El hacker Andrés Sepúlveda asegura que por lo menos 15 personas más deben ser capturadas, no solamente civiles, sino uniformados y caras conocidas de la política.
LA PATRIA | Manizales
El país está en vilo con el escándalo del hacker Andrés Felipe Sepúlveda. En resumen, tras la entrevista publicada en la revista Semana, son dos las posibilidades, ambas graves: Sus declaraciones son una cortina de humo, como lo sugiere el Centro Democrático. O apuntan a una organización delincuencial que espiaba en contra de los intereses nacionales como la paz, eso en concepto del Gobierno Nacional, si se comprueban los señalamientos.
En todo el epicentro de esta polémica están dos caldenses de peso mayor en la política local, regional y nacional. Se trata de Óscar Iván Zuluaga, reciente candidato presidencial, y Luis Alfonso Hoyos, exconsejero espiritual de la campaña de su paisano, ambos de Pensilvania.
Sepúlveda, quien trabajaba para la campaña de Zuluaga, rompió su silencio y de paso avivó los enfrentamientos entre uribistas y santistas, no solo a nivel nacional sino en departamentos, lógicamente incluido Caldas.
El hacker estaba detenido en el bunker de la Fiscalía, de donde lo trasladaron a la cárcel La Picota de Bogotá. Lo capturaron por espiar a negociadores de paz en plena campaña electoral a la Presidencia.
La revista dijo: "No era un asunto marginal. El ‘hacker’ trabajaba en ese momento para el aspirante Óscar Iván Zuluaga, quien tenía opciones reales de convertirse en Jefe del Estado. De hecho, hay un video en el que el dirigente uribista conversa con este experto en sistemas, en su oficina en el norte de Bogotá, en la carrera 17 con calle 93".
Los líderes caldenses del bando de Zuluaga salen a defenderlo argumentando represalias de la Presidencia ante la oposición. Otros, como Arturo Yepes, aprovechan para recaer sobre Uribe, pero también sobre Zuluaga y Hoyos, viejos contradictores suyos en la región.
Mucho ruido
Carlos Ruiz, especialista en opinión pública y mercadeo político, dice que este tipo de ruidos, independiente de que al final se halle o no culpables, hace que siga bajando la credibilidad de la población en los políticos.
Para el caso de Caldas, Ruiz expresa que los contrincantes de Zuluaga y Hoyos, sobre todo quienes aún quedan de la vieja coalición yepobarquista (liberales-conservadores), pueden aprovechar para reiterar que estos líderes no eran mejores que ellos, como lo han vendido en sus campañas.
Es lo que hoy ocurre, cuando Arturo Yepes, exsenador y de nuevo representante a la Cámara, ha llegado al punto de solicitar al Consejo Nacional Electoral que se le cancele la Personería Jurídica al Centro Democrático.
Hay que recordar que Yepes ha protagonizado choques fuertes con Luis Alfonso Hoyos, a lo largo de la confrontación de las llamadas coaliciones A (yepobarquismo en vía de extinción) y la B (la U y el conservaitsmo sierrista). Se podría decir que surgió una C, con Hoyos, Óscar Iván y la exsenadora Adriana Gutiérrez, es decir viejos militantes de la U y uribistas pura sangre. Y Yepes no desaprovecha la oportunidad para criticarlos, tal vez en respuesta a los cuestionamientos que durante años le hicieron sus rivales al señalarlo de todos los males administrativos y políticos de Caldas.
Trasfondo
Para el experto, de todas maneras debe quedar claro que en este escándalo hay un trasfondo político. Dice que es normal que durante las campañas se espíe, pero dentro de límites éticos, para conocer las fortalezas o debilidades del candidato opositor y así responder en los discursos.
Lo que no le parece bien es que se utilicen delincuentes para este tipo de actividades, como Sepúlveda, además de equipos ilegales.
Le llama la atención que se haya permitido a un medio de comunicación entrevistar a un investigado con una acusación tan delicada como la de espiar a distintas personalidades en campaña para la Presidencia. "Además, se trata de la revista que dirige el sobrino del presidente de la República".
