MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
La película política se repetirá hoy para el alcalde de Villamaría, Juan Alejandro Holguín. Como en octubre del 2015, cuando fue elegido entre otros cinco candidatos por 8 mil 765 votos, tendrá que enfrentarse en las urnas a quienes quieren sacarlo a través de una revocatoria.
Este mecanismo de participación ciudadana lo solicitó un grupo promotor con 3 mil 941 firmas ciudadanas válidas, y al alcalde le tocó convertirse de nuevo en candidato defendiendo la abstención (ver recuadros).
Holguín lleva un año y nueve meses en el cargo y fue elegido en representación del Partido de la U línea del senador Mauricio Lizcano.
Números
En la elección de hoy, Holguín tendrá que esperar hasta el último resultado que arroje la Registraduría hacia las 4:30 de la tarde. Para que sea válida la revocatoria, requiere de la mitad más uno de los votos ciudadanos que participen, siempre y cuando se cumpla el umbral, es decir que el número de sufragios no sea inferior al 40% de la votación válida en Villamaría en el 2015, es decir 8 mil 958 votos. De ahí para abajo, la revocatoria se hunde.
En el tarjetón, que estará disponible en 46 mesas de votación, se preguntará si se quiere o no revocar el mandato del alcalde.
La Administración dice que ha dispuesto todo para que la elección se desarrolle en completa calma, con medidas que están vigentes hasta mañana, como la Ley Seca; la prohibición del porte de armas de fuego y blancas, del parrillero en moto, manifestaciones, transporte de cilindros de gas y de escombros y trasteos.
Si la revocatoria no gana, Holguín continuará en el cargo hasta el 31 de diciembre del 2019, y si triunfa se convertirá en un hecho sin precedentes, incluso en Colombia.
"Nos inscribimos, como la ley lo permite y lo exige, en una campaña para promover el abstencionismo, invitando a aquella gente que quiera acompañar a la Administración y que esté de acuerdo en lo que hemos venido haciendo con tanto esfuerzo", Alcalde de Villamaría, Juan Alejandro Holguín.
* No se ven resultados
"Mienten. Me critican todo. Hemos tenido un trabajo intenso. No llevo la mitad del periodo y ya vamos por encima de los $17 mil millones invertidos: en infraestructura tenemos $3 mil 893 millones; 6 mil 927 metros lineales de pavimento; 17 instituciones educativas, 4 centros de desarrollo infantil y 2 escenarios deportivos restaurados; $1.738 millones para fomentar la producción agrícola y pecuaria en el campo, y $1.705 millones para nuestra empresa de servicios Acuamaná. Son cifras que no son fáciles de traer del Estado. El manejo financiero y fiscal ha sido juicioso, 81% del presupuesto se destina a inversión, y el Municipio aumentó de categoría gracias al esfuerzo fiscal y nos da la oportunidad de tener mayores recursos. Tenemos el programa Domingos de Antaño que es una vitrina comercial para la gente del campo y hacemos las Caravanas Veredales, ya llevamos 15 de 36 veredas, en las que con la comunidad arreglamos colegios, escenarios deportivos, casetas comunales, vías y acueductos y alcantarillados. En los barrios tenemos la estrategia Gobierno para ti, en el que se identifican problemas y soluciones, y el programa Buen vivir para promover los activos de la población".
* Incremento en las tarifas de agua
"La Comisión Reguladora de Agua Potable obliga a ajustar la tarifa. El plazo era hasta julio de este año y por eso se actualizaron. De no hacerlo nos habrían sancionado. El reajuste aporrea el bolsillo, no somos ajenos a eso, pero la norma está hecha de manera que premia el ahorro y castiga el despilfarro, y en esta medida las tarifas van a ser mucho más cómodas. Estamos estudiando un proyecto de acuerdo para aliviar esta queja de la comunidad garantizando el mínimo vital de agua a los estratos uno y dos".
* Efectos de la dejación del cargo
"Habrá unas elecciones nuevas y quien gane debe elaborar un nuevo plan de desarrollo y le quedaría, tal vez, un año para ejecutarlo. Todo dentro de un marco difícil porque hay ley de garantías electorales en los años que restan, y que limitan enormemente el ejercicio normal. Representaría un retraso en el desarrollo"
* La culpa fue el decreto que redujo horarios de los amanecederos
"Así es. Impulsó a dos señores dueños de establecimientos a esta campaña de descrédito, porque ven lesionados sus intereses económicos. Pero un año después de aplicada la medida tengo que decir que no estaba equivocado, las estadísticas nos muestran que ha traído tranquilidad. Los delitos de alto impacto han disminuido en un 33,4%".
* Si sigue en el cargo
"Seguimos trabajando por el bienestar de Villamaría. Traer más deporte y cultura, fomentar el turismo, apoyar la educación como motor del desarrollo, gestionar ante el Estado más recursos".
