Óscar Veiman Mejía
LA PATRIA | Manizales
Por lo menos cinco proyectos grandes, unos en desarrollo y otros por venir, ha tenido al frente el alcalde de Villamaría, Jairo Antonio Valencia, en los dos años y medio que lleva de administración. El cable, la intersección, el cambio del parque, el acueducto, viviendas, entre otros, forman parte del paquete.
-
¿Qué le ha dejado el cable a Villamaría en estos cinco meses?
Lo primero es calidad de vida para los habitantes. Por ejemplo, ya muchos que trabajan en Manizales pueden, por el cable, venir a almorzar y estar con sus familias y volver. Con la construcción de la intersección hay trancones, por eso la gente utiliza más el cable.
-
¿En qué va lo de los buses alimentadores?
Nos hemos reunido cuatro veces con Sideral, Socobuses, Serviturismo y Gran Caldas en busca de acercamientos para permitir que ellos se le apunten al cable. Estamos esperando la propuesta de la misma gerencia del cable, porque eso debe tener un precio. Propuse que se tenga con un tiquete la posibilidad de desprender parte, bajarse en el parque y subirse al cable. O la otra con el mismo tiquete sin desprenderlo e irse a Manizales en el mismo bus. Se habla de $300, $400, $500 para movilizar la gente desde La Pradera y Turín, de donde más gente se está movilizando.
-
¿Qué le queda en plata al Municipio por el funcionamiento del cable?
Villamaría compró por $233 millones los terrenos para que funcionara. En la parte económica no recibe plata. Los dineros son porcentajes para Infimanizales e Inficaldas.
-
Pero hay gente que cree que el Municipio debería recibir recursos...
Es la propuesta que he tenido y he querido hablar con ellos más adelante. Lo que hizo Inficaldas fue un préstamo con Findeter por $27 mil millones para apostarle al cable. Infi es el banco de Caldas y eso lleva que tenga que tener sus ganancias y la posibilidad de pagar su deuda. Obviamente que el municipio ha hecho un aporte no solo de pasajeros, aspiro que en un futuro cercano reciba.
-
¿Si le ha sacado Villamaría provecho en turismo y otras actividades al cable?
Mucho. Uno que almuerza aquí los fines de semana ve como los restaurantes ahora se ven llenos, algo que no ocurría antes. Dueños de negocios dicen que por el cable viene mucha gente a comer, por ejemplo chorizos, y a conocer. Por eso, vamos a remodelar el parque para que sea más atractivo.
Los cambios
-
¿Precisamente, le está cogiendo la tarde con el proyecto para remodelar el parque?
Ayer (martes) estuvo la secretaria de Planeación en Bogotá, donde el DPS autorizó ya para licitar. Eso lo haremos en dos meses. Vamos a licitar $2.300 millones que es lo que vale la remodelación, y espero a que en dos meses y medio empiecen las obras. Y esperamos tenerlo listo en febrero.
-
¿Se conservará la esencia del parque como lo pide la comunidad?
Sí. tendremos plazoleta, los árboles no se van a quitar, el kiosco se correrá para generar espacios. Con los arquitectos hemos analizado para atender eventos en Villamaría y pensando en el cable.
-
¿Qué hacer para que el acueducto deje de ser un dolor de cabeza, pues la gente no quiere más pañitos de agua tibia?
La comunidad tiene razón. Estamos hablando de que en estos 30 años no ha habido un plan maestro de acueducto y alcantarillado. Acá solamente se han hecho pañitos, hay que reconocerlo. El macroproyecto del plan vale alrededor de $23 mil millones. Ya hemos radicado ante el Gobierno Nacional parte del proyecto, vamos por buen camino, les hemos dicho a los concejales que si amerita cofinanciar lo vamos a hacer. La Nación nos dio $843 millones para hacer parte, no en el Plan maestro, sino la conducción que se ha afectado mucho, además tenemos que reforestar. Nos afectó mucho que en unos terrenos que no son del Municipio, su propietario permitió el pastoreo y eso originó los daños en diciembre. Lo del agua es un problema de hace años, pero no es excusa y por eso entramos a liderar urgentemente este proyecto y el eco se ha hecho ante el Gobierno Nacional.
-
El Plan maestro es a largo plazo, pero arreglar la conducción es urgente, ¿qué hará?
En este gobierno tenemos que dejar algo muy comenzado, por eso estamos tocando puertas hace mucho rato con la Nación.
Más seguros
-
¿En definitiva cuándo quedarán instaladas las 22 cámaras de seguridad compradas, y si conseguirán más?
En junio deben estar instaladas, se pusieron la parte eléctrica y los postes, ya es solo instalarlas, luego de una gestión por $900 millones con la Nación, y el Departamento puso $50 millones y el Municipio $48 millones. Con la Secretaría de Gobierno, el Comando de la Policía se detectaron puntos con alto índice de inseguridad, vamos a gestionar más.
-
Con la Policía Metropolitana Villamaría pasó de 15 a 48 policías, ¿eso significa que se mejorará la seguridad?
