Foto | Archivo | LA PATRIA
Expectativa en Villamaría por proyectos como el de la remodelación del Parque de Bolívar. Una acción popular tiene frenado el plan de la Alcaldía.
Óscar Veiman Mejía
LA PATRIA | Manizales
El mismo alcalde Jairo Antonio Valencia dice que ya tiene el sol en la espalda, al referirse que le queda menos de año y medio al frente de Villamaría. Ya sacó adelante el cable, las cámaras de seguridad y la cancha sintética, entre otros. Sin embargo, la remodelación del Parque de Bolívar, la reubicación de las familias que ocupan Las Granjas, para nombrar algunos, siguen pendientes.
El 5 de junio pasado LA PATRIA publicó una entrevista con el mandatario, quien dijo que los planes iban por buen camino. Hoy se da una mirada a estos proyectos.
A la espera de más obras
Del proyecto de renovación del Parque Bolívar
Lo que dijo
Ayer (martes) estuvo la secretaria de Planeación en Bogotá, donde el DPS autorizó ya para licitar. Eso lo haremos en dos meses. Vamos a licitar $2.300 millones que es lo que vale la remodelación, y espero a que en dos meses y medio empiecen las obras. Y esperamos tenerlo listo en febrero.
Lo que dice ahora
El DPS nos autorizó el proceso licitatorio, se hicieron unos ajustes a la remodelación. El proyecto está frenado por una acción popular que busca impedir la intervención con el argumento de que es un patrimonio por su tradición.
-¿Cómo va a defender el proyecto ante los estrados judiciales?
La acción popular lo que muestra es desconocimiento del proyecto. Lo que pretendemos es un embellecimiento, no vamos a tocar los árboles, el kiosco solo se reubicará, al igual que las casetas, donde laboran personas de manera legal y se les respetará el trabajo. Habrá una plazoleta en el centro para eventos. El parque se ampliará para ganancia de los ciudadanos y evitar accidentes con una vía tan amplia para carros. Son $2.300 millones que gestionamos y vamos a invertir en la sala de recibo del municipio.
----------------------------------------------------
Para acueducto y alcantarillado
Lo que dijo
"...en 30 años no ha habido un plan maestro de acueducto y alcantarillado. Acá solamente se han hecho pañitos, hay que reconocerlo. El macroproyecto del plan vale alrededor de $23 mil millones. Ya hemos radicado ante el Gobierno Nacional parte del proyecto, vamos por buen camino... La Nación nos dio $843 millones para hacer parte, no en el Plan maestro, sino la conducción que se ha afectado mucho, además tenemos que reforestar. En este gobierno tenemos que dejar algo muy comenzado...
Lo que dice ahora
El plan maestro es un macroproyecto por $25 mil millones. Estamos prestos por si hay que confinanciar los recursos que entregue la Nación. El vicepresidente Germán Vargas sabe del problema que tenemos con la conducción y las redes antiguas. En diseño invertimos $500 millones, le estamos diciendo a la empresa Aquamaná que también le tocará aportar y estamos gestionando un préstamo ante Findeter.
- ¿Pero si vuelve el invierno el acueducto seguro se dañará y otra vez los villamarienses sufrirán por cortes de agua como en diciembre, ¿qué va a hacer ya?
Gestionamos $800 millones para obras. Lo que pasa es que la red pasa por terrenos de privados. En diciembre pasó eso, hubo pastoreo y por eso derrumbes. Aspiro a que al finalizar mi gobierno se den los primeros pasos en el plan maestro, Villamaría merece un proyecto grande y no pañitos de agua tibia.
----------------------------------------
Aún familias en Las Granjas
Lo que dijo
-¿Qué va a pasar con los damnificados que llevan casi tres años en la sede de las antiguas Granjas del Departamento, luego del incendio en Santa Ana?
"Tenemos que solucionar eso. El Municipio incumplió el comodato en la Administración anterior, se había pedido eso para el Sena. Debido a situaciones fueron ubicando comunidad allí hasta llegar a 35 familias. Hemos detectado pensionados, gente que trabaja, pero infortunadamente la Administración pasada les dio un documento en el que les dice donde se deben ubicar, ellos argumentan que ellos no invadieron sino que esa administración les permitió vivir allí. Con la Gobernación hemos entrado a buscar soluciones como la adquisición de un terreno para empezar a liderar un proyecto de vivienda".
