LA PATRIA | MANIZALES
La Merced es uno de los 11 municipios de Caldas en calamidad pública por desabastecimiento de agua potable. Este municipio cumplió 21 horas de racionamiento diario de agua, debido a la sequía. Guido Echeverry, gobernador del departamento, pidió ayudas a la Unidad Nacional de Gestión del riesgo (UGR) y hoy comienzan a llegar los primeros recursos para mitigar la afectación.
"Hubo soluciones concretas en motobombas, carrotanques, hidrantes, recursos económicos y apoyo para los bomberos. Nos deja muy satisfecha la visita de Carlos Iván Maŕquez, director nacional de la UGR", señaló Echeverry, quien se reunió el pasado sábado con el funcionario en un consejo departamental de gestión del riesgo.
Márquez le advirtió que los equipos que van a desplazar deben retornar a la dirección nacional, para atender las emergencias en el país. Frente al desabastecimiento dijo que la idea es continuar con el ahorro de agua y le pidió a Corporcaldas vigilar a las personas que roban el líquido de las fuentes naturales.
"Hago un llamado a los alcaldes para que presten atención a quienes generan incendios forestales, como pirómanos o a la misma comunidad que quema basura y realiza paseos de olla. De esta manera se han producido la mayoría de conflagraciones", anotó.
Frente a las recomendaciones, el gobernador de Caldas, dijo que visitan las zonas rurales para conocer qué está pasando con las fuentes hídiricas y enviando los recursos humanitarios, como en el caso de los pescadores de La Dorada, quienes han resultado damnificados por la sequía.
Carlos Iván Maŕquez, director nacional de la UGR, señaló que los municipios han sido abastecidos con la distribución de carrotanques en las zonas afectadas. Un vehículo de propiedad de Bomberos atiende directamente a Riosucio. Otro surte a Salamina y Neira; cuatro vehículos más alquilados por la UGR suministran agua a La Dorada, Pensilvania, Marquetalia y Anserma. A la Merced lo abastecen Riosucio y Manizales.
Sin certeza
Guido Echeverry, gobernador de Caldas, explicó que todavía no se sabe si el Fenómeno de la Niña va a llegar. No hay estudios que señalen que después del Niño lo preceda este. "Ese desarrollo no es cíclico, es posible que se presenten lluvias en marzo, pero son normales, que no implican que sea una fenómeno extraordinario".
Anserma, La Dorada, La Merced, Marquetalia, Neira, Pensilvania, Belalcázar, Manzanares, Riosucio, Villamaría y Salamina, representan el 40% del departamento desabastecido de agua potable.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015