JULIANA PINZÓN
LA PATRIA | MANIZALES
Para elegir la Mesa Departamental de Víctimas en Caldas convocaron a 170 personas, pero a las víctimas esta invitación les salió cara. De su propio bolsillo tuvieron que pagar transporte, alimentación y el uso de toallas.
La jornada fue el pasado jueves, a la que llegaron 137 víctimas establecidas en 27 municipios. Mónica Alejandra López Sánchez, integrante de la Mesa de Manizales, manifestó que el trato que recibieron los demás no fue adecuado.
Llegaron el 18 de octubre y los alojaron en hostales del barrio Palermo, pues la reunión fue en el Centro Cultural Salmona, junto a la sede de Agropecuarias de la U. de Caldas.
Según las víctimas, los hostales no fueron aptos. En una habitación acomodaron entre seis y ocho personas, sin importar el género, el sitio contaba con un solo baño y por el uso de toallas de baño les cobraron $3 mil.
En defensa
La comida del día de llegada y el desayuno del día siguiente, el transporte desde la Terminal en Los Cámbulos hasta el hostal y de este sitio al Salmona lo tuvieron que pagar. Mónica manifestó que muchos llegaron sin un peso y no pudieron comer bien. "Se sintieron atropellados".
20 personeros municipales elaboraron una carta abierta para exponer las deficiencias ante la Defensoría del Pueblo, la Unidad de Víctimas y la Gobernación.
Ernesto Alturo Martínez, personero de Palestina, señaló que no les pueden seguir tomando el pelo a las víctimas, lo que en Caldas no ha tenido eco. "Estas personas merecen trato digno. Hago un llamado a la Gobernación para que trabaje en equipo, planifique y coordine bien los ejercicios que se realicen con ellas".
El personero de Aranzazu, Carlos Andrés Botero, también manifestó su malestar. "Fue evidente la falta de planificación y el desorden, los delegados no fueron atendidos adecuadamente, pues no estaban en la lista de alojamiento, lo que llevó a que de manera improvisada fueran incluidos en uno de los hostales".
Delegados de La Merced también se quejaron. "Las víctimas se tienen que dejar de ver como un problema, no son culpables de la situación que enfrentan. Al contrario, deberían recibir ayuda y garantizarles mejores procesos", expresó el personero de ese municipio, Juan Pablo Osorio.
De aquí para allá
* Defensora del Pueblo en Caldas
Yazmín Gómez Agudelo respondió que su deber era sacar adelante la elección. "Se cumplió sin inconvenientes, las situaciones presentadas antes del proceso las debe investigar la Procuraduría".
La designación debió hacerse entre el 20 de septiembre y el 10 de octubre, sin embargo Gómez explicó que se hizo posteriormente porque la Gobernación no tenía el operador logístico y así cumplir los requisitos.
* Secretario de Gobierno de Caldas
Carlos Alberto Piedrahíta indicó que la Gobernación se encargó del alojamiento, del transporte de los asistentes desde la cabecera municipal hasta Manizales, y de garantizar la participación. "El hospedaje no era cinco estrellas, quisiéramos eso, pero el presupuesto ($22 millones) para el evento fue pequeño".
Aseguró que el valor del transporte interno no fue acordado y debían asumirlo los delegados, y la alimentación era responsabilidad de la Unidad de Víctimas.
* Coordinador territorial de la Unidad para las Víctimas en el Eje Cafetero
Freddy Enrique López dijo que la comida y el desayuno lo debió asumir la Gobernación de Caldas. "La Unidad se encargó del refrigerio y el almuerzo el día del evento para todos, y el hospedaje y transporte de los elegidos".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015