Concluye que la situación tiene un trasfondo político, que podría apuntar al eje del Centro Democrático, que es el expresidente Álvaro Uribe, hoy senador. "Si bien él no tiene las mayorías en el Congreso, en cualquier momento podría bloquear intereses del Gobierno".
Por posiciones
Partido Conservador
Luis Emilio Sierra, senador
Son aseveraciones muy graves que deberán ser probadas en un juicio que apenas comienza. Ojalá y por el bien del país, la justicia obre con celeridad.
Arturo Yepes, representante a la Cámara
Mi opinión como congresista es que Luis Alfonso Hoyos es capaz de lo que narra el hacker y más. En Caldas lo padecimos en su obsesión contra Ómar Yepes. Creo que los congresistas del Centro Democrático deben tomar distancia de las directivas de ese partido, que lo organizaron para delinquir.
Partido de la U
Hernán Penagos, representante de la Cámara
Creo que con la forma con la que han presentado lo del hacker se hace urgente que la Fiscalía General de la Nación tome decisiones rápidamente para que esto no se vuelva un show mediático y los colombianos conozcan la verdad.
Partido Liberal
Mario Castaño, representante a la Cámara
Se ponen al descubierto prácticas ilegales que parecieran convertirse en costumbre en el país. Primero la filtración de información que se presume reservada a los organismos de seguridad del Estado y segundo la interceptación ilegal de comunicaciones a personas con cualquier tipo de perfil político o de manejo de opinión pública. En ambos se incurre en punibles que ameritan investigación de la Fiscalía y judicialización. En las declaraciones del hacker hay elementos que en contextos de tiempo, modo y lugar dan pie para presumir que en la campaña de Zuluaga si tenían intereses en obtener, a como diera lugar, información privilegiada que permitiera inducir estrategias de desprestigio al proceso de paz y al mismo presidente. El país debe reclamar de la Fiscalía mayor "sustento probatorio" para no correr el riesgo de imprecisiones que desvíen la atención sobre los reales alcances y responsables.
Óscar Gutiérrez, del Polo
En este país tanto del uribismo como del santismo hay una inmensa corriente de crear hechos que a la final son mentira. Todo este juego que están haciendo es parecido a los que creó Uribe durante su mandato. Son globos para distraer a la opinión pública y habrá que esperar qué dicen las investigaciones.
Del Centro Democrático
Óscar Iván Zuluaga, excandidado presidencial del uribismo
Hay una contradicción con las declaraciones públicas que han hecho dos de sus socios: su esposa Lina Luna y su hermano Luis Carlos Sepúlveda... es entendible que a una persona que le están ofreciendo beneficios esté recurriendo en señalamientos que no corresponden a la realidad... es muy importante decir que los hechos van demostrando lo que denunciamos en su momento, la infiltración de que fue objeto mi campaña.
Carlos Felipe Mejía, senador
Las denuncias de Andrés Sepúlveda son una cortina de humo montada desde la Casa de Nariño como represalia a las críticas del Centro Democrático, por la reunión de los militares en La Habana. Conozco muy bien a Luis Alfonso y es un hombre de unas condiciones excepcionales e incapaz de hacer las cosas que hoy le quieren inculpar.
Hugo Hernán González, representante a la Cámara
Me temo que el Fiscal buscará, ojalá no, proceder como en mi caso. Preparémonos para la movilización. ¿Hasta cuándo seguiremos pasivos frente a una Fiscalía que no tiene resultados frente al narcotráfico, el terrorismo y la corrupción? ¿y en cambio abiertamente se dedica a propiciar la impunidad y a perseguir a la oposición?”.
