MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Desde inicios de la pandemia, o sea marzo del 2020, llevan en Santágueda soportando el humo de quemas para producir carbón. Pobladores y dueños de fincas están cansados y aterrados de que nadie intervenga.
Cuentan que esto es casi a diario, casi siempre en la noche, cuando se hace más evidente la afectación en la calidad del aire que respiran. Temen que los esté afectando, pues sostienen que se hace difícil respirar, especialmente a personas con alergias, asma, insuficiencia respiratoria o enfisema pulmonar.
Muy poblado
Estas quemas las están haciendo más que todo en el sector suroccidental, al que se accede por la entrada 11 de la señalización de la Corporación Vecinos de Santágueda. Les preocupa además porque Santágueda se convirtió en un sector muy poblado, ya que algunas personas, debido a la pandemia, decidieron irse a vivir a las que eran sus casas de descanso y veraneo.
"Al poner en conocimiento el hecho en la estación de Policía la respuesta es que nada pueden hacer, pues quienes realizan las quemas tienen permiso de Corpocaldas. Es difícil entender que esta práctica sea permitida, y que sea de todos los días", dice un habitante, que pidió reserva de su nombre.
Revisarán
El secretario de Gobierno de Palestina, Sebastián Ortiz, indica que no sabía de este caso, pues no ha recibido queja al respecto. "Por costumbre, cuando en predios rurales desarrollan actividades agrícolas en las que tumban árboles o palos de café hacen unas quemas, que son permitidas. Revisaremos con Bomberos y Policía para determinar si es legal o no lo que están haciendo, pues tampoco se pueden vulnerar los derechos de las otras personas, y más en temas de salud".
Según Corpocaldas
Mauricio Velásco García, profesional especializado en temas de calidad del aire en Corpocaldas, dice que normalmente en los periodos de zoca del café se generan residuos de material vegetal y los propietarios de fincas proceden a obtener de esto carbón vegetal. "Esta actividad, en el área rural, no está restringida ni prohibida por la norma ambiental colombiana y se considera hasta una buena práctica, porque es mejor producir carbón a través de residuos vegetales, que dejarlos descomponer, porque sería mayor la contaminación".
Agrega que si se va a comercializar este producto, a través del grupo de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos de Corpocaldas se debe solicitar autorización para el aprovechamiento, previa visita de profesionales para que hagan recomendaciones de reducción de impactos y molestias, entre ellos el humo.
"Cuando se produce carbón vegetal lo que se hace es cubrir con tierra el material, se le dejan unos agujeros para que respire y el proceso dura alrededor de 10 o 15 días. Por encima de 30 kilogramos se requiere la solicitud de aprovechamiento, por debajo no porque se considera que es para consumo humano", explica Velásco García.
Según el ingeniero Hugo León Rendón Mejía, coordinador del grupo de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos de Corpocaldas, una quema no es que requiera permiso, sino para la extracción de carbón, porque las quemas, excepto las de tipo agrícola, están prohibidas. "Enviaremos a una persona a verificar".
Depende de la cantidad y la cercanía
La médica Elvia Lucy Holguín Arias, especialista en Medicina del Trabajo y Medicina Laboral, dice que para determinar la real afectación en la salud, se debe saber qué tan cerca o lejos están las personas del humo y las condiciones del viento. "Habría que tener mediciones de material particulado, humos y polvo respirable en la zona, antes de emitir un concepto de afectación".
También manifiesta que en el supuesto caso de que sí haya inhalación, esto afecta la unidad funcional del pulmón (el alvéolo) y prodía producirse enfermadad pulmonar obstructiva crónica (Epoc). "Muchas abuelas estuvieron expuestas por tiempo prolongado al humo de fogones de leña y de carbón, y tienen secuelas; cuando es por tiempo corto, como en un asado, no se está tan expuesto".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015