JULIÁN GARCÍA Y MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | CHINCHINÁ Y MANIZALES
Solo un grupo promotor se registró oficialmente en Chinchiná para decirle NO a la conformación de Área Metropolitana Centrosur de Caldas, que podrán integrar este municipio junto a Manizales, Neira, Palestina y Villamaría.
El grupo del NO es de 15 miembros que se encargan de explicarle a la gente por qué no están de acuerdo en apoyar la conformación de dicha Área, que se votará en una consulta popular prevista por las autoridades electorales del país (Consejo Nacional Electoral y Registraduría Nacional) para el 5 de julio.
Los del NO, portan botones con el eslogan “Yo quiero a Chinchiná vota NO al Área Metropolitana”. Camilo Salazar, de este grupo, había anunciado un foro para el 3 de abril en el Parque de Bolívar de Chinchiná, con expertos en conformación de áreas metropolitanas. No se sabe si lo podrán reprogramar, pues las órdenes sanitarias para contrarrestar el coronavirus covid-19 prohíben reuniones masivas.
La semana pasada, la Registraduría informó que de los cinco municipios se inscribieron 306 comités promotores por el SÍ al Área Metropolitana y 5 por el NO.
Antecedente en Chinchiná
En la Alcaldía de Sergio López Arias, exmandatario de Chinchiná, hicieron un estudio para determinar la viabilidad de ingresar al Área Metropolitana Centro Occidente del departamento de Risaralda (AMCO) y no a la del Centrosur, pero dicho estudio fue descartado y Chinchiná entró a apoyar la Metropolitana de Caldas.
Salazar indica que son un comité cívico que trabaja con sus propios recursos, y asegura que si gana el SÍ, no criticarán el ejercicio ciudadano, aceptarán la derrota y se dedicarán a denunciar.
Explica los argumentos por los cuales no están apoyando esta iniciativa. Le responde el secretario de Planeación de Manizales, Juan Felipe Jaramillo, que dirigió el proceso del Área Metropolitana como secretario de Planeación de Caldas desde el 2018, bajo la administración del exgobernador Guido Echeverri.
Dudas y respuestas
- ¿Por qué no apoyan el Área Metropolitana del Centrosur?
La Gobernación la promovió desde mediados del 2019 y finalizando año no había hecho estudios de viabilidad, eso demoró la consulta que se quería hacer el 27 de octubre. Se requería el 25% de participación de la población.
R/ Los estudios se empezaron a hacer desde el 2018, como consta en la contratación, y se trabajaron en el 2019. La demora para mandar la documentación fue por la Alcaldía de Manizales de ese entonces.
- ¿Qué pasó?
Modificaron el Literal E del Artículo 8 de la Ley 1625, rebajando el porcentaje de participación al 5% y no se socializó.
R/ Modificar una ley es potestad del Congreso de la República, que lo hizo para reducir las dificultades en el umbral para crear las áreas metropolitanas, que estaba muy alto, y en este tipo de elecciones –sin candidato- es baja la participación. Por eso el espíritu de la norma se cambió.
La norma se socializó en el 2018 se hicieron socializaciones y en el 2019 se hizo un encuentro en cada municipio con expertos y experiencias de otros lados. Socializaciones con invitación públcia.
- ¿Falta planificación?
Donde hay improvisación las cosas no salen bien. El estudio del año pasado es ambiguo, no detalla perspectivas económicas y afectaciones, ni conexidad económica entre Villamaría y Palestina, Chinchiná y Neira.
R/ Las áreas metropolitanas se dedican es a los hechos metropolitanos, que son aspectos que por las condiciones económicas y de tamaño afectan a dos o más municipios.
- A qué temen con el Área Metropolitana, ¿Chinchiná perdería autonomía?
Sí. No se saben las maniobras políticas dentro de la junta, la sola conformación de esta junta es perder autonomía. El Área Metropolitana es una figura asociativa urbana que comporta conurbación. La ciudad núcleo, en este caso Manizales, absorbería a los municipios vecinos. No es la figura adecuada por la característica del territorio, no es positiva para Chinchiná.
R/ Jamás se va a perder la autonomía. Los municipios seguirán gestionando su propio desarrollo. Es un temor sin base. Un Área Metropolitana invita a trabajar en conectividades regionales, vivienda, bancos de tierra, organización en torno al transporte, temas ambientales. Para eso se hacen los estudios: Plan de Ordenamiento Metropolitano y Plan Estratégico de Desarrollo Metropolitano que marca los beneficios.
- ¿Dudan de las bondades que les traerá el Área?
Legalmente no, la ley es clara. Dudamos de la forma en la que pueda intervenir en los asuntos del comercio. Si baja el transporte la gente se irá para Manizales a mercar y el pueblo quedará aislado económicamente.
R/ Los hechos metropolitanos sí tienen a reducir costos de transporte. El tema es que seguramente con el tiempo se especializarán ciertos servicios. Pero así como se moviliza gente de Chinchiná a Manizales y a Pereira, con el Área también se especializarán zonas industriales alrededor de Chinchiná, y habrá enormes beneficios. Otros sectores tendrán que atenderse, y por eso la ley establece compensaciones para su afectación.
- ¿Y la dinamización de la economía?
En Manizales creen que tienen que cargar al resto de municipios y no es así. A la gente hay que explicarle que las dinámicas económicas de descentralización están ligadas a que el desarrollo económico se geste más en la ciudad.
R/ Las áreas se deben especializar. La idea es que Chinchiná se consolide como núcleo industrial; Manizales y Villamaría en servicios, sobre todo de tecnología y conocimiento; Chinchiná y Palestina, con el efecto de Aerocafé, se convertirían en el nodo industrial y logístico, y Neira, el fortalecimiento agrícola. Cuando se suma y se resta, Chinchiná será de los más beneficiados.
- ¿Por qué dice que duda del SÍ?
Quieren hacer ver un gran músculo democrático, apoyado por el Gobierno y las instituciones. Hay motivaciones económicas. No necesitamos la figura para Aerocafé y el Plan de Manejo y Ordenamiento de la Cuenca del río Chinchiná. Integración sí, pero no con el Área Metropolitana.
R/ Un área metropolitana es una figura que ha promovido desarrollo sin pérdida de autonomía en los municipios que lo conforman. Invitaría al señor Salazar a que mire qué tanta pérdida han tenido Santa Rosa y La Virginia en la AMCO. Los municipios tendrán que preocuparse de sus problemas y el Área Metropolitana de los temas comunes.
Divididos
Alexánder Soto
Es lo peor que le pueda pasar a Chinchiná, no han informado los beneficios ni los contras. No sabe qué se va a votar.
Geraldina Ríos
El Área Metropolitana me parece buena, aunque falta más información.
Fany Mejía
La medida requiere más socialización.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015