Luis Alfonso Hoyos, exconsejero espiritual de la campaña de Óscar Iván Zuluaga a la Presidencia
Sepúlveda traicionó sus principios a cambio de beneficios personales. El gobierno y la “justicia” pusieron entre la espada y la pared a Sepúlveda: 40 años de cárcel o un barril de mermelada por enlodar al uribismo. Paradójicamente, la prueba contundente que compromete al santismo con un montaje perverso, es el mismo famoso video del escándalo. Allí está claro que Sepúlveda habla de información pública y ni OIZ (Óscar Iván Zuluaga) ni Luis Alfonso solicitaron información ilegal. Lo de hoy es cúmulo de mentiras que encajan en la historia de un “hacker” que no es más que un pícaro. Semana es el pasquín institucional de mayor cobertura en Colombia. Por ahora le gana el pulso al CD, carente de una gran estrategia en comunicaciones.
Adriana Gutiérrez, coordinadora del Centro Democrático en Caldas
No he visto las declaraciones. Tengo claro que esto es un montaje desde el principio contra Óscar Iván Zuluaga y el Centro Democrático. Conozco desde hace años a Luis Alfonso y a Óscar Iván y sé la clase de personas que son. Tengo entendido que al hacker le están ofreciendo beneficios a cambio de declaraciones. Hay una justicia mediática donde no hay nada de investigación.
En otros casos
Libre por paramilitarismo
Óscar Iván Zuluaga fue concejal y alcalde de Pensilvania, fue congresista, ministro de Hacienda y candidato presidencial. Salió bien librado de una acusación por supuesta parapolítica.
León valencia, quien desde la Fundación Arco Iris alertó sobre el supuesto acto ilegal de Zuluaga ha dicho: "Sobre él pesaban indicios parecidos a los que llevaron a la condena de otros líderes políticos del país".
El caldense llegó al Senado en el 2002 con el aval de Convergencia Popular Cívica, partido señalado de utilizar paramilitares para formar una bancada en el Congreso.
Luego se supo de su cercanía con Maribel Galvis, presidenta del Concejo de La Dorada, quien después se desmovilizó con las autodefensas del Magdalena Medio, lideradas por Ramón Isaza.
La Fiscalía examinó estos y otros hechos, buscó el testimonio de Ernesto Báez, quien declaró que no había apoyado a Zuluaga, y produjo un auto inhibitorio.
Cerrado para Congreso
Luis Alfonso Hoyos aspiró a la Gobernación de Caldas, fue director nacional de Acción Social y del Sena, embajador ante la OEA.
Se recuerda también su paso por el Senado, al cual no podrá volver a aspirar. En el 2008 la Corte Constitucional puso punto final a una disputa de siete años de Hoyos con el Consejo de Estado, el cual el 8 de agosto de 2001, decretó la pérdida de su investidura, decisión que fue ratificada por la misma corporación el 10 de octubre de 2006. Hoyos trató de revertir el fallo con tutela. El alto tribunal le dio la razón al Consejo. La pérdida de investidura fue porque Martha Cecilia Gómez, integrante de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) durante el período de Hoyos como congresista (1994-1998), viajó a Nueva York en febrero de 1995 y regresó en julio del mismo año. Lo que, en apariencia, no tendría ningún problema. Excepto que su grado en la UTL, que era ‘asistente II’, tenía funciones que debían ser cumplidas dentro del país. Aún así, Hoyos autorizó que ella siguiera cobrando su salario sin solicitar, previamente, la aprobación por parte de la Junta de Personal.
Su más reciente escándalo lo protagonizó como líder espiritual de la campaña presidencial de Óscar Iván Zuluaga. Apareció en un video del canal RCN cuando ingresaba a esas instalaciones con el hacker Andrés Sepúlveda, el mismo que fue arrestado por la Fiscalía por sabotear e infiltrar el proceso de paz.
Santos pide castigo*
El presidente Juan Manuel Santos se refirió a las nuevas declaraciones del hacker Andrés Sepúlveda, donde reitera que el Centro Democrático lo contrató para sabotear el proceso de paz y desprestigiar la imagen del jefe de Estado.
“Queda uno aterrado cuando escucha lo que está saliendo, nunca imaginé a lo que estábamos enfrentados. Ese es el tipo de situaciones que no se puede permitir que pasen desapercibidas o sin castigo”, aseveró Santos.
Óscar Iván Zuluaga.
Luis Alfonso Hoyos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015