LA PATRIA | Manizales
$360.673.466.272.
¿Le cuesta leer esta cifra? Entonces se la ponemos en letras: trescientos sesenta mil seiscientos setenta y tres millones cuatrocientos sesenta y seis mil doscientos setenta y dos pesos.
A esto ascendió el año pasado la contratación de la Gobernación de Caldas y de sus institutos descentralizados, Empocaldas, Inficaldas, Industria Licorera, Dirección Territorial de Salud y Empresa Departamental para la Salud, de acuerdo con el registro que se encuentra en el Sistema Estatal de Contratación Pública (Secop).
De este monto, 89 mil 249 millones 18 mil 451 pesos se adjudicaron mediante el sistema de licitaciones, lo que equivale más o menos al 25% del total de contratos del año.
Extraordinario
El año pasado sucedieron temas atípicos en el aspecto contractual en la Gobernación de Caldas. Se dio por primera vez la asignación de contratos de alimentación para estudiantes por cuatro años, que antes se contrataba en el mejor de los casos por un año.
También resultó atípica, pues se da cada cinco años, la licitación por la explotación del chance, que es por $49 mil 881 millones 76 mil 844 para ese lustro.
12 licitaciones
En total fueron 2.327 contratos los que se firmaron el año pasado, 12 apenas corresponden a licitaciones. De estas, 8 se dieron en la Administración Central, que ejecutó 38 mil 224 millones 534 mil 567 pesos por el sistema de licitación.
Empocaldas y la Industria Licorera de Caldas prefieren la modalidad de contratación especial que les permite la ley por ser, la una, empresa de servicios públicos, y la otra, industrial y comercial.
La diferencia es que mientras la empresa de acueducto contrató 10 mil millones de pesos por esta vía, la Licorera hizo lo mismo para 160 mil millones de pesos, el 44% de toda la contratación del ente seccional y sus institutos descentralizados.
Silvia Marcela Vásquez, asesora jurídica de la ILC, explicó que corresponde a la Junta Directiva de este tipo de entidades fijar las políticas de contratación de esta empresa. Le manifestó a LA PATRIA que no están obligados a hacer licitaciones públicas, pero adelantan solicitudes públicas de ofertas, entre otras formas de selección de contratistas, que guardan los principios de transparencia.
LA PATRIA miró entonces los principales contratos de la Industria Licorera de Caldas del año pasado, que figuran en el Secop. Encontró que solo en uno aparecieron varios proponentes para ofertar por el contrato y no fue precisamente para el más costoso. De hecho el contrato de mayor valor firmado por esa entidad, por casi 32 mil millones de pesos, por el alcohol tafia tuvo solo el contratista con el que se firmó. Esto es casi el 10 por ciento de toda la contratación del Departamento y sus entes descentralizados.
El proceso en el que se presentaron varios oferentes fue el de la distribución de licores en Antioquia, por casi 10 mil millones de pesos. Luego se firmó otro por casi 6 mil millones de pesos.
Etapas de la contratación
Borrador: Minuta o pliego puesto a consideración de la ciudadanía de manera informal.
Convocado: Etapa precontractual durante la cual se convoca públicamente a los posibles oferentes del bien o servicio disponible en el mercado, para que presenten sus ofertas en el cronograma previsto por la entidad y de acuerdo con el pliego de condiciones publicado. La convocatoria del contrato exige que la entidad ya haya expedido el Certificado de Disponibilidad Presupuestal (CDP).
Adjudicado: Etapa precontractual en la que la entidad ya evaluó las distintas ofertas y con base en la evaluación técnica seleccionó entre los oferentes a la persona natural o jurídica con la que se celebrará el contrato.
Celebrado: Etapa contractual en la que la entidad suscribe el contrato con el contratista.El contrato se formaliza de acuerdo con las características exigidas para cada caso (expedición de pólizas de garantía, suscripción de acta de inicio) y el contratista desarrolla el objeto en el tiempo previsto. Durante la ejecución la entidad puede adicionar el valor inicialmente contratado hasta en 50%, si se justifica plenamente la necesidad, y así mismo puede prorrogar el término de ejecución por el tiempo que considere necesario, siempre y cuando ocurra antes de la terminación del contrato. Las partes de mutuo acuerdo pueden decidir suspender la ejecución del contrato por el término que convengan.
Terminado: Etapa postcontractual en la que concluido el plazo de ejecución previsto, la entidad procede a verificar el cumplimiento del contrato para proceder a los pagos que queden pendientes y que no hayan sido desembolsados durante la ejecución.
Liquidado: Etapa postcontractual en la que el contratista y la entidad formalizan mediante documento y con los debidos soportes e informes la culminación de la relación contractual. Normalmente la liquidación del contrato debe realizarse dentro de los 4 meses siguientes a la terminación.
Otras situaciones: Otras situaciones contractuales son los contratos terminados anormalmente después de convocado, contratos descartados o contratos suspendidos.
Glosario
Secop. Sistema Electrónico de Contratación Pública. Plataforma en línea, administrada por la Agencia Colombiana de la Contratación Pública -Colombia Compra Eficiente-, adscrita a Planeación Nacional y creada en el 2011. Toda entidad estatal está obligada a publicar en esta plataforma los documentos de los procesos contractuales, desde la planeación del contrato hasta su liquidación.
Licitación Pública. Modalidad de contratación mediante la cual la entidad escoge a sus contratistas a través de una invitación pública y abierta, dirigida a potencialmente interesados en ejecutar un contrato, para que en igualdad de condiciones, bajo criterios objetivos garantizados por el pliego de condiciones y en un proceso altamente reglado, presenten ofertas entre las que se escogerá la más favorable. De acuerdo con la Ley 1150 del 2007: “La escogencia del contratista se efectuará por regla general a través de licitación pública”, salvo excepciones de ley.
Concurso de méritos. Modalidad de contratación en la que la entidad elige consultores o proyectos. Esta podrá usar sistemas de concurso abierto o de precalificación. Tiene en cuenta criterios de experiencia, capacidad intelectual y de organización de los proponentes.
Selección abreviada. La entidad selecciona de manera objetiva, pero simplificada, al contratista que ofrecerá el producto o servicio. Aplica en casos en que por las características del objeto, las circunstancias de la contratación o la cuantía o destinación del bien, obra o servicio, puedan adelantarse procesos menos complejos que la licitación pública (como el uso de subastas a la inversa, bolsas de productos o compras por catálogo) para garantizar la eficacia de la gestión contractual.
Directa. Modalidad de contratación que la ley prevé como “excepcional” y con ámbito de aplicación restrictivo, ya que solo se permite para los siguientes casos:
1. Urgencia manifiesta.
2. Contratación de empréstitos.
3. Cuando está demostrado que no hay pluralidad de oferentes en el mercado.
4. Para el arrendamiento o adquisición de inmuebles.
5. Contratos interadministrativos (entre entidades públicas)
6. Contratación de bienes y servicios en el sector de Defensa que requieran reserva en su contratación.
7. Contratos de desarrollo de actividades científicas y tecnológicas.
8. Contratos de encargo fiduciario
9. Ejecución de trabajos artísticos o de prestación de servicios profesionales de apoyo a la gestión.
De mínima cuantía. Modalidad sencilla y rápida para escoger al contratista en la adquisición de los bienes, obras y servicios cuyo valor no exceda el 10% de la menor cuantía de las Entidades Estatales. Si el contrato es de menor cuantía deberá entonces ceñirse a alguna de las modalidades antes señaladas, según corresponda al objeto.
Cuantías para contratación
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015