Hay sensación de seguridad. Ahora nos pueden exigir más y nosotros también podemos exigir, inclusive acompañamos a la Policía con presencia, no solo en lo urbano, sino también en lo rural, donde tuvimos hasta hace ocho años inspecciones en Llanitos, Nuevo Rioclaro, Los Cuervos, para eso compramos tres motos con recursos propios y el nuevo carro. Con 15 policías no podíamos tener el modelo de cuadrantes. Hoy tenemos 6 cuadrantes, ha bajado la drogadicción, la gente regresa a los parques a hacer deporte de noche, y nosotros con licenciados llevamos aeróbicos. Se cuenta con el coronel Guerrero que es excelente con visitas constantes, no solo al parque sino a los barrios marginados.
Por casas
-
¿Qué va a pasar con los damnificados que llevan casi tres años en la sede de las antiguas Granjas del Departamento?
Tenemos que solucionar eso. El Municipio incumplió el comodato en la Administración anterior, se había pedido eso para el Sena. Debido a situaciones fueron ubicando comunidad allí hasta llegar a 35 familias. Hemos detectado pensionados, gente que trabaja, pero infortunadamente la Administración pasada les dio un documento en el que les dice donde se deben ubicar, ellos argumentan que ellos no invadieron sino que esa administración les permitió vivir allí. Con la Gobernación hemos entrado a buscar soluciones como la adquisición de un terreno para empezar a liderar un proyecto de vivienda.
-
¿Es decir que con Villa Esperanza no alcanza para estas familias?
Estaba convencido de que con Villa Esperanza, que comenzó a construirse en esta administración con 89 casas, se iban a beneficiar, pero solo quedaron 5 familias de esas 35. Por eso, con el gobernador hemos venido hablando para la entrega del terreno y así solucionar el comodato, hay que entregar Granjas, pues la idea del mismo Departamento es vender los lotes. Debemos solucionar, que la Gobernación nos entregue un terreno para quienes lo necesitan, de esas 30 que nos quedan hay unas pensionadas, unas que trabajan, que tienen mejor calidad de vivida. En un estudio muy juicioso también detectamos que una persona ya tiene casa y envió a la familia a vivir allí con la idea de quedar con dos.
- Se nota que el sector vivienda está disparado, ¿se está construyendo en orden, pues se ven obras en supuestas zonas de riesgo?
A pesar de situaciones la gente quiere vivir acá, se está convirtiendo en gran ciudad. Primero nos demorábamos media hora y ahora solo 13 minutos para llegar a Manizales. Heredamos unas construcciones, unos permisos, construcciones sin licencias. Con la construcción del PBOT estamos dando figura a esa organización que deben tener todos los municipios. Se ha hecho un estudio juicioso desde Planeación, les hemos notificado a todas las personas que están en alto riesgo, que ya habían construido cuando llegamos. Ahora hemos sido muy juiciosos en licencias para permitir esa planeación.
-
¿Qué se hace en La Florida donde ha ocurrido algo similar?
Siguen congeladas las licencias, precisamente para planear. Hace 25 años alguien construyó una casa quinta y así fue avanzando sin planeación. Por eso, ahora se quejan porque no hay acueducto, alcantarillado, las vías, el alumbrado público. Eso lleva a que está administración haya sido muy juiciosa. Hemos invertido y vamos a seguir, obviamente con la misma comunidad.
Licencias
-
¿Entonces quién estará a cargo del acueducto y alcantarillado, Manizales o Villamaría?
Hay familias que se benefician de Manizales y otras de Villamaría, por eso tenemos que aplicar allí lo del Plan maestro de acueducto y alcantarillado. Aquamaná ha hecho una inversión cercana a los $150 millones y aspiramos seguir. Lo primero que debemos hacer antes de dar una licencia es tener servicios.
-
¿Qué proyectos de vivienda siguen en desarrollo?
Somos el único municipio que le ha apostado a Vivienda de interés prioritario para ahorradores, ya hay oficina acá y son 146 casas que se construirán en el conjunto residencial La Floresta y vamos por más. La idea es que tenemos otro lote para más casas con el mismo proyecto. Otro, que estaba quieto, es Villa Esperanza, solo encontramos los lotes, fue muy difícil en el sentido de conseguir los recursos, 79 familias estaban esperando desde el 2007, ya podemos decir que tenemos 35 casas terminadas.
- Varios exfuncionarios pagan condena por La Isabela, ¿en qué quedó ese proyecto?
Siempre he dicho que se deben mirar milimétricamente los permisos con Planeación. Es decir, legalmente lo que se pueda se les autoriza porque eso ya llevó a que varios exfuncionarios sigan pagando condenas, debido a unos permisos que dieron y eso originó las demandas y el enredo del proyecto.
El Jorge Leyva
-
La intersección quedará lista en agosto, ¿qué pasará con el viejo puente Jorge Leyva?
Está quebrado. Cuando empecé sacaron en LA PATRIA que Invías, Municipio y Gobernación nos tirábamos la pelota, todos decíamos que no era de nosotros. Yo, con $100 millones pensaba intervenirlo, pero no pude porque no era municipal y cometeríamos peculado. Por eso, con la llegada de la Ministra de Transporte, a revisar las obras de la intersección, le manifesté mi inquietud y con el presidente Santos autorizó la construcción de un nuevo puente, que se llamara el de la Prosperidad. El viejo lo trasladaremos a Gallinazo o Lusitania. Es decir, que el invierte además de los $22 mi millones en la intersección, $4 mil 500 millones en el puente que en ocho días empiezan a desbaratar.
Jairo Antonio Valencia, alcalde de Villamaría.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015