RUBÉN DARÍO LÓPEZ
LA PATRIA | PENSILVANIA
La líder Esperanza de Ospina, del corregimiento de San Daniel en Pensilvania, cuenta que para salir de su casa por la noche le toca hacerlo con lámpara o linterna en mano. Dice que parece que viviera en la época de los años 70, cuando siempre había que salir a las calles así.
Agrega que ella paga alumbrado público, pero que desde diciembre del año pasado el corregimiento está sin el servicio, fundamental para los cerca de 7 mil 500 habitantes que tiene la población. "Después de las 6:00 de la tarde la gente prefiere cerrar los negocios y las calles se quedan a oscuras", dice la líder.
A esta queja se une Tito de Jesús Arboleda, integrante del Cuerpo de Bomberos en esta población, que comenta que cumplido paga la factura, a pesar de no tener alumbrado en su calle.
“Desde hace muchos años que este problema existe porque al municipio no le alcanza la plata recaudada para cambiar las lámparas y para hacerle mantenimiento a las redes y a los postes; mucho menos para pagar un operario certificado y de planta que se encargue de estos trabajos”, afirmó Eliécer Salazar, exconcejal oriundo de este corregimiento.
Hablan concejales
El concejal Rubén Darío López Ocampo considera que ha pasado mucho tiempo sin que la Alcaldía renueve el contrato con la Chec, ya que en todo el municipio el servicio de alumbrado se presta en convenio de manera que con macromedidores se conoce el consumo y en la factura que le llega a cada usuario se cobra el alumbrado público aparte.
Arturo Salazar, otro concejal, indica que al alcalde Jairo Antonio Ríos se le aprobó el año pasado un endeudamiento por $100 millones para el cambio de redes y mejora del alumbrado público, pero que esto aún no se gestiona.
Mientras esto pasa y siguen los trámites, la líder Esperanza sigue recorriendo las calles de San Daniel con una linterna en la mano, a la espera de que vuelva el servicio de alumbrado público.
Responden
En la oficina de la Chec en Pensilvania respondieron que la empresa solo se encarga de prestarle un servicio a la Alcaldía Municipal, que consta de cargar el valor del alumbrado público en la factura y cobrar el recaudo en la misma, ya el mantenimiento y operación lo debe hacer la Alcaldía.
En la Secretaría de Planeación expresaron que para el arreglo del alumbrado público tienen un contrato de prestación de servicios y que quien lo hace ya lo ejecuta, primero comenzó por el área urbana del municipio y en próximas semanas comenzará con los corregimientos de Bolivia, San Daniel, Pueblo Nuevo y Arboleda, también en cerca de 20 veredas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015