Lo que dice ahora
"La acción popular dice que le tenemos que devolver al Departamento las Grajas tal como las entregó, es decir, en buenas condiciones. Ahora, los baños y techos están dañados. Hay unas 35 familias, a cinco las ubicaremos en Villa Esperanza, hay unos por ejemplo como un pensionado y un propietario que no necesitan casa. Para las otras 25 estamos gestionando un lote con el fin de construir un plan. El caso del desplazado es que le permitieron entrar allí y eso se ha ido creciendo, pero la orden del juzgado es que no se puede dejar más gente allí".
------------------------------------
Intersección y Jorge Leyva
Lo que dijo
La intersección quedaría lista en agosto, ¿qué pasará con el viejo puente Jorge Leyva?
Está quebrado. Cuando empecé sacaron en LA PATRIA que Invías, Municipio y Gobernación nos tirábamos la pelota, todos decíamos que no era de nosotros. Yo, con $100 millones pensaba intervenirlo, pero no pude porque no era municipal y cometeríamos peculado. Por eso, con la llegada de la Ministra de Transporte, a revisar las obras de la intersección, le manifesté mi inquietud y el presidente Santos autorizó la construcción de un nuevo puente, que se llamara el de la Prosperidad. El viejo lo trasladaremos a Gallinazo o Lusitania. Es decir, que la Nación invierte además de los $22 mil millones en la intersección, $4 mil 500 millones en el puente que en ocho días empiezan a desbaratar.
Lo que dice ahora
-¿Al fin cuándo estará lista la intersección y reubicarán o no el puente Jorge Leyva?
Se decía que la intersección estaría lista en agosto, luego que en septiembre, ahora nos informan que a finales de octubre. En noviembre creo que estaremos estrenando este paso en la entrada al municipio.
Nos inclinamos ahora para que el puente Jorge Leyva quede en Lusitania, donde en el 2011 se averió la estructura que había allí. Nuevo costaría $525 millones, se haría en conjunto con la Alcaldía de Manizales, pero seguimos con la idea de llevar allí el Jorge Leyva.
-----------------------------------------
El Centro Infantil
Lo que dijo
El alcalde comentó en esa ocasión que iba por buen camino la construcción de un Centro de Desarrollo Infantil en el barrio Popular, donde antes había un albergue en regulares condiciones. Para tal efecto, indico, se gestionaron $1.200 millones.
Lo que dice ahora
"Nos surgió una tutela, ya que allí hay una antigua cancha y se argumenta que es necesaria para la comunidad. Consideramos que el CDI es fundamental porque allí podremos atender a 280 niños del sector. Esperamos que el caso con la tutela nos salga a favor para continuar con el proceso.
-----------------------------------------------
Alimentadores del cable
Lo que dijo
"Nos hemos reunido con Sideral, Socobuses, Serviturismo y Gran Caldas en busca de un acercamiento para permitir que ellos se le apunten al cable. ...Propuse que se tenga con un tiquete la posibilidad de desprender parte, bajarse en el parque y subirse al cable. O la otra con el mismo tiquete sin desprenderlo e irse a Manizales en el mismo bus...
Lo que dice ahora
Nos hemos reunido con las empresas que han prestado el servicio público en Villamaría y que hay que reconocer lo han hecho bien. Tenemos claro que en este momento mucha gente utiliza el cable, pero apenas empiece a funcionar la intersección seguro muchos viajarán por allí en carro propio o de servicio público. Entonces, los alimentadores serán fundamentales para mantener el número de pasajeros en el cable, sobre todo de gente que viene de la Pradera y zonas aledañas como la Floresta, La Capilla y Jorge Eliécer Gaitán. Hemos hecho unos borradores en los que consideramos que se tengan en cuenta a estos transportadores. Aún la Gerencia del cable en Manizales no se sienta en la mesa, pues dice no tener una propuesta.
Jairo Antonio Valencia, alcalde de Villamaría.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015