LA PATRIA | Chinchiná
Quienes conducen por la doble calzada Manizales-Pereira, en territorio del municipio de Chinchiná, corren el riesgo de que en próximos días los multen por exceso de velocidad si superan lo estipulado en las señales de tránsito instaladas en la carretera.
Aunque no se ha establecido aún cuándo comenzará a regir la medida, según lo informó el alcalde de ese municipio, Jair Tabares Chica, la disposición es producto de un Acuerdo aprobado por el Concejo.
“Como ya ocurre en otros lugares del país, en Chinchiná pedimos la autorización al Concejo para sacar a licitación un contrato que nos permitiera aplicar las fotomultas, con el objetivo de bajar la accidentalidad”, explicó Tabares.
Añadió que el concurso fue ganado por la firma Construseñales, que es la misma que opera en La Dorada (Caldas), y con cuyo sistema, dijo, se ha bajado a cero la accidentalidad en la vía nacional que cruza por el puerto caldense.
“Hasta el momento estamos en la etapa pedagógica. Si a las personas les llega el comparendo a sus casas es para que sepan que sobrepasaron la velocidad, pero todavía no hay multa”, indicó.
Frente a las críticas de algunos ciudadanos acerca de que no hay una socialización suficiente de la medida, Tabares afirmó: “Sobre la vía, antes de llegar a las cámaras, con avisos se advierte a los conductores que podrían ser sancionados si se exceden en velocidad. Además hemos instalado avisos y regado volantes por toda la ciudad”.
El secretario de Tránsito, Edilberto Patiño, explicó que las cámaras serán móviles y estarán instaladas en dos trayectos: desde el Puente Doménico Parma hasta el puente sobre el río Campoalegre, y desde el peaje de Tarapacá 2 hasta el sector de Gallineros.
Autopistas no conoce autorización
Luis Guillermo Velásquez, gerente del concesionario Autopistas del Café, empresa que administra y le da mantenimiento a toda la doble calzada desde Manizales hasta Armenia, se mostró sorprendido por la idea que tiene la Administración de Chinchiná para cobrar fotomultas.
“No hay ninguna autorización expresa de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), ni se ha producido ningún acto administrativo que permita la imposición de fotomultas, como lo pretende hacer la Alcaldía de Chinchiná”, expresó.
Velásquez añadió: “El papel de la Policía de Carreteras en Caldas es extraordinariamente bueno, y no vemos cuáles son las razones para que se hagan esos operativos en las vías que le entregaron al concesionario Autopistas del Café para su administración y operación”.
Dijo, además, que la mayor accidentalidad en Chinchiná no está en las vías nacionales, sino en el interior del casco urbano, por lo que esas fotomultas debería aplicarse en el sector urbano. “Nadie niega que el Alcalde es la primera autoridad del Municipio, pero las vías nacionales fueron concesionadas a Autopistas del Café”, concluyó Velásquez.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015