* ¿Es una pelea política?
"Esta campaña se inició a través de dos comerciantes que vieron lesionados sus intereses particulares y económicos, porque soy una piedra en el zapato de ellos y me quieren sacar. Pero una vez se conoció la fecha de esta elección, sí se han sumado a esa campaña algunos liderazgos políticos, que ven la oportunidad de pescar en ríos revueltos".
"Al pueblo nunca le toca, porque cuando enfrenta una lucha contra un sistema montado, es difícil. El alcalde se están gastando más de $100 millones en esta campaña, lo que vamos a poner en conocimiento de las autoridades", Jorge Fabián Quiceno, promotor del Sí y de la revocatoria.
* No se ven resultados
"El pueblo nunca ha visto gestión del alcalde, habla de lo que no ha hecho. Hay ingobernabilidad, por ejemplo el barrio de invasión Santa Ana lleva ocho meses sin luz y hay otros barrios en los que no lo quieren, como en La Isabela. En 15 Caravanas veredales y los Domingos de antaño se han gastado $500 millones y son un sofisma de distracción, son de un día y lo que hacen son paños de agua tibia. El alcalde en este último mes ha salido a trabajar, pero no de corazón sino por presión de la revocatoria".
* Incremento en las tarifas de agua
"Si se veía obligado a subir las tarifas por norma, ¿por qué volvió y las bajó en un 50%? Lo que el pueblo no sabe es que eso es un engaño, porque después de hoy, si se queda, las facturas van a volver a elevarse".
* Efectos de la dejación del cargo
"Somos tan sumisos que no percibimos lo que está pasando. ¿Qué es más costoso y nocivo para un municipio, una revocatoria o un mal gobernante? La revocatoria será beneficiosa para el municipio, de lo contrario no estaríamos en esta causa. Si triunfamos vamos a buscar un candidato del pueblo, no quiere decir que es Jorge Fabián Quiceno, no me gustaría; un candidato que sea idóneo para manejar el municipio y que no esté permeado por partidos políticos, sería por firmas".
* La culpa fue el decreto que redujo horarios de los amanecederos
"Cuando sale el decreto y perjudica al comercio de discotecas y estanquillos con licencia, como el mío, buscamos acercamiento con el alcalde, pero no lo quiso. Nos vimos en la necesidad de entrar 15 días en huelga de hambre, pero la Alcaldía hizo una campaña de desprestigio a los tres que la realizábamos y nos calificó de payasos. En esos días recogimos 9 mil 500 firmas, la mayoría llegaba insatisfecho por la gestión del alcalde y preguntaba si era para la revocatoria, pero les decíamos que era para protestar por el decreto mal elaborado. De ahí empezamos a buscar qué era una revocatoria y nació esta iniciativa".
* Qué pasará si pierden
"Si se queda en la Alcaldía, que cumpla con todas las promesas que está haciendo. Ha hecho regalitos, sancochos, mostrando que le interesa el pueblo, pero la comunidad sabe que no es así. Le pedimos que le cumpla al pueblo, a su economía, a su infraestructura, al campo, a los barrios, a la educación".
* ¿Es una pelea política?
"Iniciamos como comité cívico y hemos seguido así. No tenemos ni recursos para repartir volantes. Aquí no hay políticos ni partidos involucrados, pero los comités por la abstención sí están encabezados por varios partidos".
"Por estrategia vimos que era necesario inscribir otro comité para respaldar la revocatoria. El No es un aliciente para invitar a la gente a que salga a votar, así sea defendiendo al alcalde, pero que ejerza su derecho al voto", Jhon Jairo Unigarro, promotor del No a la revocatoria.
* Qué pasa si ganan
"Tenemos mucha fe en el pueblo y no hemos pensado en eso. Queremos promover el Sí, el No no es para defender al alcalde. Ganemos o perdamos, ya somos ganadores, porque el alcalde ya se ve; atiende; hace reuniones en los barrios; ya se ven obras en las vías veredales, así sea de un kilómetro; ya está saliendo a darle la mano al comercio. Esto lo movió. Mucha gente se duplicó para revocar o para apoyar a Holguín, como alcalde no se conocía, no daba citas, ahora ya atiende al público".
* La culpa fue el decreto que redujo horarios de los amanecederos
"No soy perjudicado porque cierro mi establecimiento a la 1:30 a.m. En campaña el alcalde prometió trabajar en pro del comercio, y lo que hizo en el primer año fue fracturar un pequeño sector del comercio. Detrás de eso el último recurso que teníamos era la revocatoria. Hay insatisfacción porque por ejemplo está sancionada la Administración por no presentar una información al 31 de diciembre del 2016 para acceder a regalías".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015