarles a las comunidades los riesgos que genera el transporte del combustible por el tubo que cruzará por cinco veredas del municipio, con 16 kilómetros de recorrido.
Viabilidad de los proyectos
El líder de control del poliducto que pasará por Chinchiná, Robinson Sánchez Vargas, expresó sobre los proyectos entregados por el alcalde, incluida la construcción de una cancha en El Aguacatal y de otros que presenten las comunidades, que esas iniciativas deben ser evaluadas técnica y financieramente por un comité de proyectos que tiene Ecopetrol para su correspondiente viabilidad. “No es cierto que el alcalde haya firmado un documento para el paso del poliducto por Chinchiná. Quien nos da el permiso para construir el tubo, es la autoridad nacional de licencias ambientales y es dicha autoridad la que nos dice si podemos o no construir la obra, basada en el documento de estudio de impacto que henos elaborado”, comentó el líder del proyecto.
Afectación a corredores suburbanos
En la reunión que se hizo en el Concejo se planteó el tema de cómo el paso del poliducto podría afectar los corredores suburbanos planeados para el desarrollo urbanísticos del municipio. Al respecto se acotó que se debe trabajar conjuntamente con la oficina de gestión de riesgo, organizar el PBOT y determinar que allí están los tubos, además de establecer hasta dónde se pueden acercar y qué obras hay que construir para protegerlos. Ecopetrol está dispuesto a trabajar y ofrece los mejores profesionales para la elaboración de modelos de riesgo, donde la participación conjunta de las autoridades municipales, los entes de control y las instituciones que integran los comités municipales de riesgo, colaboren y participen, pero principalmente la labor con la comunidad y Ecopetrol a nivel nacional a través de diferentes convenios con la Cruz Roja.
Sobre Dosquebradas
Sobre la tragedia de Dosquebradas, el líder de control del poliducto que pasará por Chinchiná, Robinson Sánchez Vargas, señaló: “Nadie del municipio de Dosquebradas, antes del 23 de diciembre de 2011, había hecho la solicitud de retirar el tubo que atravesaba ese sector”. Aclaró que un movimiento muy lento de tierra, imperceptible al ojo humano, que se produce por la composición del terreno, debido a cambios del uso de suelo, sumados a lluvias fuertes que se produjeron el 22 y el 23 de diciembre de 2011, pudieron ser las causas de la tragedia. Explicó que Ecopetrol cuenta con herramientas tecnológicas y con personal altamente calificado para atender, en siete minutos, una emergencia por explosión del tubo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015