JULIÁN GARCÍA
LA PATRIA|CHINCHINÁ
250 migrantes venezolanos, ya asentados en Chinchiná, recibieron el Permiso Temporal de Permanencia (PTP). Requerían este documento para acceder a salud, educación y a empleo digno.
Con el PTP que les entregó Migración Colombia podrán estar en el país de manera legal, pero las autoridades pueden revocar la estadía por mal comportamiento. El documento de protección les dará acceso directo a salud, educación y a un empleo digno sin explotación laboral.
Migración dicto en Chinchiná unas charlas contra la trata de personas y la explotación laboral. Los beneficiados de la credencial debieron inscribir sus datos personales en el portal web de Migración Colombia Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV). El documento tendrá vigencia hasta el 30 de mayo del 2031 y el trámite es gratis.
El RUMV estará habilitado hasta el 28 de mayo de este año. La mayoría de venezolanos llegaron a este territorio caldense a trabajar en construcción, oficios varios y labores de agricultura. Un grupo manifestó haber sido víctima de xenofobia, explotación laboral y malos tratos.
“Llevo tres años tratando de acceder a un tratamiento médico y no ha sido posible, no tengo afiliación a salud”, afirmó un beneficiado del PTP.
Según Migración Colombia, se estima que unos 300 migrantes venezolanos residen en Chinchiná.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015