LA PATRIA | Manizales
La lista de chicharrones por los que pasó Óscar Iván Zuluaga como ministro de Hacienda, en los tres últimos años del gobierno Álvaro Uribe, es larga. En su momento sus posiciones y decisiones generaron polémica. ¿Qué tanto podría influir el desempeño que tuvo Zuluaga en Hacienda del 2007 al 2010 ahora en su campaña por la Presidencia de Colombia por el Uribe Centro Democrático?
Al político caldense le tocó lidiar con la capitalización de Ecopetrol, la crisis financiera mundial, las pirámides, el rompimiento de relaciones con Venezuela, la crisis política colombiana, la exigencia de recursos para la Registraduría, los dirigentes cafeteros... Es decir, los retos estuvieron al día.
Claro que un presidente debe ser más que un economista. Y lo que hasta ahora se ha visto en otras materias es que Zuluaga, con o sin el estilo de Uribe, seguirá a raja tabla los preceptos del uribismo en seguridad, por ejemplo.
Por eso, en plena campaña y recolección de firmas deberá convencer a los colombianos que tiene la capacidad para afrontar no solo las finanzas, sino también lo educativo, minero, salud, vivienda, agrícola, relaciones internacionales...
La preparación
La hoja de vida, antes de llegar al Ministerio, incluía sus pasos por la administración pública y la empresa privada. Fue concejal y alcalde de Pensilvania. Su gestión en la Alcaldía recibió reconocimiento del Banco Mundial como modelo exitoso de descentralización y de alianzas entre el sector público, la empresa privada y la comunidad.
Estudió economía en la Universidad Javeriana de Bogotá, donde fue presidente nacional de Aiesec, entidad internacional forjadora de líderes de excelencia. Además, efectuó un máster en finanzas públicas en la Universidad de Exeter en Inglaterra.
También estuvo como presidente de Acesco, empresa familiar, productora de acero laminado en frío. Allí estuvo hasta el 2001 cuando se lanzó para el Senado, desde donde apoyó la elección de Álvaro Uribe como presidente.
En el Congreso formó parte del grupo promotor de las reformas pensional y laboral, que presentó el ministro de la Protección Social Juan Luis Londoño (fallecido).
En el 2006 Uribe lo nombró ministro consejero de la Presidencia y en el 2007 como el de Hacienda, máximo cargo ocupado hasta ahora.
El cierre
En el 2009 fue escogido como Ministro de Hacienda del año en América Latina, designación de la revista Emerging Markets del Grupo Euromoney,
En dos ocasiones el Congreso lo eligió como el ministro del año por el manejo que dio en las crisis de la tasa de cambio y presiones inflacionarias altas, originadas en el contexto mundial de escasez de alimentos y de la crisis financiera internacional del 2008.
En su balance de tres años y medio le dijo a El Espectador que dejó la economía colombiana en franca recuperación, luego de haber vivido un año 2009 marcado por la crisis internacional y el choque que significó el bloqueo comercial de Venezuela.
"Quedo tranquilo, vemos recuperación del consumo privado, de la industria y del comercio... Además, Colombia tiene una inflación baja, una política monetaria estable y el reconocimiento de los mercados. El crecimiento del primer semestre puede terminar por encima de 4%.
De todas maneras, reconoció que no logró recuperar el grado de inversión para el país.
-------------------------------------------
En el ministerio
El siguiente es el resumen de algunas actuaciones de Óscar Iván Zuluaga como ministro de Hacienda (2007-2010):
Por acciones de Ecopetrol
En julio del 2009 Óscar Iván Zuluaga, como ministro de Hacienda, propuso
vender otro paquete de 10% de acciones de Ecopetrol. Dijo que los recursos de la transacción financiarían obras prioritarias de infraestructura. La idea era reunir US$5 mil millones y financiar concesiones de carreteras. A varios columnistas de medios nacionales les llamó la atención que ni siquiera otros ministros y gremios, ante las necesidades de infraestructura del país, hubiesen apoyado la iniciativa. El entonces ministro de Minas y Energía Hernán Martínez dijo: “Los recursos obtenidos de la capitalización aprobada por el Congreso del 20% de la empresa, sólo se pueden destinar al plan de inversiones de la compañía y no para otro tipo de proyectos”.
