JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
Hacia el primer semestre del 2016 comenzarían las obras del megaproyecto Pacífico III, en manos de el consorcio Mario Huertas (MHC)- Meco.
Aunque ya se concluyó la etapa de preconstrucción, en la que se incluyen diseños, obtención de licencias y plan de adquisición de predios, entre otros, y se fijó el 4 de noviembre del 2015 como la fecha de inicio, el proceso físico de los frentes de trabajo se iniciaría en el año nuevo.
De acuerdo con el gerente general de Pacífico III, Bruno Seidel Arango, esto no se puede considerar como un retraso, teniendo en cuenta que desde el 4 de noviembre del 2014 se iniciaron las etapas de operación y mantenimiento.
La primera tiene que ver con la prestación de los servicios contractuales, como son la puesta en operación de ambulancias, grúas para vehículos pesados y pequeños, servicios primarios de taller e inspección vial, todo las 24 horas.
La segunda parte tiene que ver con el mantenimiento de la vía, la cual se prolongará por los 29 años que dure la concesión de las obras, como máximo, dependiendo del recaudo económico.
Operación o construcción
Pese a que los tiempos o plazos de construcción ya comenzaron a correr desde noviembre de este año, y el concesionario tiene hasta el 2020, para entregar obras, Seidel Arango resaltó que ya se iniciaron las etapas preoperativas, que incluyen el trabajo de topografía, la construcción de cercas, el corte de árboles y los manejos ambientales.
El proyecto se construirá en cinco tramos o Unidades Funcionales (UF), de las cuales ya se inició con la 1.
No obstante, resaltó que como ya existe un plan de obras contractual, el próximo año se tendrán que iniciar todos los tramos, especialmente en el primer semestre del próximo año, a partir de febrero.
El gerente también recordó que la concesión no recibirá un solo peso hasta que se terminen las obras y se entreguen, por lo que el afán y el principal interesado en cumplir es la firma contratista.
Entre las novedades, el gerente destacó que el nuevo diseño de la vía se construirá para que alcance una velocidad de diseño técnica de 80 kilómetros por hora, pues hoy está diseñada para unos 50 kilómetros por ahora.
La obra tendrá una distancia de 146 kilómetros, 111 serán de mejoramiento, 28 nuevos y 7 en doble calzada.
Costos
* De acuerdo con lo previsto, la construcción de Pacífico III tendrá una inversión aproximada de $1,45 billones.
Habrá cuatro peajes
El proyecto de Pacífico III contará con cuatro peajes, incluyendo los dos que ya existen.
La confirmación la hizo el gerente de Pacífico III, Bruno Seidel Arango, quien explicó que se mantendrán el de sector de Acapulco, en el límite entre Caldas y Risaralda, y el de La Felisa, que se reubicaría más cerca de La Pintada.
A estos dos se sumarán el peaje denominado Guaico, a la entrada del túnel de La Tesalia (Viterbo), y otro más después del futuro túnel, antes de Irra, en la vía Manizales-Medellín.
Pese a ello, la estimación es que solo sería un peaje adicional. La explicación de Autopistas de La Montaña es que si un usuario pasa por una caseta donde le cobran los $8 mil 400, luego en la otra el costo complementario sería de $4 mil, para llegar a los $12 mil 400.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015