LA PATRIA | Manizales
La innovación social para el desarrollo es el eje en el que se centrará el V encuentro nacional de ONG que se desarrolla desde ayer en el Hotel Termales El Otoño.
El evento finaliza hoy y se realiza cada dos años. En él se reúnen diferentes actores sociales para fortalecer conocimientos y compartir experiencias con invitados nacionales y representantes de países como Alemania, Guatelama, Chile, Argentina y Brasil e internacionales que son reconocidos por los buenos resultados que han obtenido con su labor.
Magda Tamayo, vicepresidente de la Confederación Colombiana de ONG, afirmó que el propósito es reflexionar sobre temas de actualidad nacional e internacional que involucren a las organizaciones sociales.
"Aquí se habla mucho de innovación, pero no se reflexiona lo suficiente sobre cómo incorporar o cómo hacer innovaciones en el sector social", dijo.
Durante el encuentro se abordarán temas como alianzas público-privadas, fortalecimiento y roll de las organizaciones de la sociedad civil ante un posible escenario de posconflicto, territorios más humanos y sostenibles, realidades y desafíos de las ONG, participación ciudadana y control social.
Otros escenarios
Tamayo agregó que se escogió el tema de innovación no porque este de moda, sino por los diversos escenarios que se ven hoy en día como el proceso de paz y un posible marco de posconflicto.
"Estos aspectos llevan a repensar en el roll de las organizaciones, es decir, cómo van a participar las ONG y organizaciones comunitarias en ese posible escenario y cuál va a hacer el aporte de las organizaciones sociales a la construcción de la paz y la reconciliación", indicó.
Añadió que otro escenario que se analiza tiene que ver con las dificultades que se presentan en términos de la sostenibilidad de las organizaciones el cual, según ella, los lleva a pensar en cómo están trabajando y cómo encontrarán otras formas más eficientes y sostenibles de trabajo para aliviar los problemas.
Algunos invitados
Dentro del V encuentro nacional de ONG se destacan algunos invitados como:
*Fernando Otero, Observatorio Social de Maringá (Brasil): Autor de libros sobre licitaciones, contratos, logística en el sector público y recursos humanos en la administración pública. Ha participado como conferencista sobre temas relacionados con transparencia del gasto público y control social. Fue uno de los fundadores del Observatorio.
*Helen Mack, directora Fundación Myrna Marck: Está al frente de esta organización, creada para luchar contra la impunidad y contribuir a la modernización y democratización de la administración de justicia en Guatemala.
*Francesca Castellani, economista líder del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, en Bogotá. Ingresó al BID trabajando en Washington sobre los países andinos y del Caribe en los temas de análisis e investigación macroeconómica. Ha trabajado en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Ocde, en París, en el Banco Mundial y la UNCTAD, la Comisión de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, en Ginebra, Suiza.
*Juan Francisco Delgado, Red Guadalindo: Ha sido director del área de bienestar y derechos de la ciudadanía de la diputación de Granada. Actualmente es consultor experto del Banco Mundial para temas relacionados con los Living Labs y la innovación social y director general del consorcio para el desarrollo de las políticas de sociedad de la información y el conocimiento en Andalucía.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015