LA PATRIA | MANIZALES
Liliana Rave aseguró, sin tapujos, que convive con los accidentes. En su labor de guarda de tránsito de la Terminal de Transportes de Manizales, que cumple durante ocho horas diarias en los bajos del puente peatonal de la vereda San Peregrino, ve de todo.
A la memoria le llegaron recuerdos del accidente que metros más adelante, cerca del Tambo de Autopistas del Café, en la vía Manizales-Tres Puertas, cobró la vida de un motociclista y su parrillera, el año pasado. "Por acá también bajan peladitos en bicicleta. Lo peor, con niños de nueve años o menos, en la barra. Toca pararlos y decirles que tengan más cuidado. Es que hago de cuenta que son mis hijos".
Mientras llamó la atención del conductor de un campero amarillo, que llevaba bajita la llanta trasera derecha del carro, indicó que muchos motociclistas descienden con las motos apagadas para ahorrar gasolina, pero cuando toman la curva frente a la entrada a San Peregrino, se les acaba el impulso. "Al intentar prenderla aparecen vehículos pesados detrás y por poco se les van encima".
Estación Uribe-Tres Puertas se ha convertido en un tramo con accidentes y muertos, sobre todo en cinco puntos. Al menos 11 fallecimientos ha reportado este diario en los últimos dos años (ver infográfico).
LA PATRIA lo recorrió el pasado jueves, entre las 10:00 y 12:00 del mediodía. En La Estampilla descansaba el motociclista Henry Rivera, que viaja tres veces por semana desde y hacia Pereira. Aseguró que lo más peligroso es el reguero de ACPM que dejan los camiones. En el pavimento se veía una mancha de unos 200 metros de largo. "Además, los carros grandes lo cierran a uno. Toca andar muy despacio", dijo.
En ese momento, tractomulas cargadas atravesaron el puente de La Estampilla, rápido, por cualquiera de los dos carriles.
El recorrido siguió y la constante fue ver avisos donde la velocidad permitida oscila entre los 30, mínimo, y los 60 kilómetros por hora, máximo.
En rectas como la del peaje de San Bernardo del Viento y La Manuela, las señales de tránsito indicaban 60 y luego 30. "Las líneas de la mitad de la calzada muestran que se puede adelantar. Pero, ¿quién lo va a hacer en ese plan y a 30 por hora? O sobrepaso o sigo despacio por mi carril", recalcó un conductor.
En San Peregrino, todo tipo de vehículos ingresaron a la recta del puente peatonal, como si estuviesen compitiendo, sin importar que unos conos separaban los dos carriles. "Bajan motos pinchadas. Las paró para que pidan ayuda, pero los conductores dicen que siguen así", señaló la guarda de tránsito del sector.
Después de cruzar La Manuela se encontró el primer pare por las obras que ejecuta Pacífico Tres. Cuando permitieron avanzar, la imagen fue similar a la partida de una carrera de vehículos. Todos: motos, buses, particulares y camiones, lucharon por tomar la delantera en la fila. Un campero verde, incluso, adelantó en una curva, quizá confiado en que no venían carros en sentido contrario. En Tres Puertas hubo un caos momentáneo entre los vehículos que salían de Santágueda, los que venían de La Cabaña y los que subían para Manizales y bajaban hacia Irra (Risaralda).
Mil 700 metros abajo de Tres Puertas hay una curva que, en dos días de la semana pasada dejó un motociclista muerto y un conductor sin el brazo izquierdo. Aún permanecen las cintas amarillas del cerramiento del lugar y algunos guantes usados para la atención de los afectados.
Las tractomulas que ascendían hacia Manizales lo hacían rápido. Al tomar la curva invadían el carril y sobrepasaban la línea divisoria de la calzada. Un motociclista, en una AX100, se vio acosado por un vehículo pesado que por poco se le va encima. El camionero frenó intempestivamente.
De retorno a Manizales, Liliana, la guarda, recalcó su compromiso de contribuir con la seguridad vial. "Haga de cuenta que es un familiar suyo. Ojalá los conductores tomen consciencia de que los esperan en casa".
Emmanuel Bolívar, comandante de la Policía de Tránsito Metropolitana, habló de lo que se hace en esos puntos críticos.
1. Motel El Jardín.
Es un tramo difícil, sobre todo cuando está húmedo. Se les sugiere a los conductores tomar la curva despacio,
2. La Estampilla.
"Desde el puesto de control se les pide ser precavidos y se les avisa si hay reporte de regueros de aceite".
3. San Peregrino
"Se hace control de velocidad. Los problemas se dan en el descenso a un costado del Tambo. En el tramo hay señalización".
4. Recta La Manuela
"Hay señalización y se establecen puestos de control".
5. Tres Puertas
"Se trabajará con Pacífico Tres en una mejor señalización para que los conductores tomen la curva más despacio. Recalcó que en los sitios donde hay pare por obras, las personas aceleran en busca de recuperar el tiempo perdido y en ese afán se generan accidentes".
15 muertos en accidentes de tránsito van este año en Caldas, nueve motociclistas figuran entre las víctimas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015