LA PATRIA | MANIZALES
Crecientes de ríos y quebradas y daños en carreteras son los reportes que entrega la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático en Caldas, por las fuertes lluvias que han caído en los últimos días.
Félix Ricardo Giraldo, jefe de esta dependencia, aclara que este régimen de lluvias es normal, como parte de la primera temporada de lluvias del año, que comenzó en abril y se extenderá hasta mediados de junio. Explica que el pasado fin de semana se tuvo la influencia de una onda fría del Pacífico, que incrementó las lluvias en el departamento.
Las principales afectaciones en infraestructura vial fueron en los tramos Pensilvania-Manzanares, Manizales-Mariquita a la altura de Fresno (Tolima), pero los combos de maquinaria del Departamento y el Invías abrieron paso.
"En Chinchiná, límites con Santa Rosa de Cabal (Risaralda) donde se presentaron varias lluvias intensas con crecientes de afluentes, el río San Francisco en Chinchiná aumentó su nivel. El Comité Local de Emergencias activó el plan de contingencia y el monitoreo permanente, por fortuna no se presentaron hechos qué lamentar, ni daños en infraestructuras ni en viviendas".
El aumento de las guas también ocurrió en la quebrada La Onda, del municipio de Aranzazu, pero sin afectaciones.
Hay dificultades en la vía entre el municipio de Filadelfia y Varsovia, ya que es una zona inestable y el tránsito pesado genera que algunos camiones se queden pegados en el fango y obstaculizan el paso. En Villamaría parte alta, sectores El Pindo, Barro Azul y hacia La Telaraña, se han presentado derrumbes, pero los combos han acudido a recogerlos.
"Por fortuna no hemos tenido pérdida de vidas ni inundaciones. Continuamos trabajando con los comités de gestión del riesgo locales para prevenir y atender rápidamente cualquier evento relacionado con las lluvias. El llamado a la comunidad es que reporte cualquier anormalidad".
Ríos Magdalena y Cauca
Según el jefe de Gestión del Riesgo, estos ríos están con monitoreos permanentes. El Magdalena lo hacen en comunicación con Cundinamarca, Tolima y Huila para determinar si hay que abrir las compuertas de represas ubicadas en la parte alta de la cuenca, y el Cauca se monitorea con Risaralda, para estar pendiente de los niveles y dar alertas tempranas a la población.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015