LA PATRIA| MANIZALES
Este año se eligieron los nuevos dignatarios de las Juntas de Acción Comunal. Muchos son nuevos y no saben mucho de su quehacer. En Caldas, la Gobernación les dará capacitación, apoyará algunas iniciativas sociales y buscará más jóvenes para que haya relevo generacional.
LA PATRIA habló con Luis Alfredo Gómez Parra, presidente de la Federación de Juntas de Acción Comunal de Caldas.
-¿Por qué los procesos con las Juntas son importantes?
Porque es la organización social más grande que existe en Colombia y en Caldas. Estamos por el orden de 1.700 juntas en el departamento y 210 en Manizales. El promedio de afiliados es de 70 mil. En muchas ocasiones es el único órgano que tiene presencia en el territorio y no hay vereda o barrio que no tenga JAC, siempre con el propósito de canalizar las necesidades de las comunidades. Es la forma de articular lo que requiere la gente con la oferta institucional que el Estado tiene para mejorar la calidad de vida de las personas.
-El año pasado reconocieron la labor de la gobernación y del secretario de Integración y Desarrollo Social en el tema comunal ¿por qué?
Al gobernador, por su voluntad política para que los secretarios de despacho puedan articular las necesidades que los comunales tenemos, consignadas en el decreto 0385 del 2018, cuando se sancionó la Política Pública del Departamento. Construimos el Plan de Desarrollo Comunal de la Federación, el único que lo tiene en Colombia; logramos firmar un pacto con el Gobernador e incorporarlo en los pactos sectoriales del Plan de Desarrollo de Caldas. Ha habido acompañamiento, se deben destacar esos buenos gestos.
También reconocimos al secretario de Integración y Desarrollo Social, Jorge Tovar, pues ha sido generoso y acucioso con la organización comunal, quiere mucho a los comunales. Cuando coordinó el Programa de Paz para el Magdalena Medio se hicieron varios convenios y actividades en conjunto. Conoce de primera mano la organización. Ha garantizado recursos para que tengamos presencia en el territorio.
-¿Se ha notado compromiso con el desarrollo de las JAC de Caldas desde Desarrollo Social, aunque el tema le corresponda a Gobierno?
La verdad tenemos una diferencia ante la nueva estructura organizativa que se dio en la Gobernación. La acción comunal no se siente cómoda en Gobierno porque allá no hay propuestas, ni respaldo para nuestro fortalecimiento. La respuesta es que no hay recursos, que no tienen programas y que no tienen relación con acción comunal. No la podemos limitar a administración de papeles. A veces tienen voluntad, pero ahora se dedican solo a expedir actos de reconocimiento y de existencia y representación legal, mientras que en Integración y Desarrollo Social tienen asignadas las metas de la Federación de Caldas a través de la Unidad de Grupos Poblacionales. Eso nos permite ejecutar acciones y tener acompañamiento. Le pediremos al gobernador que nos regrese de Gobierno a Desarrollo Social y poder plantear una serie de iniciativas que tenemos en mente.
LA PATRIA conoció que el año anterior Caldas cumplió las metas de apoyo a las JAC que se había planteado para el cuatrienio: 250 juntas capacitadas y 200 comisiones empresariales creadas. La idea este año es seguir con el acompañamiento para que queden más fortalecidas, puedan ser sostenibles y gestionar más proyectos para sus comunidades.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015