MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Paula Andrea Restrepo Giraldo ha dedicado nueve años de su vida a rescatar mujeres de los socavones para ponerlas a tejer como arañas.
Anoche recibió el premio Mujer Confa 2017-2018 por este trabajo que se centra en el reguardo indígena Escopetera Pirza a través de la Fundación Integral para la Dignificación del Trabajo Artesanal Indígena Pururuku, de Riosucio (Caldas).
También exaltaron otras dos mujeres (ver recuadro Segundo y tercer puesto). Paula Andrea también es maestra nombrada por el departamento de Caldas y afirma que le gusta donar de su tiempo a la labor comunitaria porque la fortalece y la hace crecer como mujer y como persona.
"Hemos tratado de sostener el grupo y la obra, que es muy bonita; de trabajo social, de reconstrucción de comunidad, de volvernos a hablar, de decirle adiós al conflicto y al rencor, de construir paz, de retejer comunidad, pero desde las entrañas de la mujer indígena donde está la unidad y donde hay sabiduría".
Tejedoras
Pururuku es una comunidad de tejido, "un proceso de amor y de inclusión", como Paula lo define, que hace transferencia del saber ancestral del tejido. Se enfoca a mujeres dedicadas a la minería ilegal, que ponen su vida en riesgo en este oficio, pero que han encontrado una oportunidad de trabajo digno en la artesanía, para ellas y sus familias.
Pururuku, en lengua Embera Chamí, significa araña, pues la meta es entrelazar lazos familiares y sociales con la artesanía.
"De la mano de Paola, elaboran mochilas y bolsos que tiene cuero y fibras naturales como fique y algodón, que reflejan las creencias, tradiciones y anhelos de un pueblo que sigue su lucha y que se visibiliza a través de la recuperación del tejido ancestral y de mujeres que se convierten en maestras del tejido", se escuchó anoche en el video que la anunció como ganadora del premio Mujer Confa 2017-2018.
* María del Carmen Flórez, de la Fundación Huellas de Vida (Manizales), segundo puesto. Trabaja procesos sociales en el barrio Solferino, tratando de recuperar a los jóvenes, creando fronteras, pero de paz y alegría. El lema de la entidad es Solferino no es como lo pintan, es de colores.
* María del Carmen Vergara, jefe de investigación en la Universidad Autónoma de Manizales. Ocupó el tercer puesto por aportar al desarrollo de políticas públicas de juventud a partir de sus investigaciones y promover la investigación para la toma de decisiones.
Confa lleva 20 años reconociendo la labor de las mujeres caldenses comprometidas con su comunidad y que realizan obras sociales para el bienestar y mejoramiento. Este año se postularon 24 mujeres. El jurado que eligió a las ganadoras lo integraron Luz Eugenia Narváez, de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas; Diana Durán, coordinadora zona suroccidente de Telefónica; Lucila Duque, del periódico LA PATRIA; Paula Andrea Cruz, del Club Rotario Manizales, y Dora Luz Vélez, presidente de la Federación de ONG de Caldas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015