----------------------------------------
Cobro de tarjetas débito
Otro polémica para Óscar Iván Zuluaga surgió en agosto del 2008. La publicidad del sistema bancario indicaba que la tarjeta débito no tenía costo, por lo cual incentivaba su uso. La controversia entre banqueros y comerciantes
llegó al ministro. Zuluaga dio como respuesta la expedición de un decreto reglamentario para obligar a especificar los costos que se le cobran a un cliente por cualquier transacción.
-------------------------------------------------
Para la seguridad democrática
El gobierno de Uribe expresó en el 2009 preocupación por la sostenibilidad de los recursos para la seguridad democrática, con el llamado Impuesto al Patrimonio, que se terminaba de recaudarse en el 2010. La inquietud es cómo mantenerlo para recaudar cerca de $1 billón al año.
Zuluaga dijo que se debió promover un diálogo con el sector privado para mirar alternativas y que en los años de crecimiento se debió incrementar el número de colombianos que podrían apoyar las inversiones en seguridad.
---------------------------------------
Justificó la Zona Franca
“Somos unos ministros honorables, de un gobierno honorable y un presidente honorable. Que no quepa duda de eso”, eso dijo Óscar Iván Zuluaga en
defensa del honor de la familia presidencial y del gabinete ministerial, tras los ataques de la oposición en el debate sobre la Zona Franca de Occidente, en la cual invirtieron los hijos del presidente Álvaro Uribe, Tomás y Jerónimo.
Los congresistas insistían en supuesto tráfico de influencias para favorecer a Tomás y a Jerónimo Uribe.
Zuluaga expresó que en el 2005 el Congreso aprobó la Ley General de Zonas Francas. “Les faltó decir (a los citantes al debate) que esa ley fue hecha para beneficiar a los hijos del Presidente en un futuro”.
-------------------------------------------
Las pirámides
La captación de dineros de manera ilegal o pirámides fue dolor de cabeza para el mandato Uribe. Se señaló que las autoridades no actuaron como lo debieron hacer, a pesar del llamado que hicieron autoridades locales.
Zuluaga respondió que no hubo actuación más pronto de las entidades de control porque hay normas y procedimientos que el Estado debe respetar, a la vez que defendió la actuación del superintendente Financiero.
"Como ministro de Hacienda nunca recibí una carta de un alcalde o un gobernador, poniéndonos al tanto de que se veía un hecho anormal de un establecimiento de comercio en algún municipio".
-----------------------------------
Desplome de bolsas
A comienzos de octubre del 2008 se dio el llamado "lunes negro", causado por el desplome de las principales bolsas del mundo por la crisis financiera de Estados Unidos.
Zuluaga dio un parte de normalidad en el sistema financiero del país asegurando que Colombia tiene un buen sistema de supervisión, ha definido buenos mecanismos de regulación para el funcionamiento de los mercados.
Advirtió que había efectos en las acciones y en algunas inversiones, pero no con las consecuencias reportadas en Europa. Y que el crecimiento se podría afectar por la rebaja en exportaciones.
----------------------------------
En crisis política
En agosto del 2008 el ministro Zuluaga desestimó que la crisis política que vivía el gobierno Uribe, por choques con el legislativo ante las investigaciones por parapolítica, afectaran la economía del país.
Aseguró que la economía colombiana estaba blindada, lo que contribuía al nivel de las reservas internacionales, que para final de ese año podrían llegar a 25.000 millones de dólares.
--------------------------
Plata para la Registraduría
El choque esta vez fue con el registrador nacional, Carlos Ariel Sánchez, quien en abril del 2010 decía que le faltaban $10 mil millones para la entidad.
