Publirreportaje | LA PATRIA
Las personas con discapacidad pueden realizar ocho cursos que oferta el Mintic y que certificará sus habilidades digitales.
Estos forman parte de la oferta para la inclusión digital que el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones presenta con motivo del Día Internacional del Lenguaje de Señas. La oferta es para personas que presentan diversos tipos de discapacidad.
En Colombia, según el DANE, al menos 3 millones de personas sufren alguna discapacidad. De estas, 455.000 tienen discapacidad auditiva. Programas como Cine para Todos, Centro de Relevo, ConVerTIC, Ciudadanía Digital y Con Sentidos TIC se dirigen a estos colombianos de forma gratuita.
- Con Sentidos TIC: se presentará en octubre y motivará y apoyará la creación de contenidos digitales de mínimo 1.500 personas con discapacidad visual, auditiva y/o cognitiva, con el fin de que no solo sean consumidores de contenidos, sino que se conviertan en productores de la industria. El Ministerio TIC anunciará las fechas y el link del programa en próximos días en sus redes sociales.
- Cine Para todos: esta app gratuita cuenta con más de 100 películas con herramientas de accesibilidad como audio descripción para que las personas con discapacidades visuales puedan disfrutar de elementos claves como el escenario, los colores o movimientos; además cuenta con subtitulado especial para personas con baja visión e interpretación en lengua de señas colombiana para usuarios con discapacidades auditivas. Puede descargarla de Google Play o App store y registrarse. Conoce más en www.cineparatodos.gov.co.
- Centro de Relevo: creado por Mintic y la Federación Nacional de Sordos (Fenascol) hace 17 años para garantizar el derecho a la información y a la comunicación de las personas sordas del país. Permite solicitar gratis el servicio de interpretación desde cualquier lugar de Colombia, las 24 horas del día, esto aplica para pedir un domicilio, solicitar servicios de salud o llamar a cualquier persona oyente, todo sin salir de casa. Para acceder a este servicio, ingrese a www.centroderelevo.gov.co, dé clic en la opción Relevo de llamadas, luego en el botón ‘Haz tu llamada’ y siga las instrucciones.
- ConVerTIC: a través de este programa, MINTIC pone a disposición de las personas ciegas o con baja visión dos softwars de descarga gratuita: Jaws y ZoomText. El primero convierte a voz la información que se muestra en la pantalla, el segundo, amplía hasta 16 veces el tamaño de las letras en pantalla y permite variar color y contraste. Este servicio incluye el derecho a adquirir las nuevas versiones que se liberen en el mercado mundial durante la nueva vigencia definida y el derecho a recibir mantenimiento por demanda, incluyendo el soporte técnico para la instalación, configuración y uso de los softwars. Descárguelo de www.convertic.gov.co y siga las instrucciones. Si tiene dudas, escríba a registroconvertic@mintic.gov.co.
- Televisión inclusiva: Colombia es pionera en televisión inclusiva, gracias a ‘Atendido por su propietario’, la primera serie web de inclusión que se transmite los miércoles en el canal de Youtube de Centro de Relevo. Esta serie, producida por Mintic, el Centro de Relevo y la Federación Nacional de Sordos de Colombia (Fenascol), cuenta la historia de Laura, una joven sorda, y Nicolás, un chico oyente, que se enamoran pese a las dificultades de comunicación. En 10 capítulos, se muestra cómo la tecnología, el uso adecuado del lenguaje y la forma como se entiende la discapacidad socialmente, pueden transformar imaginarios y contribuir a la inclusión de las personas con discapacidad.
Los cursos abiertos para personas con discapacidad en el programa Ciudadanía Digital para que puedan certificarse en competencias y habilidades digitales necesarias para trabajar, estudiar, interactuar o realizar actividades del día a día son:
1. Accesibilidad para la apropiación de contenidos TIC.
2. Espacios y talentos preparados para el trabajo usando tecnología.
3. Participación e inclusión en el ecosistema digital.
4. Participación digital en la construcción de entornos positivos.
5. Periodismo ciudadano: recursos para la comunicación digital.
6. Principios del Comercio electrónico.
7. Seguridad con prevención.
8. Seguridad en transacciones en línea.
Estos cursos son gratuitos y virtuales, están disponibles hasta el 31 de diciembre de 2020 y tienen una duración de 48 horas. Para registrarse, ingrese a www.ciudadaniadigital.gov.co, dé clic en el botón “inscribirse”, diligencie el formulario, después diríjase a “Ir al aula”, digite su nombre y contraseña e ingrese a su curso. Recuerde que puede hacer cuantos cursos desee simultáneamente.
https://www.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015