LA PATRIA | MANIZALES
Una defensor constante de los intereses de los cafeteros y productores. Así recuerdan al dirigente Mario Gómez Estrada, quien falleció el sábado pasado en Bogotá.
Con una palabra evocan su llamado constante para poner en términos sencillos las cosas difíciles de la caficultura. "Cada vez que había algo complejo decía eso se tiene que platanizar, que el cafetero lo tiene que entender", recordó Roberto Vélez Vallejo, gerente de la Federación de Cafeteros.
También destacan que siempre antepuso su agenda gremial a la personal. "El mejor amigo de sus amigos y yo tuve, privilegio de ser uno de ellos", sostuvo Alfonso Ángel exdirector del Comité Departamental.
"No tragaba entero, respetuoso, con un lenguaje siempre directo y con argumentos claros para vencer en debates, gran ser humano, noble y buen amigo, en el gremio siempre lo vamos a extrañar", resaltó Eugenio Vélez Uribe, delegado por Caldas al Comité Nacional. A continuación, un breve perfil.
Su familia
Mario Gómez nació en Manizales y fue hijo de César Gómez Estrada, quien fue gobernador de Caldas en el gobierno del Alberto Lleras Camargo, magistrado de la Corte Suprema de Justicia y ministro de Justicia.
Es el segundo de ocho hijos, casado hace 45 años con Gloria Giraldo Gutiérrez, padre de dos hijas: Valeria y Alejandra, y abuelo de cuatro nietos: Isabela, Lorenzo, Martín y Luciana.
Con siete hermanos, los ingenieros civiles Guillermo, alcalde de Manizales en 1970 y César, gobernador de Caldas entre 1990 y 1991. La psicóloga Gloria Clemencia; Patricia, publicista; Claudia, ingeniera química (fallecida); María Eugenia, economista y Enrique, zootecnista.
Cargos
Abogado, egresado de la Universidad de Caldas. Fue procurador General de Caldas (1972 – 1973); secretario general de la Gobernación (1974), gerente de la Corporación Central de Ahorro y Vivienda Sucursal Manizales (1974-1975), gerente del Banco Central Hipotecario Sucursal Manizales (1975-1977), de la Compañía Agrícola de Seguros para Caldas, Quindío y Risaralda (1977–1980); presidente de la Compañía de Seguros Atlas S.A. y de Seguros Atlas de Vida S.A. (1983-1997) y presidente del Comité Intergremial de Caldas (1997- 2001).
Logros
Se destacó como generador y defensor del gremio cafetero, liderazgo que ejerció por cerca de 30 años como representante por Caldas ante el Comité Directivo y el Comité Nacional de Cafeteros. El expresidente Juan Manuel Santos le pidió en el 2013 hacer parte de la Misión de estudios del Café por su conocimiento, experiencia y trayectoria. En la terna que se designó para suceder a Gabriel Silva Luján fue postulado como futuro gerente de la Federacafé. "Esto significaría cerrar con broche de oro unos 30 años de vida dedicados a la actividad cafetera", dijo entonces.
Las frases
* “Esta ha sido la actividad más enorgullecedora que he tenido y donde más he aprendido”.
* "El día que arreglen el problema de la revaluación, ahhh poquita ayuda que necesitaremos del Gobierno, ese sería el día más feliz de mi vida" .
* "La conformación de la terna para elegir al futuro Gerente de la Federacafé (Luis Genaro Muñoz) no solo dividió al sector, sino que lo dejó herido, pues muchos terminaron arrodillados y entregándole sus banderas al Gobierno Nacional".
Reconocimientos
*En 1983 recibió la posta de Otto Morales Benítez y fue nombrado por el Comité Departamental de Cafeteros de Caldas para representar a Caldas en el Comité Ejecutivo de la Federación Nacional de Cafeteros, hoy Comité Directivo, al igual que ante el Comité Nacional.
*En 2013 la Gobernación de Caldas le otorgó la Orden Alejandro Gutiérrez en la categoría “La Gran Cruz de la Orden”, y en diciembre 5 de ese mismo año (2013) el Comité de Cafeteros de Caldas lo condecoró con su principal
distinción, la medalla Honor al Mérito Cafetero “Pedro Uribe Mejía”, institucionalizada por el Comité Departamental con el propósito de reconocer y exaltar a los líderes cafeteros.
En 2015, durante la clausura del 82 Congreso Nacional de Cafeteros y por su trayectoria como representante por Caldas, la Federación de Cafeteros le entregó la Medalla Manuel Mejía en la categoría Oro Extraordinaria, la máxima distinción del gremio para exaltar a quienes han prestado destacados servicios a la industria cafetera colombiana.
El caficultor
Su vida se centró en el amor y apego a los asuntos cafeteros en momentos cruciales y fundamentales para el país. Dicen que el punto de partida fue el primo hermano de su padre, Arturo Gómez Jaramillo, en ese entonces gerente de la Federación Nacional de Cafeteros. Se formó como productor y en 1978 compró un predio en la vereda La Cabaña (una parte de la reconocida hacienda El Caney) ubicada a cuatro kilómetros de Manizales. Con sus primeros ahorros adquirió una vieja casa y con el apoyo de su esposa, familiares y amigos logró reconstruirla. Eran inicialmente de 10 hectáreas de café. Hoy se llama Aguas Claras.
Defensor de la causa cafetera
Los amigos y dirigentes cafeteros destacan su forma de ser, hacer y multiplicar. Aseguran que fue un productor más allá de intereses individuales, trabajó en el reconocimiento social y económico de los cultivadores, en el mantenimiento de condiciones favorables en los mercados nacionales e internacionales y en la búsqueda del apoyo del Estado.
Sus peleas
En marzo del 2013 Gómez Estrada se retiró como representante por Caldas ante el Comité Directivo y Nacional de la Federacafé, luego de la coyuntura del paro cafetero y que terminó en una negociación entre el Gobierno y los miembros del Movimiento por la Dignidad Cafetera. Demostró su inconformismo, al sostener que mientras por un lado el Gobierno hablaba hasta de problemas constitucionales y puso talanqueras fiscales, en la otra mesa sí arregló ante la presión del paro, lo que muestra su falta de seriedad y un maltrato con la institucionalidad. Incluso cuestionó al ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo. "Una posición cicatera del Gobierno", criticó.
También cuestionó la elección del caucano Luis Genaro Muñoz Ortega como gerente de la Federacafé, elegido por el Gobierno. "Se está clientelizando el proceso democrático que ejerce el sector cafetero", aseguró.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015