Zuluaga afirmó que la Registraduría llevaba dos años pidiendo plata y ya se le había dado una cantidad de recursos sin antecedentes y que lo que también faltaba era más compromiso de esa entidad.
En la Comisión Tercera del Senado expresó: "Eso no es que yo pido y si no me dan entonces yo le echo la culpa al Gobierno y al ministro de Hacienda".
----------------------------------
Aportes en protección social
El ministro Óscar Iván Zuluaga aclaró que el Ingreso Base de Cotización de los trabajadores independientes y demás normas sobre liquidación de los aportes al sistema de la protección social no se modifica, luego que la reglamentación del control a la evasión de aportes a la protección social adoptada en la Emergencia Social. Explicó que "las personas que por su nivel de ingresos no tenían el deber de contribuir al sistema de la protección social, continuarán exentos de esta obligación. En tal sentido, los independientes deben continuar liquidando sus aportes a la seguridad social conforme a las normas que han venido rigiendo y que actualmente aplican".
---------------------------------------
En decisiones cafeteras
En el 2009 la polémica fue con la dirigencia cafetera, que consideró que el gobierno participó marcadamente en la elección del nuevo gerente. Zuluaga le dijo a LA PATRIA en esa época: "El Gobierno lo que hizo fue cumplir con su derecho estatutario de hacer parte del quórum decisorio para elegir la terna de candidatos a Gerente de la federación. A participación del gobierno es necesaria y está atada a la delegación que tiene la Federación para administrar le Fondo Nacional del Café, de naturaleza parafiscal. La decisión es tomada por el Comité Nacional, órgano donde el gobierno participa con el 50% de los votos, según una clausula pactada...".
Fue mal ministro: Robledo
Jorge Enrique Robledo, senador del Polo Democrático, fue crítico permanente de las políticas del gobierno de Uribe, entre ellas las económicas.
El congresista expresa: "El doctor Óscar Iván fue un mal ministro porque fue uno de los del libre comercio y en eso no puede haber buenos ministros. Cuando la doctrina económica que se sigue no es buena, las cosas no salen bien y ahí están los resultados, este es un país lleno de problemas muy graves, fruto de ese modelo económico que lo aprobó y lo aplicó Óscar Iván en todo el tiempo de su ministerio".
Sobre la reforma pensional, que impulsó Zuluaga cuando era senador, Robledo indica que esa gestión es de ingrata recordación. "A los trabajadores les fue mal con las iniciativas que él presentó porque él es un fervoroso del dogma neoliberal y ahí no hay posibilidades de acertar en lo económico".
Por eso, considera que la candidatura de Zuluaga está tan distante del Polo como la gestión del presidente Juan Manuel Santos.
Concluye: "En los asuntos de la economía y de las relaciones sociales el santismo y el uribismo son idénticos".
Jorge Enrique Robledo.
Lo haría bien: senador Vélez
Juan Carlos Vélez Uribe, senador del Partido de la U y jefe de debate del Centro Democrático, defendió a Zuluaga en la gestión que realizó como ministro de Hacienda.
"Él ya demostró como ministro que lo hace bien y tanto así que se ganó el premio a mejor ministro de América Latina. Pensaría que podría desempeñarse muy bien".
Frente a las críticas de trabajadores por la reforma pensional y laboral que Zuluaga impulsó, expresó: "a esos temas de reformas hay que mirarlos en un plano más hacia el futuro y no mirar al pasado, que es lo que se viene y lo que necesita este país para ser competitivo, se necesita generar empleo, condiciones para que las personas se puedan pensionar y tener recursos".
Agregó que por ejemplo para el año entrante en el presupuesto nacional se incluyeron cerca de $28 billones para el pago de pensiones, que asegura es el doble para inversión en infraestructura.
Finalizó diciendo: "soy el coordinador de debate del Centro Democrático y Óscar Iván tiene mi respaldo y apoyo total y ojalá sea elegido presidente".
Juan Carlos Vélez.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015